2. Maestría

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2

Tesis de la Escuela de Posgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de las políticas públicas en el proceso de formalización minera en la región Junín, periodo 2012 al 2023
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-29) Zarate Guerrero, Cecy Melina; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    El presente trabajo realiza un análisis de la interpretación de las políticas públicas, su diferenciación con políticas de gobierno y políticas nacionales, así como las etapas para la formulación de las políticas públicas; a la vez se hace un breve análisis de la legislación orientada a la formalización minera, así como su diferenciación según estrato, legalidad y composición. Se identifico que las políticas públicas adoptadas por el estado peruano con respecto a la formalización minera son mayormente de legislación; sin embargo no han desarrollado articulación interinstitucional y capacidades en las instituciones que se encargan por promover y fiscalizar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, consecuentemente promoviendo que el minero en vías de formalización desista del proceso al no tener el apoyo del estado, no tener exigencias e incentivos para su formalización. Se determino que no son políticas públicas si no políticas de gobierno que van cambiando con cada cambio de gobierno lo cual es diferente a una política pública que se mantiene en el tiempo. De lo analizado da la percepción de que las políticas han sido implementadas desde un punto de vista político, social mas no ha considerado otros aspectos como lo económico y ambiental; ya que su implementación se debería de dar según el contexto donde se realiza la actividad por ejemplo la minería no metálica prima en la región junín mientras que la minería metálica se realiza en mayor cantidad en regiones como madre de dios, Arequipa y puno. Siendo la minera metálica la que genera mayor cantidad de impactos ambientales significativos al ambiente y a las personas, por lo que no deberían tener los mismos requisitos exigibles. En la región Junín durante el año 2022 se lograron formalizar 65 mineros informales equivalente al 3.97% de los 1687 sujetos que se inscribieron al REINFO, ello es una cantidad incipiente para lograr los objetivos de formalización propuestos por el estado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) denominado SUTRANIN, para afrontar el inadecuado diseño de estrategia de fiscalización de la SUTRAN, en el control de la informalidad del transporte interprovincial de pasajeros en la región Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú., 2023-07-18) Laurente Huaira, Ronald; Ramos Morales, Leonidas Lucas
    El presente proyecto de innovación busca mejorar la gestión en la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN, considerando que esta, tiene como problema público el “Inadecuado diseño de la estrategia de fiscalización contra la informalidad del transporte interprovincial de pasajeros en la región Lima”, generado por las causas siguientes: carencia de estudios técnicos e inversión en investigación, limitados sistemas de procesos y personal con pasivo compromiso. En resumen, “la SUTRAN adolece de un proceso de diseño de la estrategia de fiscalización contra la informalidad del transporte interprovincial de personas”. Con dicha problemática nace la interrogante, ¿Cómo podemos establecer un modelo de gestión estratégico y dúctil, que permita a la SUTRAN diseñar mecanismos eficaces de fiscalización contra la informalidad del transporte interprovincial de pasajeros?, con ello y en respuesta a la interrogante se ha desarrollado el “prototipo” final de innovación denominado “Modelo de Gestión del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación IDI, basado en procesos – SUTRANIN”, que está compuesto de los siguientes componentes: Componente 1 – Input: Recolección, procesamiento, estructuración y análisis de información. A su vez, este componente está integrado por tres (03) subcomponente: (i) Captura o recolección de la información; (ii) Almacenamiento y Procesamiento de la Información; y (iii) Análisis de la Información. Componente 2 – Proceso: Definición, desarrollo, prototipado y evolución de las estrategias generadas. A su vez, este componente está integrado por tres (03) subcomponentes: (i) Exploración y valoración de la evidencia; (ii) Diseño de la estrategia; y (iii) Construcción e iteración de la estrategia. Componente 3 – Output y Evaluación: Formalización del Producto, Ejecución, Seguimiento y Evaluación de las Estrategias. A su vez, este componente está integrado por dos (02) subcomponentes: (i) Output: Formalización y ejecución de estrategia; y, (ii) Evaluación de la Estrategia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo prolab: Propuesta para reducir la informalidad del sector transporte interprovincial en Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-19) Garcia Ortiz, Javier Even; Mallqui Nieto, Yerner; Mejia Pardo, Jhon Jesus; Solis Solis, Dayton Daniel; Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
