2. Maestría
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2
Tesis de la Escuela de Posgrado
Browse
15 results
Search Results
Item Modelo ProLab: ARTUX: una propuesta educativa sostenible que proporciona competencias técnico-prácticas a los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior que buscan insertarse en la industria peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-22) Hernández Guerra, Juan Pablo Martín; Poma Guevara, Alí Rodrigo; Vargas Felix, Jorge Luis; Vásquez Godoy, Renatto Martín; Agüero Olivos, Carlos EduardoEn el ámbito del sistema educativo peruano, se destaca una brecha significativa en la preparación técnica de los estudiantes de ingeniería, particularmente en el campo de la automatización industrial. La falta de alineación entre los conocimientos académicos y las habilidades demandadas en la industria ha generado dificultades para los graduados al querer integrarse en entornos laborales reales. La solución propuesta consiste en la implementación de un módulo de entrenamiento dedicado a la automatización industrial, diseñado tras un exhaustivo análisis de mercado que considera las demandas específicas del sector en Perú. El objetivo central de este módulo de entrenamiento es proporcionar a los estudiantes experiencias prácticas y habilidades directamente aplicables en entornos laborales específicos. La evaluación de hipótesis críticas respalda la viabilidad de la solución: encuestas a estudiantes y educadores indican un sólido interés y percepción positiva sobre la utilidad del módulo, pruebas prácticas confirman su efectividad y consultas con posibles clientes demuestran disposición a adquirirlo. El análisis financiero proyecta un crecimiento constante de la utilidad neta, respaldando la sostenibilidad financiera del proyecto, se estima un valor actual neto (VAN) de USD 1’065,939.01. La propuesta contribuye al desarrollo sostenible al alinearse con el ODS 4 y el ODS 9 y se ha calculado un Valor Actual Neto Social (VANS) de USD 2’435,183.05. Estos resultados no solo respaldan la viabilidad financiera del proyecto, sino que también destacan el impacto social positivo a largo plazo. Se recomienda firmemente avanzar con la implementación del módulo de entrenamiento de automatización industrial en instituciones educativas en Perú, destacando sus beneficios tanto para los estudiantes, mejorando su empleabilidad, como para fortalecer la conexión entre la educación y la industria en el país. Por todo lo anterior, la mejor decisión es la implementación inmediata y continua del proyecto.Item Percepciones de docentes universitarios con relación al sentido que otorgan a su evaluación de desempeño en una universidad privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-12) Vidal Villalva, Paola Cristina; Briceño Vela, Dany MarisolLa presente investigación analiza las percepciones de los docentes universitarios sobre el sentido que otorgan a la evaluación de su desempeño en una universidad privada de Lima. Para comprender mejor el fenómeno estudiado se procedió a realizar una revisión de la literatura de los años 2012 al 2022, con el propósito de comprender la situación actual de la evaluación del desempeño de los docentes en la educación superior universitaria a nivel nacional, y en el ámbito internacional, con mayor énfasis en el contexto Iberoamericano. Asimismo, el estudio se desarrolló considerando el enfoque cualitativo y empleando la metodología de corte fenomenológico, puesto que responde al planteamiento establecido en la investigación. Este consiste en analizar las percepciones de los docentes universitarios sobre el sentido que otorgan a la evaluación de su desempeño en las diversas universidades privadas en las que laboran. Se realizó una entrevista a profundidad de manera personal a cuatro docentes universitarios que laboraron en más de una universidad, experimentado los procesos de evaluación de desempeño docente durante el 2022-1. El estudio permitió aproximarnos a los conceptos, ideas, creencias, principios y opiniones que poseen sobre la evaluación de su desempeño desde su propia experiencia. Entre los resultados se destaca que los docentes entrevistados describen la evaluación de desempeño, desde su experiencia, como un mecanismo de medición del cumplimiento y una oportunidad para mejorar su quehacer pedagógico; asimismo, identifican el predominio de las encuestas de satisfacción por parte de los estudiantes como instrumento preferente de evaluación a su desempeño por parte de las universidades. Finalmente, la evaluación de desempeño a pesar de generar en los docentes incertidumbre por los resultados y un estado de nerviosismo, también es percibida como una oportunidad para reflexionar sobre su labor docente, motivándolos a autoevaluarse y salir de su zona de confortItem Situaciones auténticas para desarrollar las habilidades de diseño en movimiento en diseñadores gráficos de tercer año de una universidad privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-19) Ascue Yendo, Rudy Ivanoff; Marquina Vega, Orietta María Del PilarEsta investigación tiene como objeto de estudio un proyecto de innovación en docencia universitaria en la línea de Interacciones didácticas en el aula universitaria. Su propósito es describir las características de las situaciones auténticas que contribuyen al desarrollo de las habilidades del diseño de movimiento en estudiantes de tercer año de la especialidad de diseño gráfico de una universidad privada de Lima. El método utilizado fue el de investigación-acción con un enfoque cualitativo, siendo las categorías para el análisis e interpretación de los resultados: las Situaciones Auténticas y el Diseño en Movimiento. Las principales conclusiones que se obtuvieron son: 1) las Situaciones Auténticas del Diseño en Movimiento tienen como característica expresar más el punto de vista del estudiante que alcanzar los requerimientos comunicacionales de una audiencia a través de un producto de animación en video. 