Uso de la ferritoscopía para la detección y cuantificación de fase sigma en un acero inoxidable dúplex UNS S32205 como alternativas técnicas convencionales
Date
2025-04-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
Los aceros inoxidables dúplex son una familia de aceros caracterizados por presentar una
estructura de dos fases: ferrita y austenita en proporciones equivalentes, lo que les permite
obtener propiedades mecánicas y anticorrosivas superiores a los demás aceros. Ello ha
permitido que sean empleados en diversos campos de la industria como la petroquímica,
alimenticia y red de tuberías submarinas. Sin embargo, debido a la alta cantidad de elementos
aleantes que poseen, presentan una alta susceptibilidad a formar fases intermetálicas y
compuestos como carburos y nitruros, los cuales disminuyen las propiedades en servicio del
material. Actualmente, técnicas como la microscopía óptica permiten detectar estas fases en los
componentes, pero, para tal fin, es necesario realizar la extracción de una muestra y el traslado
de la misma a un centro especializado, lo que implicaría que el componente deje de operar
incluso pudiendo quedar inutilizado.
El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer el uso de la técnica de
ferritoscopía como una alternativa no destructiva que permita detectar dichas fases secundarias
del material en un componente en servicio brindando resultados confiables y rápidos. Para ello,
se propone inicialmente estudiar el comportamiento microestructural del acero inoxidable
dúplex UNS S32205 debido a su mayor comercialización y uso en los distintos sectores
industriales. Asimismo, se busca caracterizar la microestructura del material bajo distintos
ciclos térmicos empleando técnicas como Microscopía Óptica y establecer una relación entre
el tiempo de exposición y el crecimiento de las fases secundarias, las cuales son las
responsables de la degradación de las propiedades mecánicas. De esta manera, se podrá
también obtener una relación entre el comportamiento de la fase ferrítica y las fases secundarias
para poder así determinar la precisión que se obtendrá mediante la técnica no destructiva
propuesta.
Description
Keywords
Acero inoxidable--Metalurgia, Acero inoxidable--Propiedades químicas
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess