Facultad de Ciencias e Ingeniería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7
Browse
Item Modelo de entonación para un sintetizador de voz con aplicación a un sistema de información vía telefónica en cines(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010-02-10) Flores Álvarez, Crisaida MarlitLos sistemas de diálogo vía telefónica son desarrollos en los cuales la computadora emula el comportamiento humano para dar respuesta a la consulta del usuario. En este contexto, la entonación con la cual la computadora emita la respuesta, tiene un papel importante, pues es el factor que dotará de naturalidad al sistema. En tanto esté bien modelada, la entonación permitirá que para el usuario sea casi imperceptible la diferencia entre una voz de persona y una voz sintética.Item Diseño e implementación de un sistema de medición de flujo de onda pulsada basado en el estimador de Kasai / Erick Jesús Romero Suárez.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Romero Suárez, Erick Jesús.En nuestro país, el desarrollo de equipos ultrasónicos capaces de medir la velocidad de flujo es muy limitado. Los motivos incluyen falta de fundamentos teóricos, alto costo de los equipos, complejidad en la construcción de los instrumentos requeridos, y falta de inversión, entre otros. Esto constituye una desventaja ya que estos equipos son herramientas importantes para diversas aplicaciones en el diagnóstico médico, y sólo se pueden acceder a éstos adquiriendo equipos comerciales extranjeros.Item Sistema de información para el costeo por procesos de las industrias vitivinícolas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Yi Sánchez, Zenaida LilianaLa demanda creciente de vinos a nivel del Perú y del mundo ha originado un auge inusitado en las industrias vitivinícolas las cuales son contadas a nivel nacional. Los métodos empleados actualmente que soportan la mayoría de sus procesos de fabricación de vinos son manuales, lo cual conlleva a una proliferación de error humano y a una inversión de tiempo considerable en revisiones y correcciones. Ante esta situación, el presente trabajo de tesis presenta una alternativa de solución que de aplicarse facultará al sector vitivinícola obtener información exacta, confiable y oportuna sobre los costos incurridos durante todo el proceso de elaboración de vinos. A su vez, se logrará la trazabilidad que implica el reconocimiento y la preferencia del público; además de una oportunidad de mejorar la toma de decisiones administrando y planeando las adquisiciones de los recursos de una manera más eficiente.Item Planeamiento integral de la construcción de un edificio de veintitrés pisos con cinco sótanos destinado a oficinas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ríos Pacheco, Claudia M.La presente tesis tiene como objetivo principal el planeamiento integral del Edificio Plaza Tres destinado a oficinas, dicha construcción se realizará en el distrito de San Isidro y contará con 21 pisos de oficinas, 2 pisos destinados a maquinarias de aire acondicionado y seguridad del edificio, y 5 sótanos destinados a estacionamientos. El proyecto se basará en el casco cuyo plazo es de 12 meses.Item Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software : caso COMPETISOFT-Perú Tau(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Sánchez Lorenzo, Gonzalo AlonsoEste proyecto de fin de carrera, presenta la implementación de un ciclo de mejora basado en el marco de trabajo COMPETISOFT (MoProSoft, EvalProSoft, PMCompetiSoft). La implementación se ejecuta en una PYME de Perú dedicada al desarrollo integral de soluciones tecnológicas a medida en el mercado de Internet, aplicaciones de negocios "Web enabled", marketing interactivo y producción multimedia.Item Análisis de la factibilidad de una red PLC en el sector rural(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) León Bustíos, Renato JesúsEl presente proyecto busca apoyar en la solución de uno de los problemas más grandes que existe en nuestro país que es el relacionado al acceso a la información en zonas rurales. Por tal motivo, la solución planteada también debe significar una herramienta muy importante para mejorar la educación y salud en dichos sectores, contribuyendo a su desarrollo, que en su conjunto, significará el desarrollo de nuestro país.Item Diseño de una red de sensores inalámbrica para agricultura de precisión(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Villón Valdiviezo, DanielLa presente investigación realizada durante el periodo de un año en la Universitat Politcnica de Catalunya en Barcelona España, tiene como objetivo presentar dos conceptos. El primero de ellos, la problemática de la agricultura en el Perú y en general en el mundo. La dificultad y complicación para obtener información al momento y confiable del estado de amplias extensiones de terreno plantea como solución a la Agricultura de Precisión. Este concepto viene marcando la pauta no solo en lo concerniente a la obtención de información sino también en la maximización de recursos como el agua y fertilizantes que den como resultado el mayor tamaño o cantidad de producción posible. El segundo de ellos, las redes de sensores inalámbricas. Esta versátil tecnología es capaz de dar un sinnúmero de soluciones a diversas problemáticas actuales que se derivan de la falta de información. En el presente