2) Estas funcionan con situaciones de preparación para hacer la conexión entre lo que se hizo en años anteriores y lo que se hará en la situación auténtica. 3) El tiempo puede ser el recurso más importante pero impreciso en el diseño de una situación auténtica, pues no es necesariamente el mismo que necesita un estudiante, en comparación a un profesional, para resolver una situación real.Item Aplicación de las Prácticas de Contabilidad Gerencial en una Empresa del Sector Metalmecánica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-08) Alegre del Águila, Gladys María; Cherres Juárez, Sergio LuisGestionar exitosamente una empresa está relacionada al uso de métodos y técnicas de control proporcionados por las prácticas de contabilidad gerencial, entre ellas la determinación del costo de producción. Sin embargo, muchas micro y pequeñas empresas la desconocen o no las aplican. Este estudio tuvo como objetivo principal determinar el costo de producción haciendo uso de la contabilidad tradicional de costos. Se abordó esta problemática mediante una investigación cualitativa con un enfoque basado en un caso de estudio instrumental en una PYME dedicada a la fabricación de marcos de bicicleta. Se desarrolló la investigación con recopilación de datos aplicando entrevistas, revisión documentaria y observación en campo de las actividades productivas suscitadas durante el año 2022. Se determinó el costo de fabricación de los principales productos aplicando el sistema de costeo híbrido, identificando los costos indirectos de fabricación que le corresponde a cada proceso de producción y posteriormente distribuyendo los valores acumulados a cada orden de fabricación mediante el registro de costos por pedido. Los resultados sugieren que la aplicación de las prácticas de la contabilidad gerencial en una pequeña empresa del sector metalmecánico requiere de la implementación previa de controles mínimos de gestión, lo que a su vez se traduce en un mejor control de los costos y de los recursos de la empresa.Item Percepción de los estudiantes de Derecho de una universidad privada sobre el proceso formativo y de inserción laboral en las prácticas preprofesionales en el entorno virtual(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-25) Bernal Zárate, Silvia Lucero; Falla Carrillo, Gonzalo DiegoLas prácticas preprofesionales son una experiencia comúnmente aceptada y valorada en el entorno académico y profesional, al punto que en algunas universidades se establecen como requisito para egresar o titularse. Debido a la pandemia por COVID-19, estas necesitaron adaptarse al entorno virtual, lo cual trajo consigo retos y dificultades. En esta investigación se describen las percepciones de doce estudiantes de Derecho de una universidad privada de Lima que llevaron más de un año de prácticas preprofesionales en el entorno virtual. Se recogen las experiencias de aprendizaje, de relaciones con pares y con sus supervisores, así como su percepción sobre el acompañamiento de la universidad durante este periodo. Esta investigación permite identificar limitaciones en la experiencia de prácticas preprofesionales en el entorno virtual, que guardan coherencia con estudios empíricos realizados previamente sobre el trabajo remoto y sobre las prácticas preprofesionales a partir de la pandemia por COVID-19. Asimismo, se sugieren acciones para asegurar la consecución de sus objetivos, poniendo en práctica la teoría de Aprendizaje Experiencial.Item Propuesta de un modelo de negocio para el desarrollo de un programa vivencial orientado al descubrimiento vocacional y de habilidades(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-04) Carmen Bravo, Maciel Magaly; Mendo Tapia, Jose Gonzalo; Morales Rosas, Marco Rogelio; Quinto De La Cruz, Jorge Luis; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoEl presente proyecto de tesis busca establecer una guía en el camino al descubrimiento de la vocación de los jóvenes que se encuentran próximos a egresar de instituciones educativas de secundaria, los mismos que afrontan a tan corta edad una de las principales decisiones de su vida y es escoger una carrera profesional. Esta determinación ocasiona dudas y ansiedad en el adolescente, lo que desencadena, en la mayoría de los casos, que recurran a la experiencia de terceros o referencias. Identificado este problema, hemos diseñado un programa basado en competencias, el cual busca mediante sesiones en las cuales profesionales exitosos en su ámbito transporten de manera vivencial a los alumnos