    La problemática por la que atraviesa hoy en día el sector del transporte interprovincial en el Perú necesita con urgencia adoptar medidas que puedan brindar solución inmediata a sus múltiples falencias. Factores coma la inseguridad, la informalidad, la baja calidad del servicio y altos costos que se generan al transportarse, tanto para los pasajeros como para los transportistas es una constante a nivel nacional. Las autoridades competentes, involucradas en la gestión y control de este importante sector, vienen promoviendo campañas de fiscalización y sensibilización, sin embargo, los resultados obtenidos no son suficientes. La informalidad en este sector ha llegado a alcanzar cifras exorbitantes, el 89% de empresas que forman parte de este grupo, operan bajo esta modalidad, incumpliendo normas de velocidad, calidad y seguridad en los servicios que ofertan. Tan solo en el año 2020, fallecieron 2,159 personas en accidentes de tránsito producidos en carretera. Es así como, ante la urgencia de poder cubrir las necesidades no satisfechas de pasajeros y conductores, se plantea el desarrollo de un nuevo sistema de transporte; el cual es más sostenible, seguro y que conecta la oferta con la demanda de forma más rápida, cobrando precios justos, el que se denomina “Viajeros Seguros”. El diseño de esta solución implicó la validación de una serie de hipótesis a fin de determinar la deseabilidad del modelo de negocio, las pruebas realizadas a conductores y pasajeros indicaron que el prototipo de la interfaz de usuario (App) resulta ser amigable, fácil de usar y tener gran aceptación entre los conductores y pasajero. Del mismo modo, estos están dispuestos a recomendar el servicio propuesto, midiendo el grado de satisfacción con una calificación NPS (Net Promoter Score) obteniendo una puntuación mayor a “0”, cuyo indicador es óptimo para los fines de este estudio. Asimismo, los conductores estarían dispuestos a pagar el 15% del precio cobrado por cada viajero transportado, por el uso de la plataforma de Viajero Seguros. Por otro lado, se analizó la viabilidad financiera en cuyo caso los resultados indican que la propuesta de solución resulta ser económicamente factible ante diferentes escenarios obteniendo un VAN S/16,098,000 y TIR 33.1%. Asimismo, la propuesta también genera valor para la sociedad, permitiendo reducir costos en los viajes, ahorro de tiempo empleado en para esta actividad, incremento en los niveles de seguridad, reduciendo considerablemente los niveles en las emisiones de gases de efecto invernadero. Además de tener un Índice de Relevancia Social (IRS) igual al 70% ya que su aporte logra impactar directamente sobre siete de las 10 metas del ODS-11, relacionadas a la generación de ciudades y comunidades sostenibles.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinantes y duración de la informalidad en los asalariados privados de Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-02) Pérez Coaguila, Julio César; Gamero Requena, Julio Hernán; León Castillo, Janina Virginia
    La presente investigación busca identificar las características socioeconómicas y laborales de los asalariados privados de Perú, así como determinar las variables que promueven su inserción al mercado laboral y los factores que facilitan el tránsito a la formalidad laboral, en base a la información anual de la Encuesta Nacional de Hogares y panel de datos 2011 – 2015. Se postula como hipótesis que un asalariado del sector privado labora en la informalidad no solo por características individuales como género, edad y nivel educativo sino también por características laborales y otros factores socioeconómicos; el nivel de educación y la edad son las características más importantes para el tránsito de la informalidad hacia la formalidad del empleo. Se estimó un modelo heckprobit de empleo informal y modelos de duración, entre ellos, funciones de riesgo y supervivencia, y riesgo competidores. Los resultados evidencian que los principales determinantes del empleo informal en los asalariados privados de Perú fueron el género, la edad, el nivel educativo culminado, la experiencia laboral, algunas actividades económicas, el tamaño de empresa, incluso, el ratio de remuneración mínima vital y el ámbito geográfico. Con el pasar de los años existe muy baja probabilidad acumulada de salida del empleo informal: solo en los primeros doce meses se tuvo un 27,7% de posibilidades de abandonar la informalidad del empleo. La principal variable para transitar del empleo informal (sea sector formal o sector informal) hacia la formalidad del empleo es la educación universitaria, y en menor medida, el rango de edad y otras variables como migración rural-urbano, etnicidad y dispersión geográfica. Considerar estos resultados en el diseño de políticas públicas puede ayudar a mejorar la efectividad de los programas, proyectos y demás instrumentos específicos para reducir la informalidad laboral de la economía peruana.