estudio se presenta a las redes de sensores inalámbricas como una solución a la necesidad de contar con información inmediata y confiable.Item Construcción y pruebas de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios : módulo de extracción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Dall'Orto Gonzáles del Valle, Luis Fernando; Wu Yamashita, Raúl DavidEl presente proyecto de tesis busca implementar el módulo de extracción de una herramienta básica para Soluciones de Inteligencia de Negocios que cubra todos los procesos del ciclo de trabajo. La arquitectura permitirá que una organización provea el servicio de Inteligencia de Negocios a múltiples organizaciones. Además, se toma en cuenta la escalabilidad del producto para soportar mayor número de fuentes de datos en futuras versiones.Item Diseño de estación celular para la localidad de Laredo - Trujillo - La Libertad / José Rafael Guerra Amaya(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Guerra Amaya, José RafaelEn este trabajo se analiza cual es el equipamiento más apropiado para dar cobertura de telefonía móvil celular a la localidad de Laredo, distrito de Laredo provincia Trujillo departamento La Libertad; una estación Base Celular y/o un Repetidor Celular tomando como objetos de análisis la cobertura celular radioeléctrica, la capacidad de tráfico esperada y análisis económico.Item Localización de una fuente de sonido usando un pequeño arreglo de micrófonos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Arrieta Vera, GustavoLa localización de fuentes de sonido forma parte del procesamiento digital con arreglos de sensores empleando conceptos importantes como solapamiento espacial, teoría de señales aleatorias y estimación espectral de potencia, entre otros. Los métodos escogidos en este proyecto son la correlación cruzada en el dominio del tiempo, Beamforming (filtraje espacial) y MUSIC (Multiple Signal Clasification) en el dominio de la frecuencia. Presentando un mayor grado de exactitud y complejidad según el mismo orden en que se los menciona.Item Optimización de la zona centro-norte de la red GSM de un operador móvil en Lima a nivel de radio / Adriana Merino-Reyna Capriles(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Merino-Reyna Capriles, AdrianaEl proyecto de tesis consiste en el diseño del trabajo de optimización de una red GSM y realizar ejemplos demostrativos para probar su validez. Para la demostración, se tomará un grupo de estaciones base de la red GSM de un operador móvil en Lima, ubicado en la zona centro norte de la capital. Todo es a nivel de red de acceso (radio).Item Diseño, fabricación e instalación de un equipo en alto vacío para preparar muestras de películas delgadas de semiconductores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Gálvez Del Villar, José ArmandoEn el presente trabajo se diseñó, fabricó e instaló un equipo de alto vacío, en el laboratorio de Ciencia de los materiales de la Sección de Física de la Pontificia Universidad católica del Perú. Esto se logró con apoyo del proyecto de investigación Preparation and characterization of amorphous thin (AlN)x(SiC)1x films using dc magnetron sputtering and pulsed láser deposition, que desarrollan en conjunto la Universidad ErlangenNürnberg de Alemania y la Pontificia Universidad católica del Perú. El equipo consta de una cámara de alto vacío, un manipulador para la muestra y tres magnetrones flexibles. El equipo trabaja con una presión al interior de la cámara de 107 mbar, requerimiento importante para usar el método de deposición de metales conocido como sputtering, el cual permite obtener películas delgadas de semiconductores como carburo de silicio y nitruro de aluminio.Item Filtro adaptivo LMS y su aplicación en el reconocimiento de palabras aisladas para el control de un equipo de sonido por medio de la voz(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Simón Bendezú, Giovani SaidEsta investigación intenta mejorar el porcentaje de aciertos de un sistema de reconocimiento ante la presencia de ruido, y por tal motivo se va a intentar controlar un equipo de sonido marca Panasonic y modelo SC-AK45 con control remoto modelo EUR644853, del cual se tomarán algunas de las funciones para el control mediante la voz.Item Propuesta de reconstrucción post-terremoto de viviendas de adobe reforzado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Rubiños Montenegro, Álvaro CésarEste trabajo documenta el programa de capacitación masiva y describe brevemente otros proyectos realizados en el sur del Perú. Además, toma sus enseñanzas para plantear una propuesta sistematizada de reconstrucción de viviendas de adobe reforzado. Esta propuesta podrá ser aplicada en países sísmicos que se encuentren en proceso de reconstrucción luego de un desastre ocasionado por un terremoto.Item Desarrollo de un sistema de adquisición de datos de temperatura para evaluación funcional de incubadoras / José Miguel Obregón Núñez(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Obregón Núñez, José MiguelEl sistema de adquisición de datos de temperatura implementado provee la información de la temperatura en puntos específicos en el habitáculo de una incubadora neonatal. Estos datos son necesarios para realizar el ensayo especificado en la Norma IEC 601219.50.102 el cual determina la precisión de los datos de funcionamiento de