2. Maestría
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2
Tesis de la Escuela de Posgrado
Browse
20 results
Search Results
Item Factores que contribuyen o limitan la línea de intervención de implementación de servicios desarrollada por el Programa Nacional Plataformas de Acción para la inclusión Social – PAIS en las áreas de influencia del Tambo Saucepampa de la provincia de Huaylas de la región de Áncash, 2022 - 2023(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024) Mujica Fuentes, Maritza Isabel; Hernández Chujutalli, Maricruz; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoLa presente investigación tiene como intención examinar las labores que se vienen ejecutando en el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS, dentro de las zonas de influencia del Tambo Saucepampa, ubicado en la provincia de Huaylas, región Ancash, durante el periodo comprendido entre 2022 y 2023. El objetivo es identificar los factores que facilitan o restringen la implementación de servicios dentro de la línea de intervención del programa. La metodología aplicada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, recabando tanto datos objetivos a partir de fuentes documentales, como percepciones subjetivas obtenidas mediante encuestas realizadas a la población de las áreas de influencia del Tambo Saucepampa. Además, se efectuaron entrevistas a los representantes de las instituciones que ofrecen sus servicios en el Tambo, así como al gestor institucional del Tambo. Los principales hallazgos indican que factores como el interés de los pobladores, las habilidades de enseñanza de los capacitadores y la buena relación del gestor con líderes locales contribuyen a la implementación del programa. Sin embargo, también existen factores limitantes como horarios extensos, preferencia por actividades presenciales, falta de equipamiento e infraestructura, ubicación alejada del Tambo, entre otros. Al término de la investigación, se ha propuesto un plan de mejora respecto del Programa PAIS en el Tambo Saucepampa, que se fundamenta en los resultados encontrados y la perspectiva de la gerencia social. El objetivo de esta propuesta es lograr una mejor articulación interinstitucional, mejorar la comunicación y fortalecer las capacidades de los gestores y profesionales que brindan servicios en el Tambo Saucepampa.Item Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-31) Carrillo Esquerre, Olenka Ana; Revate Anglas, Liliana; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoEl componente Salud Nutricional es una de las tres líneas de acción del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, pertenece a la gerencia de Desarrollo Social y tiene como finalidad promover la seguridad alimentaria de las familias dentro de la zona de influencia de cada casa comunal. Las intervenciones se realizaron a través de la sensibilización sobre maneras más saludables de alimentación, formación educativa para conocer productos de alto valor nutricional y sesiones demostrativas para preparación de comidas ricas en hierro, a fin de asegurar una alimentación saludable en las familias que participan y consumen en los comedores y Ollas comunes ubicadas al interior de las Casas Comunales. La relevancia de la presente investigación radica en el análisis de los factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021. El proceso de investigación recurrió al enfoque cualitativo, para la cual se identificó a cuatro casas comunales cuyo criterio fue que se haya realizado un trabajo continuo del componente de Salud Nutricional. La información se obtuvo mediante fuentes primarias a través del uso de técnicas de recolección como entrevistas estructuradas, semiestructuradas, focus group al coordinador del proyecto, especialista del componente de Salud Nutricional, promotores de salud Nutricional, líderes y/o dirigentes de las casas comunales elegidas y población usuaria; acompañado de una revisión documentaria de informes técnicos sobre el proyecto en general y el componente de Salud Nutricional en específico. Teniendo como variables de estudio a) Gestión de los procesos; b) Disponibilidad de los recursos; c) Cumplimiento de roles; d) Nivel de articulación; e) Nivel de expectativa de los usuarios; f) Uso y aplicación del contenido. Los hallazgos de la presente investigación muestran que factores limitaron la implementación eficaz de componente Salud Nutricional para el logro de los objetivos dirigidos a los usuarios, éstas se vinculan con una incipiente gestión de procesos de la línea de acción, una limitada asignación de presupuesto para el logro de los objetivos, una tenaz burocracia para afianzar articulaciones, expectativas de los usuarios que no se cumplen por parte del proyecto y contexto covid-19. Por el contrario, los factores que contribuyeron en la implementación eficaz del componente se deben al compromiso de los actores sociales como el personal del proyecto, dirigentes y comunidad.Item Análisis de los factores que limitan la eficacia del proceso de distribución de Gas Natural en usuarios residenciales en el distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, 2018-2020, en el marco del Proyecto de masificación del Gas Natural(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-28) Campos Baquedano, Florita