  • Thumbnail Image
    Item
    Endogenización de preferencias por tipo de empleo en un Modelo de matching laboral con informalidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-11) Casaverde Vegas, Julio Cesar; Céspedes Reynaga, Nikita Rufino
    El Perú es una economía que lidia con bajos niveles de productividad y que acoge regulaciones en el ámbito laboral que muchas veces le restan competitividad, en ese sentido, el presente trabajo tiene como principal objetivo plantear un modelo teórico de optimización en dos etapas en el que se internalicen las preferencias por empleo formal e informal de manera agregada en las decisiones de contratación por parte de los empleadores. Para ello, se utiliza un modelo de matching laboral con informalidad del tipo Diamond-Mortensen-Pissarides (DMP) que permite recoger las fricciones empíricas del mercado laboral que no son consideradas en la teoría clásica. El principal hallazgo del estudio es que la reducción de la informalidad en el sector privado asalariado depende positivamente del incremento en la productividad, y negativamente de los incrementos en el salario mínimo. En particular, los resultados muestran que un incremento de 1% en el salario mínimo en promedio incrementa la informalidad entre los asalariados en 0.62 puntos porcentuales, mientras que un incremento de 1% en la productividad laboral teórica en promedio reduce la informalidad en 0.67 puntos porcentuales. En ese sentido, las alzas en el salario mínimo combinado con los beneficios laborales (gratificaciones, vacaciones, CTS, etc.) pueden tener efectos negativos en las decisiones de contratación de los empleadores en la medida que esto no ocurra en un contexto de crecimiento de la productividad. Asimismo, los indicadores económicos usados para mostrar la bondad empírica de los resultados del modelo son coherentes pese a que se encuentran en una escala menor y tienen menor varianza que la productividad teórica. Ello sería indicativo de que el modelo es muy sensible a los cambios del salario mínimo y la productividad, y, por lo tanto, los resultados de las elasticidades serían menores a los estimados
  • Thumbnail Image
    Item
    La evolución de las disposiciones gubernamentales para el proceso de formalización minera en las actividades de pequeña minería y minería artesanal en el Perú, entre los años 2012 al 2018
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-18) Chávez Bazán, Jorge Luis; Debenedetti Luján, Bruno Edoardo
    Con la Promulgación del Decreto Legislativo Nº 1105 en el año 2012 se pretendió regular las actividades mineras de exploración, explotación y beneficio que venía desarrollando la Pequeña Minería y Minería Artesanal en concesiones mineras propias o ajenas, del mismo m o d o p a r a l o s d e s a r r o l l a d o s e n petitorios mineros en trámite e incluso en concesiones mineras extinguidas. La norma desarrolla por primera vez la definición de minería informal y hace su distinción de la minería ilegal. La publicación de la norma significó un retroceso importante en la lucha contra la minería ilegal, simbolizando la herramienta legal para que el minero ilegal se incorpore a un proceso de formalización bajo la denominación de sujeto en vías de formalización minera asegurando la continuidad de sus actividades. El Gobierno logró empadronar a 75000 personas en su primera etapa y logró formalizar el 0.3% (aprox. 300 personas) lo que significó un avance intrascendente respecto a los objetivos planteados por el Gobierno hasta el 2014. Es así que con el objetivo de reestructurar el proceso de formalización minera se crea la Etapa de Saneamiento con el objetivo de dar un plazo adicional a los no formalizados, exigiendo para la transferencia a este nuevo registro el de contar con (RUC) como único requisito. Esta medida gubernamental generó malestar y rechazo de parte de los titulares de las Concesiones Mineras que no tenían voluntad de suscribir contratos de explotación con los mineros en vías de formalización. Se critica la falta de proporcionalidad respecto a la norma y la asignación de valor que se le debió dar a los pasos y requisitos de formalización exigidos hasta la vigencia de la norma, las cuales fueron las mismas pero invertidos en orden de requerimiento. El Estado con el objetivo de simplificar la permisología respecto a la formalización ha propuesto un Proceso de Formalización Minera Integral (2017) e inicios del 2018 resaltando como característica principal el carácter exclusivo respecto a los criterios de inscripción de la persona jurídica que se encuentra en operaciones y la negativa de permitir el desarrollo de las actividades de beneficio que han desnaturalizado el origen y el objetivo de la norma primogénita, que es la formalización. La necesidad de hacer un estudio critico constructivo a detalle respecto a la evolución que han tenido las normas que regulan la actividad nace a raíz del poco número de mineros formalizados a nivel nacional y las barreras que encuentra el minero en cada requisito de debe cumplir para alcanzar tan ansiada formalización.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cumplimiento de la fiscalización ambiental de las obligaciones señaladas en los instrumentos de gestión ambiental para el proceso de formalización de la minería informal en el Perú a propósito de los objetivos de la política nacional del ambiente
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-28) Chavez De la Cruz, Norly Elith; Debenedetti Luján, Bruno Edoardo