su futuro, mostrándoles el desempeño real y potencial de cada carrera u oficio por el que sienten interés. Como parte del desarrollo del proyecto se han determinado las principales actividades claves, las cuales se encuentran divididas en dos fases: análisis de competencias y experiencia vivencial. El modelo de negocio plantea tener como principales aliados a las instituciones educativas de nivel secundario y a los profesionales especialistas de cada centro laboral. La viabilidad de la participación de estos actores se ve sustentada en un análisis de factibilidad y deseabilidad, los mismos que se realizaron a 30 encargados de instituciones educativas privadas de lima metropolitana y a 50 profesionales que laboran en diferentes rubros. Un estudio realizado en el Perú por INSAN Consultores (2017) revela que el 30% de deserción en los estudios superiores corresponde a la falta de vocación en la carrera profesional, factor vinculado al descontento y la falta de motivación en su visión o proyección profesional. Asimismo, el 25% de los alumnos abandonan su carrera porque la formación recibida no cubre sus expectativas. En este punto, la falta de información sobre las profesiones juega un papel decisivo, pues miles de jóvenes optan por una especialidad de la cual apenas conocen o casi nada, lo que hace que la elección se dé prácticamente “a ciegas”.Item Competencias gerenciales más valoradas por los millennials(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-04) Fernandez Figueroa, Dant Denver; Pino Grandez, Julio Cesar; Tuano Vilca, Estefani Pilar; Vilca Tipacti, Karla Isabel; Perez del Solar Tola, Luis Miguel HilarionLa presente investigación señala que en la actualidad existe un mix generacional en las compañías del mercado laboral de Lima, según Promperú (2015), indica que al año 2015 los millennials representaban el 35% de la población de Perú y que cada vez existen más empresas donde la mayor parte de sus colaboradores pertenecen a la generación millennial. ManPowerGroup (2016), nos dice que para el año 2020, los millennials constituirán más de un tercio de la fuerza de trabajo mundial; para estas personas el internet ha estado presente en toda su vida desde la niñez o la adolescencia y por tanto su cosmovisión de lo que sucede está fuertemente influenciada por la tecnología y la era digital (Begazo & Fernández, 2015). En este punto, resulta relevante mencionar que estos jóvenes tienen ganas de crecer en el trabajo y “si una empresa no les da a sus empleados jóvenes la oportunidad de crecer, aprender y desarrollarse rápido en la organización, simplemente se van a otra organización” (Arellano, 2013). El relevo generacional desde un enfoque laboral hace incluso esperar que, en el mediano plazo, esta generación sea la de mayor participación en el mercado de trabajo limeño. Siendo esta una razón por la que se tornaría relevante identificar las competencias gerenciales que esta generación valora más de sus jefes. En el contexto de la pandemia actual, la misma que pone en evidencia las debilidades de ser una sociedad informal, y en la que al igual que en gran parte del mundo y por razones de seguridad, la mayoría de las organizaciones ha tenido que implementar abruptamente la modalidad de trabajo remoto o trabajo desde casa, es cuando se pone a prueba la capacidad de los jefes o gerentes. En tiempos y situaciones adversas es donde los líderes deben utilizar e influenciar positivamente a sus reportes, a través de las competencias con las que cuentan, y al mismo tiempo tienen la oportunidad de identificar en qué otras competencias aún tienen alguna brecha que cubrir. En la presente investigación, se revisa cómo a través del tiempo la gestión de los líderes en las compañías ha venido evolucionando hasta llegar a los tiempos actuales, en los que el desarrollo de las competencias gerenciales podría tener un impacto positivo o negativo en el bienestar laboral e incluso personal de sus colaboradores, así como la productividad y el compromiso de estos para con sus compañías. En el desarrollo de la investigación se plantea un enfoque cualitativo basado en entrevistas, en cantidad representativa o suficiente para el acopio de datos, que sustenten los objetivos planteados, de modo que den respuesta a la interrogante basada en la metodología HayGroup. Asimismo, se presentan diferentes metodologías o modelos de enfoque sobre el análisis de las competencias gerenciales, como la de HayGroup, Sistema de Valores de Competencia y el modelo de competencias de Quinn. Se considera que contar con una investigación que indique cuáles son las competencias gerenciales que más valoran los millennials, será de utilidad para la comunidad laboral en general, dado que permitirá el adiestramiento, desarrollo o énfasis de las mismas en los jefes o gerentes con personal a cargo, cuya mayoría actualmente está compuesta por personas de la mencionada generación millennial.Item Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-05) Angles Angles, Gloria Isabel; Gutiérrez Navarro, Cynthia Magdalena; Livia Segovia, José HéctorEsta investigación de tipo descriptiva, fue elaborada con el propósito de conocer el nivel de conocimiento en docentes y psicólogos sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para