Educación intercultural bilingüe: Los actores detrás de la dirección e implementación de la EIB en Turpo-Andahuaylas
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La educación es un derecho fundamental y por tanto debe ser asegurado por el Estado
para todos sus ciudadanos, garantizando un servicio equitativo y de calidad. Así,
proveerlo en el marco de la política de Educación Intercultural Bilingüe representa un
reto para el Estado. Aún con los más de 50 años de experiencia en el tema, la EIB no
termina de cerrar brechas educativas en lengua y cultura. En ese sentido, el objetivo
de esta investigación es estudiar el proceso de implementación de las políticas de EIB
en contextos rurales y andinos, concretamente en el distrito de Turpo, provincia de
Andahuaylas, región Apurímac. Se parte del supuesto de que el Estado tiende a
implementar deficientemente sus políticas públicas y que es un actor insuficiente para
cubrir las necesidades de la población. Por lo tanto, me planteo precisar cuáles son
los actores involucrados, sus responsabilidades y funciones, cómo estas determinan
la dinámica de la política y qué limita el logro de los objetivos de la misma. Esta tesis
demuestra que los esfuerzos del Estado con respecto a la política de EIB no son
suficientes para cumplir sus objetivos, y que, en un escenario andino y rural existe una
diversidad de actores que cumplen roles cruciales en la implementación de la EIB en
medio de las limitaciones que existen debido al contexto.
Descripción
Palabras clave
Educación multicultural--Perú--Turpo (Apurímac : Distrito), Educación rural--Perú--Turpo (Apurímac : Distrito), Perú--Política y gobierno
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess