Facultad de Ciencias e Ingeniería

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/7

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 413
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores que influencian la adopción de las soluciones de analítica y ciencia de datos en una empresa del sector de retail
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-03) Richle Gianotti, Renzo Ernesto; Yrigoyen Montestruque, José Isaac
    La adopción de soluciones de analítica y ciencia de datos emerge como una necesidad estratégica para resolver problemas de negocio, mejorar la toma de decisiones y mantener la competitividad en el mercado. Un estudio de Gartner indica que para finales de este año 2024 la mayoría de empresas adoptará el uso de estas soluciones, sin embargo el índice de éxito en la adopción será tan solo del 15%, es decir que la mayoría fallará en capitalizar plenamente sus beneficios. Debido a lo previamente expuesto, la presente investigación tiene como objetivo descubrir los factores que influyen en la adopción de soluciones de datos en una importante empresa retail peruana con una oficina de datos establecida. El estudio se basará en la teoría del comportamiento planificado (TPB) para identificar los factores que facilitan o inhiben la adopción. Por otro lado, la metodología de investigación emplea métodos mixtos en dos fases secuenciales. La fase cualitativa identifica los factores que afectan la adopción mediante entrevistas en profundidad y análisis de contenido. La fase cuantitativa analiza datos obtenidos de encuestas a una muestra más grande de empleados que han pasado por la adopción de proyectos de análisis de datos, cuyo análisis busca comprender los factores que más influyen en la adopción. Finalmente, los hallazgos permitirán proponer estrategias efectivas para superar barreras y promover una adopción más extendida de soluciones de datos, contribuyendo así al éxito de la estrategia de transformación digital de la empresa y enriqueciendo el campo académico con nuevos conocimientos sobre la implementación de proyectos de ciencia de datos en entornos empresariales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de información para la gestión de ideas innovadoras
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-27) Echandia Asto, Josue Manuel; Yrigoyen Montestruque, José Isaac
    Según el informe de competitividad del Schwab & Foro Económico Mundial (2019), la mayor deficiencia de Perú se encuentra en el pilar de capacidad innovadora y adopción ideas innovadoras al ocupar la posición 90 y 107 de 140 respectivamente. Entre las posibles causas se encuentra que las organizaciones en muchos casos no logran capturar las ideas que se originan interna y externamente. Además, en otros casos, cuando las llegan a capturar, estas no alcanzan un nivel de madurez para ser implementadas. El problema es que las organizaciones tienen dificultad para gestionar el proceso de gestión de ideas. Si bien es un problema que debe ser solucionado desde diferentes campos de conocimiento, la contribución de esta tesis se centra en el desarrollo de un sistema que dé soporte a las fases de la gestión de ideas. Para ello, se recurre a la literatura con el fin de encontrar las fases y técnicas de este proceso. El alcance de este sistema incluye la implementación de cinco módulos: módulo donde se registren ideas individuales 24/7, módulo de colaboración en la generación y mejoramiento de ideas online, módulo de selección, votación y calificación de ideas; módulo de seguimiento de la evolución de las ideas y módulo de recompensas y reconocimientos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Herramienta para el análisis de diversidad conformacional en estructuras de proteínas repetidas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-16) Tunque Cahui, Ronaldo Romario; Hirsh Martinez, Layla
    Las proteínas repetidas son conocidas por la característica particular de presentar repeticiones en su estructura y por ser un tipo de proteínas que se encuentran en organismos unicelulares y pluricelulares, por ejemplo, el organismo humano, las bacterias, entre otros. Desde hace ya algunos años, las proteínas repetidas han cobrado interés debido a que están relacionadas a enfermedades humanas y a aplicaciones en ingeniería. Además, esta clase de proteínas presenta una fuente fundamental de información para explicar la diversidad estructural contemporánea. Sin embargo, la comprensión de las proteínas repetidas con respecto a sus estructuras, funciones y evolución, representa un desafío considerable. Aunque desde un punto de vista estructural, es posible analizar las diferentes estructuras que una proteína cualquiera presenta en su estado nativo (análisis de diversidad conformacional). Una proteína cualquiera, dependiendo del entorno, puede adoptar una u otra conformación diferente. A este conjunto de estructuras alternativas se le denomina estado nativo de la proteína y los cambios de una conformación a otra se conocen como diversidad conformacional y es un ´ concepto clave para la comprensión de las diversas propiedades esenciales de la proteína como su función biológica, el origen de nuevas funciones, entre otras. No obstante, hasta el día de hoy, no hay registro ni publicación alguna que explique algún estudio de diversidad conformacional aplicado, específicamente, a las proteínas repetidas. Por ello, se busca plantear un método y una herramienta bioinformática que permita calcular, evaluar y visualizar la información de diversidad conformacional de este tipo de proteínas. Con la finalidad de que los investigadores relacionados al área de bioinformática y/o afines tengan a su disposición una herramienta de acceso libre que les permita evaluar las características de las proteínas repetidas y, a la vez, entender un poco más sobre la estructura, función y evolución de las mismas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo para la segmentación y análisis de gravedad de áreas afectadas por incendios forestales usando redes neuronales convolucionales e imágenes satelitales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-11) Lazo La Rosa, Leandro; Beltrán Castañón, Cesar Armando; Pineda Ancco, Ferdinand Edgardo