lo cual se aplicó el cuestionario de conocimientos del trastorno específico del lenguaje a 98 personas, de las cuales, 42 fueron psicólogos y 56 docentes. Estos participantes resolvieron el cuestionario que consta de 31 ítems agrupados en 5 dimensiones: definición, características, causas, intervención y epidemiología. Asimismo, mediante un análisis se obtuvo que el conocimiento del TEL, se encontró en nivel deficiente con un porcentaje de 31,0%en psicólogos y 17,9%en docentes. Entre las discusiones subjetivas, el nivel de desconocimiento entre docentes y psicólogos no es de reciente data, pues existe un trabajo que refiere que esta situación problemática se encuentra presente por lo menos hace 20 años, por lo que se concluye que es necesario contar con mayor información específica acerca de este trastorno. Motivo por el cual es necesario que los docentes y psicólogos no prescindan en requerir mayor información acerca del trastorno específico de lenguaje, a partir de la formación académica de pre grado hasta capacitaciones externas y actualizaciones.Item Percepciones de docentes sobre el Programa de capacitación para la docencia 2018, ejecutado por una Universidad privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-04) Chong Rivera, Claudia María; Tafur Puente, Rosa MaríaLa gestión de los procesos de formación docente se sustenta en la validación de dos criterios: el desarrollo profesional y personal y la transferencia de la práctica del docente (Bozu, 2009; Rico 2013). Teniendo en cuenta ello, la presente investigación tuvo como propósito analizar el Programa de capacitación para la docencia realizado durante el año 2018, desde las percepciones de un grupo de docentes de una Universidad privada de Lima. Para el logro de este, se buscó explicar las características del Programa a partir de las percepciones de los docentes participantes; así, se detallan los objetivos, la duración, tiempo, espacio físico, los contenidos, metodologías, recursos y materiales de enseñanza y la evaluación de los aprendizajes que se establecieron en el Programa. Además, se pretende describir si la participación en el mismo tuvo una utilidad para los informantes, considerando la aplicabilidad y la mejora de su desempeño como profesores. Este estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, y tuvo como método el estudio de caso único. Así, se estableció la técnica de la entrevista semi-estructurada, la cual fue validada por expertos en el tema y por un par académico. Se aplicó la entrevista a siete docentes y se procedió a transcribir, consolidar y codificar la información recogida, en función a las dos categorías y nueve sub-categorías identificadas. Los resultados más relevantes sugieren que el grupo de docentes participantes identifica, en primer lugar, que existe una sustancial demanda porque el Programa se oriente hacia el conocimiento pedagógico y la cobertura de todos los roles del Perfil del docente. En segundo lugar, si bien los contenidos establecidos por el Programa son aplicables, para potenciar su gestión se debe asumir el criterio de la vinculación con el desarrollo profesional y personal del profesorado, así como con el ciclo de la mejora continua.Item Despliegue de la competencia de comunicación en una carrera profesional de una Institución de Educación Superior Tecnológica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-14) Ruiz Olaya, Jorge; Manrique Villavicencio, LileyaDesde hace algunos años, en el Perú, existe la voluntad política por poner en valor la formación técnica – tecnológica. Se ha generado un nuevo marco normativo desde el cual, las Instituciones de Educación Superior Tecnológica (IEST) deben demostrar que cuentan con las condiciones básicas para la calidad, demandadas por el ente rector. Asimismo, existe el involucramiento de los sectores productivos del país para poder identificar las competencias necesarias para la inserción laboral de los profesionales de este sector. Es en este contexto en el cual la presente investigación se centra en el tema del despliegue de la competencia de comunicación en una carrera profesional de una IEST. Para ello se analizaron diferentes documentos institucionales que permitieran configurar los criterios para la realización del despliegue competencial. Se eligió el enfoque cualitativo, ya que se busca la comprensión de la realidad educativa institucional, en este caso, al despliegue de la competencia de comunicación. Para ello, se utilizó el método de análisis documental, ya que, para este proceso, sirvió como herramienta para organizar y representar el conocimiento encontrado en documentos institucionales de la investigación. Asimismo, permitió la reflexión metodológica a través de determinar la autenticidad de los documentos que se analizaron, así como la credibilidad de los mismos y generar matrices para el procesamiento de los datos recabados. Finalmente, esta investigación nos ha permitido concluir que la IEST para la formulación de su plan de estudios, no ha considerado ningún plan de despliegue competencial. Sin embargo, dentro de su propio quehacer educativo, sí se han identificado criterios de despliegue que visibilizan oportunidades de mejora a nivel institucional los resultados.