Esther; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoLa presente investigación realiza un análisis de los factores que han limitado la eficiencia en el servicio de distribución del gas natural residencial en la ciudad de Chiclayo durante los tres primeros años de implementación del servicio (2018-2020), tomando en consideración que esta surge de una política de estado, con la finalidad de promover la masificación del gas natural aprovechando los recursos gasíferos de los que goza nuestro país, en mérito a ello este proceso de transición energética que se inició en la ciudad de Chiclayo desde finales del 2017, generó un cambio en los hábitos de consumo energético en los hogares, que es propicio evaluar así como también la calidad del servicio que reciben por parte de la empresa concesionaria y la intervención de los diferentes actores sociales y agentes de gestión involucrados en el sistema de distribución, para generar condiciones óptimas que favorezcan el cumplimiento de la política, el logro de las metas establecidas por el estado y satisfacer la demanda de la población que accede a este servicio. La coyuntura política, social, económica y sanitaria de los últimos tres años, generó que la población viera con mayor expectativa este servicio, sin embargo, los hallazgos dieron cuenta de ciertas inconformidades de los usuarios y los agentes involucrados que vale la pena analizar, pese a la existencia de toda una reglamentación establecida en el marco legal, que favorece los procedimientos, pero en la práctica deja muchos cuestionamientos y vacíos técnicos que deben tomarse en consideración. Finalmente es preciso mencionar que la demanda por acceder al servicio de distribución de gas natural por red de ductos creció durante el último año, esto obliga a la empresa concesionaria Gases del Pacifico - QUAVII, al Ministerio de Energía y Minas, al Organismo Regulador de Energía y Minería (OSINERGMIN) y a los gobiernos locales, a generar espacios en la gestión, que faciliten el acceso al servicio de distribución de gas natural, reduciendo los impactos y fortaleciendo los canales de atención al ciudadano, mejorando la calidad en el servicio y contribuyendo a elevar la calidad de vida de la población.Item Análisis de factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del proyecto piloto “Hacia la eliminación de la anemia en las zonas altoandinas: vinculación de la protección social con la agricultura y las intervenciones nutricionales para el escalamiento – Anemia Cero en los distritos de Curgos y Julcán, Departamento de La Libertad, 2019-2021”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-07) Díaz Anco, Ana Luz; Carbajal Cáceda, María Claudia Ada; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los factores que limitaron y/o contribuyeron a la implementación del proyecto “Anemia Cero” a través del análisis de la motivación efectiva de los usuarios, funciones y articulación de actores, adopción de las nuevas variedades de papa y percepción de las papas biofortificadas y de las capacitaciones demostrativas por parte de los usuarios del proyecto, con el fin de proponer recomendaciones que se puedan aplicar en las posteriores réplicas de este proyecto a nivel nacional. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico cualitativo implementado a través de entrevistas semi estructuradas a los agricultores, madres y profesionales involucrados en el proyecto, investigadores del Centro Internacional de la Papa (CIP), ONG Asociación Pataz, Instituto de Investigación Nutricional (IIN), así como otros colaboradores de las zonas de realización del proyecto, responsables de las postas de salud, promotores del programa CUNA MAS, JUNTOS, entre otros. Como variables de estudio se obtuvo: a) analizar los factores que incidieron en la motivación para la participación efectiva de hombres y mujeres usuarios del proyecto, b) determinar los factores que limitaron o contribuyeron a un adecuado funcionamiento y articulación entre los actores del proyecto, c) analizar los factores que inciden en el proceso de adopción de nuevas variedades de papa biofortificada y por último d) analizar las percepciones de los usuarios del proyecto con relación a las papas biofortificadas y las diferentes capacitaciones recibidas. Los hallazgos demuestran que los factores que contribuyeron a la implementación del proyecto fue la importancia y alta valoración que los usuarios del proyecto le dieron a la papa biofortificada como una variedad nueva con propiedades nutricionales mejoradas las cuales contribuye a reducir los niveles de anemia en los miembros de sus familias, especialmente madres gestantes y niños menores de 3 años. A pesar de que dicho proyecto se desarrolló en plena pandemia, este factor no fue una limitante para el desarrollo del mismo. Por el contrario, los factores que limitaron a la implementación del proyecto en algunas zonas puntuales fue la poca disposición por parte de las autoridades municipales a contribuir con el desarrollo del proyecto y ayuda a los beneficiarios.Item Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-09) Gaspar Ramírez, Sahory; Saenz Barreto, Jennifer Kathy; Fabián Paulino, Yerry; Maldonado Villavicencio, Luis Alberto; Vargas Sáenz, Mario EnriqueEl presente trabajo de investigación es un estudio de caso sobre los factores contribuyentes y los limitantes de la gestión y ejecución del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del enfoque del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región del Pasco en el periodo de 2019 - 2020, además se analizó la cogestión institucional e interinstitucional, así como las apreciaciones de los usuarios y la participación comunitaria con la finalidad de proponer recomendaciones de mejora de esta herramienta de incentivos económicos dirigido a los gobiernos regionales. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa de corte explicativo, se hizo uso de instrumentos de investigación como la revisión documentaria, entrevistas semiestructuradas, estructuradas, abiertas, grupos focales e historias de vida. Los principales hallazgos de la investigación con respecto a la gestión como factores de éxito es la forma articulada de gestión en la planificación de las actividades operativas, así como en la formulación de compromisos de gestión, metas de cobertura y condiciones que el equipo técnico del FED maneja, diseña y evalúa. Por otro lado, el cuello de botella más significativo y recurrente que se halló fue la carente presencia de personal capacitado para ejercer funciones y roles que se ven afectados por el cambio de gestión política en la región. Los fallos tienen huellas humanas, siendo así un factor que obstaculiza una gestión efectiva y eficiente. En la cogestión institucional e interinstitucional, se observó un prominente trabajo articulado dónde cada sector tiene en cuenta la participación de distintas entidades públicas que permiten la obtención de resultados sociales. Sin embargo, no se evidencia la participación de ONG o empresas del sector privado para incentivar una gobernanza integral. En relación con los usuarios como son las gestantes y los padres de familia la mayoría demuestran niveles altos de conformidad, mientras que algunos de ellos presentan discrepancia porque creen que los servicios prestados no están a la altura de estándares altos de calidad. Con respecto a la participación de los actores locales, las Agentes Comunitarias de Salud (ACS), las Promotoras Educativas Comunitarias (PEC) y las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) en la región Pasco demuestran compromiso con sus comunidades porque creen que no solo será de beneficio para sus familias sino también entienden que su colaboración es importante para el desarrollo local. No obstante, la marginación de sus labores y la falta de infraestructuras para la implementación de actividades impiden que participen activamente en su comunidad. Concluimos que la gestión, así como la articulación deben estar alineados para brindar servicios de calidad que no solo beneficien a cierto grupo prioritario en marco del DIT, sino a la totalidad de una población debido a que si son servicios públicos son de carácter universal. Asimismo, la gestión debe contar con el planeamiento de estrategias de contingencia para mitigar los estragos pandémicos y de esa forma no frenar con las actividades planteadas. Como futuras gerentes sociales creemos que para mejorar los procesos de gestión no solo se debe tener en cuenta los compromisos de gestión o metas de cobertura, sino adaptar los indicadores según las características de cada región, para obtener resultados más favorables en la línea de un desarrollo humano integral que inicia en la primera infancia y que prosigue con toda la población en general.Item Análisis empírico del enfoque de desarrollo territorial: Caso Cuenca del Valle del Río Lurín, Lima 2014 a 2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-28) Zavala Lozano, José Antonio; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoLa presente investigación analiza el estudio de caso del proyecto “Desarrollo territorial y generación de empleo en la Cuenca de Lurín” con el objetivo de encontrar los factores positivos y negativos que contribuyeron con el desarrollo territorial de la población del Valle de Lurín. Se realizó un análisis cualitativo a través de la revisión documentaria; así como, la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los beneficiarios del proyecto, autoridades locales de los distritos de la Cuenca del Valle de Lurín. Los resultados de la investigación revelan que el proyecto ha logrado cumplir con sus metas y mejorar la productividad, ingresos, y la participación de los actores locales. Si bien el logro resaltante ha sido la concertación para la inversión pública en fuentes hídricas para el riego agropecuario; es importante mencionar que la sostenibilidad de las acciones en la zona de intervención aún necesita acompañamiento a nivel de asistencia técnica para los productores. Las condiciones para el desarrollo territorial requieren de mayor tiempo de acompañamiento para la mejora de la calidad de la producción hacia los productores, concientizar a los actores de la Cuenca de cuán necesaria es la gestión de la sostenibilidad ambiental para que su entorno no esté amenazado, finalmente cuán importante es aplicar los enfoques de género y de participación hacia la gestión de desarrollo de servicios turísticos para atraer a más visitantes a la zona y generar un entorno más amigable con el visitante