    La frecuencia de los incendios forestales ha ido en aumento, debido a actividades humanas y por el aumento del calentamiento global. En consecuencia, el proyecto de tesis tiene como objetivo, el desarrollo de un modelo de red neuronal que se puede integrar al análisis de la magnitud y extensión de los daños, además de apoyar en la planificación de los planes de recuperación del área afectada. Para ello, se realiza una segmentación y análisis de áreas afectadas por incendios forestales en imágenes satelitales usando redes neuronales convolucionales. En un principio, obtenemos un historial de incendios forestales en suelo peruano consultando la página de monitoreo de incendios forestales de SERFOR. Luego, las imágenes satelitales capturadas por el satélite Sentinel 2 se obtienen del repositorio de la agencia espacial europea. Finalmente, debido al gran tamaño de las imágenes obtenidas, estas se fraccionan en imágenes de 512 x 512 píxeles, donde posteriormente, se realiza un etiquetado manual del área afectada por el incendio forestal. Por otro lado, el modelo de red neuronal usa dos conjuntos de datos de imágenes 512 x 512 píxeles, capturadas por los satélites LandSat 8 y Sentinel 2. Inicialmente se trabaja con el conjunto de imágenes de LandSat 8 que ya cuentan con una etiqueta del área afectada. Una vez se obtiene el modelo inicial para la segmentación de la cicatriz del incendio. Se realiza un entrenamiento usando las imágenes de Sentinel 2. Para comprobar el correcto funcionamiento, se implementa una interfaz gráfica que ayuda a mostrar las máscaras de segmentación sobreponiéndose con la imagen original. Adicionalmente, se muestran colores calculados con el índice de calcinación normalizado para mostrar la gravedad del incendio forestal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-29) Ramos Portugal, Carlos Arturo; Paz Espinoza, Freddy Alberto; Moquillaza Vizarreta, Miguel Arturo
    En la actualidad, la usabilidad representa una característica crucial para cualquier producto de software utilizado por organizaciones o individuos con el fin de lograr sus objetivos. En tal sentido, la Ingeniería Semiótica establece el Método de Evaluación de Comunicabilidad (CEM), el cual permite identificar y clasificar problemas específicos en la interacción usuario-interfaz, lo que proporciona una retroalimentación en usabilidad directa al diseñador sobre las pantallas construidas. Esta última característica permite al método CEM destacar sobre otras evaluaciones de usabilidad, puesto que se enfoca en garantizar la fluidez del uso de las interfaces de manera espontánea y completa. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, en la literatura no se han reportado procesos formales que describan el conjunto de actividades a realizar o herramientas que automaticen la ejecución del método, por tal motivo, se presenta como problemática central la dificultad en la aplicación del método CEM de manera manual a interfaces de software. Por tal motivo, la presente tesis establece como solución principal la implementación de una aplicación web que permita ejecutar de manera automática una evaluación de comunicabilidad basándose en un proceso formal. Como primer paso para desarrollar esta solución, se definió un proceso formal a partir de la revisión de la literatura y entrevistas a especialistas en el área de Interacción Humano-Computador. Seguidamente, se llevó a cabo la construcción iterativa de dos módulos de soporte a la ejecución completa del método CEM. Finalmente, con el objetivo de evaluar la utilidad de la herramienta desarrollada, se realizó un caso de estudio para evaluar la comunicabilidad de una interfaz web con la partición de evaluadores expertos. Tras utilizar la herramienta, los expertos brindaron retroalimentación sobre su experiencia al utilizarla y mostraron interés en su uso futuro, lo cual indica que la herramienta facilita la ejecución del Método de Evaluación de Comunicabilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyectos laborales en Agilidad y Estrategia de TI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-29) Polo Villanueva, Lilia Kathleen; Ríos Alejos, Luis Esteban