la incubadora en lo que respecta a temperatura. El presente trabajo comienza con la revisión de los conceptos sobre medición de temperatura, tipos de sensores, los métodos para procesamiento de señales analógicas y las normas que determinan las características del equipo (rango de medición, precisión y número de puntos de medición). Se toma como referencia los ensayos realizados en el prototipo documentado en el proyecto Sistema de Supervisión Gráfica en 3D de Temperaturas en Tiempo Real de un Ambiente Cerrado y las observaciones encontradas durante su desarrollo para plantear el esquema general del sistema de adquisición de datos de temperatura. Éste se divide en dos partes: La unidad de sensado, en donde se realiza la adquisición y acondicionamiento de la señal del sensor y el módulo central de adquisición de datos, el cual tendría como finalidad servir de interfaz para establecer una comunicación entre las unidades de sensado y la computadora personal. Tiene también como función adicional, la alimentación de las unidades de sensado.Item Mejora de procesos en una imprenta que realiza trabajos de impresión offset, empleando la metodología Six Sigma(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Pascual Calderón, EmilsenEl presente trabajo nace con la necesidad de mejorar el proceso de impresión Offset, aplicando como herramienta de mejora la metodología Six Sigma. El trabajo se inicia con una breve descripción de la organización, el producto que ofrece y las operaciones en el que está involucrado. Luego se ejecuta el ciclo DMAIC; Definir, Medir, Analizar, Mejorar (Improve, en ingles) y Controlar.Item Técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ulloa Román, Karem AsthridEsta tesis tiene como propósito fundamental de ayudar a mejorar la gestión de la logística del abastecimiento en los aspectos de evaluación y selección de los insumos; y en el control del desempeño de los proveedores.Item Efectos del peralte de las columnas en el comportamiento sísmico de los muros de albañilería confinada(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Bernardo Acuña, Jorge Daniel; Peña de la Cuba, Mario Fernando; San Bartolomé Ramos, Ángel FranciscoLa finalidad de esta experiencia consiste en estudiar y efectuar comparaciones sobre el comportamiento sísmico estructural de dos muros de albañilería confinada, uno con peralte de columna de confinamiento de 20 cm (cubriendo el 17 de la longitud del muro) y el otro de 40 cm (cubriendo el 33 de la longitud del muro). Ambos muros presentarán conexión a ras con chicotes cada dos hiladas. Se busca además estudiar y establecer una comparación de los efectos que se producen en las interfases columnaalbañilería de cada uno de los muros. Los dos muros serán sometidos a ensayos de carga lateral cíclica con desplazamiento controlado. Además se procederá a realizar un análisis teórico mediante elementos finitos sobre el comportamiento de los dos muros de albañilería confinada. Para este estudio se optará por recurrir a valores tradicionales de las propiedades físicas y mecánicas de la albañilería confinada.Item Diseño y construcción de un sistema electrónico de ahuyentamiento de aves por medio de recursos sonoros y visuales para la protección de campos de cultivo / Juan Francisco Rodríguez Ayala(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Rodríguez Ayala, Juan FranciscoEl consumo furtivo de uvas por parte de las aves es uno de los problemas más comunes en los campos de cultivo de la vid. En este sentido las aves son consideradas como una plaga, ya que en altas poblaciones perjudican la propiedad, la salud, los bienes y el ambiente del hombre. En el departamento de Ica, la cosecha de uva para consumo doméstico y para producción de vinos y de pisco, se ve afectada por la plaga de las aves. En una coyuntura de resurgimiento económico regional e incremento de la exportación de productos de bandera como el Pisco, los agricultores se encuentran dispuestos a invertir recursos económicos para controlar este problema. Existen actualmente productos electrónicos en el mercado que prometen reducir el ataque de las aves, pero que por desconocimiento por parte de los usuarios, no se aplican como es debido ni gozan de un soporte técnico que les permita maximizar la efectividad de estos aparatos. Nuestra investigación aborda dos aspectos de esta problemática. El primer aspecto es la correcta aplicación de métodos de control de aves, lo cuál nos lleva a definir un sistema de ahuyentamiento de aves. Otro aspecto de nuestra investigación consiste en el desarrollo de dispositivos electrónicos para aumentar la eficiencia de un sistema de ahuyentamiento de aves. Dichos dispositivos son potenciales productos accesibles a los usuarios del campo y por ende deben cumplir con los requisitos de operatividad y resistencia al medio ambiente rural.Item Análisis del riesgo de inversiones y valuación de instrumentos derivados mediante el uso de simulación Monte Carlo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Pardo Delgado, Juan IgnacioLa presente tesis ha sido elaborada con el propósito de brindar una medida del riesgo de un portafolio de acciones, a través del método de Simulación Monte Carlo (SMC) y además, aplicar esta técnica para la valuación de instrumentos derivados, cuyos precios pueden ser muy difíciles de obtener de manera analítica.