y valorado por los ciudadanos de Lima Metropolitana.Item Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la eficacia de un programa de responsabilidad social empresarial en el sector educación. Caso: Programa “Aprendiendo para Crecer” en la provincia de Oyón de la región Lima durante el periodo 2020-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-20) Carrión Torres, Cintya Rosani; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los factores que limitan y/o contribuyen a la eficacia del programa “Aprendiendo para Crecer” a través del análisis de la gestión de sus procesos, participación y articulación multisectorial, y percepciones de beneficiarios para proponer recomendaciones que mejoren la implementación y la eficacia de la intervención de responsabilidad social empresarial durante el periodo 2020-2021 en la región Oyón de Lima-Perú. Para ello, se recurrió en un enfoque metodológico cualitativo mediante el cual se aplicaron entrevistas semi estructuradas a representantes de las entidades involucradas: compañía Buenaventura, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Asociación Empresarios por la Educación (ExE), focus group y entrevistas a profundidad a las y los docentes beneficiarios del programa y revisión documental de gabinete. Se plantearon como variables de estudio: a) la gestión de procesos del programa en sus dimensiones planificación; difusión y posicionamiento, selección y focalización de beneficiarios; componente formativo; componente comunitario; componente de investigación, y monitoreo y evaluación de la intervención; b) participación y articulación multisectorial de los actores involucrados y c) las percepciones de los docentes y directivos beneficiarios de la Red Oyón. Los hallazgos de la investigación demuestran que los factores que contribuyeron se vinculan a la expertise y trayectoria de las entidades participantes en materia educativa, el compromiso docente al participar de las estrategias formativas, la adaptabilidad del programa frente al contexto de pandemia al reconfigurar su modalidad de intervención, el manejo de instrumentos y herramientas de monitoreo constante. Por el contrario, los factores que limitaron la intervención se vincularon a restricciones presupuestales, las limitaciones propias del contexto de pandemia COVID 19, la carencia de un diagnóstico socioeconómico inicial de beneficiarios directos e indirectos que permita articular las estrategias formativas brindadas con la realidad social de la comunidad educativa, las dificultades de conectividad para llevar a cabo las actividades en zonas de alta ruralidad, la alta carga laboral docente y resistencias de ciertas autoridades de la UGEL para institucionalizar el programa en el territorio.Item Análisis de los factores claves que mejoran o limitan la implementación del Programa Nacional Qali Warma, y que inciden en el rendimiento escolar en el distrito de Shanao, provincia de Lamas, región San Martín. 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-13) García Trigozo, Marzoliny; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoEl Programa Nacional Qali Warma (PNQW) busca garantizar un servicio alimentario de calidad a los niños y niñas especialmente del nivel inicial y primaria de las instituciones educativas públicas en todo el territorio nacional, considerando que casi la tercera parte de ellos están desnutridos y que usualmente no ingieren alimentos de calidad antes de asistir a sus clases. La presente investigación busca saber de qué forma se está implementando el referido Programa en el distrito de Shanao, provincia de Lamas, en la región San Martin, considerada una de las más pobres y alejadas del país; y en este caso, analizar cuáles son sus aciertos y cuales sus dificultades en los momentos de distribución, almacenamiento, preparación y consumo. Esta investigación es un Estudio de Caso, pues se concentra en una localidad concreta a la cual, le corresponden los hallazgos encontrados. Los datos se obtuvieron de manera directa d e los actores involucrados (padres de familia, docentes, comités estudiantes) en forma inductiva, con lectura y relectura de las trascripciones y notas de campo. Se utilizó la metodología cualitativa para interpretar los fenómenos ocurridos desde el punto de vista, opiniones, y creencias de los propios involucrados. Se utilizó esta metodología en razón de que los estudios estadísticos no dan cuenta de los factores que limitan mucho los mayores logros de este programa, los que expresan las percepciones de los propios usuarios. Se utilizó los criterios de credibilidad y confirmación para hacer confiables los resultados del estudio. Los principales factores que impiden la eficacia del Programa Qali Warma en el distrito de Shanao son los insuficientes mecanismos de articulación intersectorial entre los programas sociales que intervienen en este lugar, sumado a procesos estancados de cogestión entre el Estado y la comunidad. Otros aspectos limitantes son los bajos niveles de comunicación y coordinación entre el Comité de Alimentación y el Comité de Compras, el bajo nivel de conocimiento y participación de las organizaciones sociales, y del gobierno local. Los aspectos favorables tienen que ver con el compromiso de las familias para la preparación de