    Este informe tiene como objetivo sustentar la suficiencia profesional para la especialidad de Ingeniería Informática. En las proximas paginas describo las capacidades que he utilizado a lo largo de mi desarrollor profesional, habilidades como análisis de sistemas, gestión de proyectos, resolución de problemas, aprendizaje ágil, liderazgo, comunicación y gestión del cambio. Estos proyectos me han permitido unir 2 áreas que me apasionan, la tecnología y las personas: - Definición de Hoja de Ruta Tecnológico para un equipo de Gestión de Talento: como parte del equipo de Arquitectura de Negocios mi papel fue habilitar el alineamiento entre tecnología y negocio, para asegurar que los esfuerzos de TI permitan agregar valor al negocio. - Planeamiento Estratégico para Nexa Resources: como responsable del proceso de planeamiento estratégico para TI, fui responsable de crear una metodología que permita alinear los esfuerzos del equipo de TI a las necesidades de negocio: lenguaje común, metodología replicable y capacitación al equipo de TI en temas de negocio y entendimiento de su contribución con la organización. - Transformación ágil impulsada desde TI: desde el equipo de TI iniciamos la conversación sobre agilidad, mi rol fue liderar los primeros pilotos utilizando metodologías ágiles para confirmar que las mismas agregan valor al negocio, con un foco muy grande en el cambio de mentalidad de los equipos, logrando que a través de una meta compartida se comprometan y motiven para entregar valor a la organización y al mismo tiempo aprendiendo de los diferentes integrantes del equipo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Algoritmo bioinspirado Lobo Gris (Grey Wolf) para la optimización de índices en bases de datos relacionales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-29) Verástegui Sánchez, Fernando Guillermo; Cueva Moscoso, Rony
    Dentro del mundo empresarial actual, los datos cobran una importancia crucial para el desarrollo de una compañía, ya sea para análisis, seguimiento comercial, estrategias de negocios, entre otros. Por lo que, su almacenamiento y extracción son una parte importante para su uso. Las bases de datos sirven para almacenar esta información, para que luego puedan ser consultadas. Estas pueden ser tanto relacionales como no relacionales, siendo la primera en donde los datos que se almacenan están relacionados entre ellos. La información se organiza mediante tablas, que incluyen columnas y filas, pudiendo obtener acceso a estos datos de diferentes maneras (AWS, n.d.). Para los administradores de base de datos (DBA) e investigadores la mejora del rendimiento de las bases de datos ha sido un reto persistente a lo largo de los años. Este desafío está fuertemente relacionado con la forma de organización lógica de los registros y, especialmente, a la rapidez con la que se accede y procesa esos registros. En ese sentido, los índices ejercen como un modo de acceso más rápido a la información. Siendo un caso de ejemplo, cuando los datos son solicitados, el sistema de gestión de base de datos primero verifica si existe un índice y su estructura, la cual está ordenada y contiene la dirección física del dato, permitiendo así recuperar la información directamente en el disco duro, simplificando el trabajo de búsqueda (Pedrozo & Vaz, 2014). Si bien los índices sirven para acelerar la recuperación de los datos, uno mal diseñado deteriora el rendimiento general. Esto se debe a los diferentes factores que influyen en su creación, como lo son: El tipo de dato, la estructura de la tabla, el número de veces que se buscó un campo específico, la frecuencia de ciertas consultas, la frecuencia de valores distintos en una columna, la carga de trabajo, el número de operaciones de lectura y escritura, entre otros (Naik, 2018). En consecuencia, el propósito de este proyecto consiste en mejorar la eficiencia del tiempo de respuesta en las consultas mediante el uso de índices, brindando la mejor opción para la creación de estos, sobre las tablas dentro un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS). Para este proyecto se plantea utilizar un algoritmo metaheurístico aplicado al problema de selección de índices (ISP), el cual consiste en, dado una base de datos y un conjunto de consultas, seleccionar automáticamente un conjunto apropiado de índices (Chaudhuri, Datar, and Narasayya 2004). Este problema es considerado un “NP-Hard Problem”, la elección de utilizar un algoritmo metaheurístico, en combinación con la amplia gama de variables que pueden influir, se revela como una opción óptima en comparación con otros tipos de algoritmos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de implementación del sistema para participación y facturación en el mercado eléctrico mayorista mexicano para la Comisión Federal de Electricidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-23) Villena Aguilar, Gerardo Francis; Tupia Anticona, Manuel Francisco
    Desde el año 2008 laboro en PowerCosts, Inc, una compañía de software basada en Norman, Oklahoma (EE.UU). Comencé a trabajar como Analista de Sistemas desde el año 2008 y a la fecha de desempeño como Director Senior de Mercados Internacionales. Egresé de la especialidad de Ingeniería Informática el año 2005. Durante mi tiempo en PowerCosts, Inc he realizado labores de análisis de requerimientos e implementación del sistema que PowerCosts ofrece. Como Gerente y posteriormente Director Senior, lidero un equipo distribuido entre Estados Unidos, México, Australia y Perú. La experiencia adquirida a lo largo de estos años me ha permitido ver la ingeniería del software desde diferentes perspectivas: levantamiento de información, análisis, diseño, implementación, pruebas, pases a ambientes de calidad/pruebas, pases a producción, gestión de expectativas de clientes, gestión humana y manejo de presupuestos. A continuación, resumo las principales actividades a detallar en el presente informe: 1. Proyecto de Implementación de PowerCosts para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México Implementación de módulos de PowerCosts para captura de transacciones energéticas (“deals”), envío de instrumentos de mercado al mercado eléctrico Mexicano (CENACE – Centro Nacional de Control de Energía), con posterior liquidación de energía y servicios conexos. 