    El presente trabajo de investigación aborda el tema del cumplimiento de la fiscalización ambiental de las obligaciones de los instrumentos de gestión ambiental para el Proceso de Formalización de la minería informal en el Perú, tomado desde el punto de vista de la gestión pública a fin de dar cumplimiento a los objetivos señalados en la Política Nacional del Ambiente del Estado peruano. El Estado peruano ha perfilado una política ambiental que responde a objetivos prioritarios, concretos; como lineamientos, contenidos principales y estándares nacionales de obligatorio cumplimiento con el objetivo de enfatizar la preservación del medio ambiente, la sostenibilidad y así favorecer al progreso del país desde la perspectiva social, económica y cultural. En este escenario, el problema radica en el incumplimiento de los objetivos de la Política Nacional del Ambiente, por lo cual existe la necesidad de adoptar una forma de gestión que haga posible su cumplimiento. En el desarrollo del trabajo se advierte que la fiscalización a los mineros en formalización posibilita la advertencia del cumplimiento de sus obligaciones y compromisos medio ambientales durante la ejecución de sus actividades. El cumplimiento de los objetivos señalados en la Política Nacional del Ambiente del Estado peruano han sido medidos tomando en consideración el número de fiscalizaciones realizadas a los mineros en formalización por parte del Estado a nivel anual y conociendo también la cantidad de mineros que se han formalizado. Como resultado de la investigación, se ha demostrado que durante los años 2012 al 2016 los objetivos de la Política Nacional del Ambiente no han sido cumplidos debido al escaso número de mineros formalizados y de fiscalizaciones realizadas por parte del Estado peruano; así también se demostró que el cumplimiento de las acciones de fiscalización llevadas a cabo por parte del Estado - en relación a los instrumentos de gestión ambiental de los mineros en formalización - genera el cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional del Ambiente; en ese orden de ideas, la fiscalización en el Proceso de Formalización influye en el cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional del Ambiente. Las acciones de fiscalización eficiente de acuerdo a la normativa legal peruana consisten en labores de vigilancia, control, seguimiento, verificación y otras similares, a cargo de la Autoridad Ambiental Nacional. Se ha confirmado que el número de mineros formalizados es igual que el número de fiscalizaciones realizadas, en ese sentido, la relación entre ellos es directamente proporcional. La presencia del Estado es necesaria para realizar acciones de fiscalización que posteriormente conducirán al logro de los objetivos de la Política Nacional del Ambiente. En el desarrollo del trabajo, se ha mantenido en estudio los parámetros i) Tiempo y ii) Estrato, a fin de delimitar la investigación a los años 2012 – 2016 y para demostrar que el estrato - de un modo especial – el Proceso de Formalización, ha evidenciado que la actividad minera informal genera un impacto para el sector minero y ambiental ya que repercute en el cumplimiento de objetivos anuales estatales y compromisos internacionales, motivo por el cual se justifica el desarrollo de la investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    “Dispersos” y “desarraigados” : las consecuencias políticas del trabajo informal precario
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-01) Rojas Ramos, Moisés Karls; Durand Arp Nissen, José Francisco
    El propósito de esta tesis es estudiar las condiciones de trabajo en Gamarra ─el emporio comercial y productivo de ropa más importante de Lima y del Perú y el caso más emblemático de informalidad en el empleo─ distinguiendo tipos de trabajadores a partir de la noción de informalidad precaria. Se trata de un estudio de micropolítica a partir de la informalidad precaria, que se hace visible en las historias de vida y el uso del tiempo y el espacio, que a su vez genera desarraigo y dispersión, situación que impide o imposibilita su conformación como sujetos políticos. La tesis expondrá el proceso de captura de la informalidad, la cual se da a través de tres grandes periodos. Primero, la informalidad funciona como el “desborde popular” de Matos Mar, que se escapaba de las manos del Estado. Durante la década de 1990 ─ya en un segundo periodo─ tuvo lugar lo que sociólogos como Danilo Martuccelli han denominado “proyecto regulatorio”. Es decir, el Estado comenzó a tomar las riendas e inició un proceso de captura de la informalidad. Y la captura de la informalidad ─el tercer periodo─ es ya el proceso de consolidación de ese “proyecto regulatorio”. En esta tesis se sostiene que hoy la informalidad y sus expresiones laborales —resultado de esta captura— ya no representan más una transgresión al proyecto del Estado neoliberal, sino que guarda cierta funcionalidad. ¿Cómo le es funcional? La informalidad precaria crea un tipo de experiencia del tiempo y el espacio que produce despolitización en los trabajadores, lo cual es funcional porque ─entre otra razones─ contiene políticamente a la pobreza urbana. Se sostiene que ahí donde se suele ver incapacidad administrativa del Estado respecto del empleo informal, aquí se expresa como eficiencia política y de dominación por parte del Estado y del modelo económico que defiende