los alimentos que van a consumir sus hijos, y con el cumplimiento del Comité de Alimentación respecto al control de la inocuidad de los productos, la recepción, y almacenamiento de estos.Item Factores que contribuyen y limitan el mejoramiento de la práctica pedagógica de docentes y de gestión escolar de directores y su incidencia en el mejoramiento de los aprendizajes en comprensión lectora en estudiantes de primer a tercer grado de primaria. Caso: proyecto “Enseñar es Liderar” en la UGEL Mariscal Caceres, región San Martin, año 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-22) Miranda Archenti, Vany; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoEste estudio de caso sobre el Proyecto “Enseñar es Liderar” tiene como objetivo general: identificar cuáles son los factores claves que han contribuido o limitado que docentes y directores mejoren su práctica pedagógica y de gestión escolar respectivamente, y cómo estos factores según censo han podido incidir en la mejora de los aprendizajes en comprensión lectora en estudiantes de primer a tercer grado de primaria. Se utilizó el estudio de caso porque su aplicación metodológica, permitió describir la situación de este proyecto en 10 instituciones educativas focalizadas de la Unidad de Gestión Educativa Local de la Provincia de Mariscal Cáceres en la Región San Martín. Se tuvo que acudir a técnicas de investigación cualitativa, teniendo que realizarse 25 entrevistas abiertas entre docentes y directores; así como a los resultados obtenidos en el desempeño docente y de directores y los resultados de las evaluaciones censales 2016 implementados por el proyecto y el Ministerio de Educación. Las principales conclusiones son: El proyecto Enseñar es Liderar sí viene mejorando gradualmente la práctica pedagógica de los docentes, que permite a la vez; mejorar las competencias en lectoescritura de los niños y niñas. El Proyecto viene mejorando sólo progresivamente el desempeño en gestión escolar de los directores; ya que, por un lado, ellos consideran que las capacitaciones del proyecto sí han ayudado a mejorar su desempeño en gestión escolar, y; por otro, los resultados de las pruebas de conocimientos en gestión no han respondido a la meta esperada a nivel de la Región San Martín, lo que afecta significativamente el logro del Resultado II. La intervención del proyecto ayudó a mejorar parcialmente el índice de estudiantes que lograron el nivel 2 (dominio) en las evaluaciones de comprensión lectora implementado por este; ya que las metas previstas fueron superadas en 11.65% y 24, 25% para 1ro y 3er grado de primaria respectivamente; más no fueron favorables para el 2do grado. Sin embargo, consideramos que el proyecto ayudó al crecimiento de los resultados en las evaluaciones censales que aplica el Ministerio de Educación en todos los niños(as) que cursan el 2do grado de las escuelas focalizadas y no focalizadas por el Proyecto “Enseñar es Liderar”, creciendo en 1.8% puntos porcentuales en relación al año anterior (36,7% en el 2015 y 38.5% en el 2016) de estudiantes que se lograron ubicar en el nivel 2 satisfactorio de comprensiónItem Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martin(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-10) Sigarrostegui Ruiz, Gustavo Gino; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoLa presente tesis investiga una experiencia exitosa de desarrollo territorial, el caso de los productores de cacao de la provincia del Huallaga en la Región San Martin, que visionaron formar una Cooperativa, y que tenían una economía de subsistencia, ahora son exportadores directos de su producto, generando desarrollo a nivel de cada productor, y centra su investigación en conocer ¿Cuáles han sido los factores de éxito que han permitido desarrollar las potencialidades de los socios de la Cooperativa el Gran Saposoa, para lograr un importante crecimiento a nivel social, productivo y económico en beneficios de los pequeños productores de cacao de la provincia del Huallaga? La tesis describe, interpreta y evidencia los factores, componentes, los roles claves de los actores, los retos que futuros que enfrenta e identificada hitos centrales que originaron el desarrollo de la experiencia cooperativa, que se resume en 4 niveles: Social: La cooperativa triplico el número de socios desde su fundación hasta la fecha. Productivo: Incremento de 300 a 1,800 Hectáreas los cultivos de cacao. Incrementó la productividad de 800 a 1,125 Kg/ha/año en promedio. Económico: Incrementó el ingreso per cápita del productor en promedio: De S/. 5,478.00 a S/.16,452.00/año/socio, para el año 2015 a nivel comercial. Accedió a un mercado competitivos como Bélgica, Holanda y Suiza. Democracia: La Cooperativa a formado comités sectoriales por zonas geográficas de la provincia, creo el comité de la mujer, fomento la participación democrática de cada socio en las elecciones generales. El tema de la Tesis, constituye una muestra a nivel de los retos de la investigación: el enfoque de desarrollo Territorial, la asociatividad, desarrollo social, equidad de género, la democracia que involucra la participación social, el reto ambiental que implica la producción orgánica, todos ellos que se enmarcan en los objetivos de la Gerencia social de manera integral