2. Formación de equipos de trabajo globales Bajo mi dirección, PowerCosts comenzó y continúa su expansión global. A la fecha tenemos subsidiarias en México con un equipo de 12 profesionales, en Perú con un equipo de 22 profesionales, en Australia; además del equipo basado en los Estados Unidos de Norteamérica. La creación de dichas subsidiarias y equipos de trabajo ha permitido a PowerCosts dar soporte a clientes fuera de los Estados Unidos. Actualmente el equipo de trabajo da soporte a clientes en Canadá, México, Chile, Irlanda y Australia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Algoritmo colonia de hormigas (ant colony) para el abastecimiento de medicinas entre hospitales regionales en el contexto de pandemia de covid-19
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-11) Ramirez Osorio, Luis Denilson; Tupia Anticona, Manuel; Cueva Moscoso, Rony
    En el último año, los casos de personas contagiadas por COVID-19 se incrementó de manera alarmante dado a las distintas variantes que han ido surgiendo. Es por este motivo que es importante brindar atención oportuna de tal manera que los puestos de salud en las distintas regiones del Perú cuenten con el equipo y medicinas necesarias para tratar los contagios. De lo contrario, la falta de estos suministros puede ocasionar que no se satisfaga la demanda y agravar la salud de las personas que lo necesitan. Por ello, es importante contar con un plan de rutas para el abastecimiento de suministros a los centros de salud que cumpla con ciertos criterios y restricciones. En este sentido, elaborar un plan de rutas de forma eficiente y que sea óptima es una tarea complicada dado de que se trata de un problema algorítmicamente compleja que forma parte de problemas del tipo NP difícil al ser una variante del problema del vendedor viajero. Por esta razón, la solución a este tipo de problemas no puede ser resueltas por algoritmos exactos, sino que se prefiere emplear algoritmos metaheurísticos, dado que estos son más eficientes en cuanto a los tiempos de ejecución y eficaces al encontrar soluciones de tal manera que se respeten las restricciones del problema. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo solucionar el problema presentado diseñando e implementando un algoritmo colonia de hormigas para dar solución al problema de ruteo de vehículos con capacidades en situaciones de emergencia puesto que está evidenciado que este algoritmo es perfecto para problemas de optimización enfocado a los problemas de ruteo. De este modo, se podrá definir el mejor plan de distribución y abastecimiento orientado a la realidad peruana durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se desarrolla el algoritmo voraz primero el mejor para tener una línea base sobre el cual poder comparar los resultados obtenidos y poder establecer la optimalidad del algoritmo colonia de hormigas. Finalmente, se analiza y se pone a prueba la implementación del algoritmo en una región del Perú con el fin de poder determinar el mejor plan de rutas para el abastecimiento de medicinas a los centros de salud.
  • Thumbnail Image
    Item
    Algoritmo metaheurístico para la optimización de consultas SQL en bases de datos distribuidas relacionales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-09) Sangama Ramirez, Jesus Angel Eduardo; Cueva Moscoso, Rony
    En el contexto empresarial, los datos tienen una importancia significativa tanto para la operación del día a día en una organización como para la toma de decisiones dentro de esta. Por ello, resulta vital que consultar dichos datos sea un proceso lo más eficiente posible. Para las bases de datos relacionales, una forma de lograr esto es la optimización de consultas SQL, y entre los diferentes métodos de optimización se encuentran los algoritmos metaheurísticos. El presente trabajo realiza una investigación de la literatura académica centrada en estos algoritmos aplicados a la optimización de consultas en bases de datos distribuidas relacionales y decide realizar una comparación entre el algoritmo genético (el cual cuenta con gran popularidad en este ámbito) y el memético, con el fin de evaluar si la aplicación de este último resulta viable para este tipo de optimización. Para lograr lo planteado anteriormente, el trabajo busca definir variables, parámetros y restricciones del problema de optimización de consultas; las cuales posteriormente son utilizadas para implementar adaptaciones propias de los algoritmos genético y memético orientadas a dicho problema. Finalmente, se realiza una comparación de eficacia y eficiencia entre ambas implementaciones a través de experimentación numérica. Tras finalizar todas las tareas anteriores, se concluye que se logró implementar un algoritmo memético para optimizar consultas SQL en bases de datos distribuidas relacionales cuyo rendimiento puede superar al algoritmo genético para escenarios de complejidad creciente (es decir, bases de datos con numerosas tablas y sitios).