Facultad de Ciencias e Ingeniería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7
Browse
Item Modelo de entonación para un sintetizador de voz con aplicación a un sistema de información vía telefónica en cines(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010-02-10) Flores Álvarez, Crisaida MarlitLos sistemas de diálogo vía telefónica son desarrollos en los cuales la computadora emula el comportamiento humano para dar respuesta a la consulta del usuario. En este contexto, la entonación con la cual la computadora emita la respuesta, tiene un papel importante, pues es el factor que dotará de naturalidad al sistema. En tanto esté bien modelada, la entonación permitirá que para el usuario sea casi imperceptible la diferencia entre una voz de persona y una voz sintética.Item Sistema de gestión de seguridad de información para una institución financiera(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Villena Aguilar, Moisés AntonioLa presente tesis ha realizado una investigación de las normas y estándares que van difundiéndose con mayor énfasis en el mercado peruano, en especial en el sector financiero. Se rescataron los aspectos más saltantes de cada norma y estándar, a partir de los cuales se plantea un esquema de gestión de seguridad de información que puede ser empleado por una institución financiera en el Perú, lo cual permitirá que ésta cumpla con las normas de regulación vigentes en lo relacionado a la Seguridad de Información.Item Análisis y diseño de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios módulo de extracción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Infantas Asunción, Pilar Eliana; Mendoza Suárez, César Manuel; Uribe Uribe, María Magdalena; Morales, Luis; Basurto Figueroa, Carla Shirley; Flores, Luis; Davila, AbrahamLa Tecnología de Información (TI) es, en la actualidad, un componente de gran importancia para cualquier organización. Sin embargo, son los datos y su adecuado manejo como transformaciones, búsqueda de patrones, y consolidaciones; lo que le da un carácter estratégico a la TI en la organización. En este contexto es donde aparecen conceptos como el de Inteligencia de Negocios, que apoyados en técnicas, estrategias, metodologías y herramientas buscan ofrecer información más adecuada para la toma de decisiones. Una solución de Inteligencia de Negocios puede, con gran posibilidad, cambiar el rumbo de una organización. La implementación de soluciones de Inteligencia de Negocios se apoya necesariamente en un conjunto de herramientas informáticas que tienen que cubrir un ciclo de trabajo que comienza con la definición de un almacén de datos o Data Warehouse, la extracción y transformación de los datos desde diversas fuentes de información, y finalmente, la explotación de la información a través de diversos reportes tabulares y gráficos que permitan a la alta dirección de una organización la toma de decisiones. El presente proyecto de tesis busca realizar el análisis y diseño del módulo de extracción de una herramienta básica para Soluciones de Inteligencia de Negocios que cubra todos los procesos del ciclo de trabajo. La arquitectura permitirá que una organización provea el servicio de Inteligencia de Negocios a múltiples organizaciones. Además, se toma en cuenta la escalabilidad del producto para soportar mayor número de fuentes de datos en futuras versiones.Item Análisis, diseño e implementación de un comparador y sincronizador de bases de datos relacionales de distintos manejadores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Calderón Garay, Giancarlo RobertoEl presente proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un sincronizador de bases de datos relacionales de distintos manejadores, cuya finalidad es realizar la comparación de objetos entre dos bases de datos y sincronizar dichos objetos de acuerdo a las diferencias encontradas.Item Análisis, diseño e implementación de un sistema de administración de incidentes en atención al cliente para una empresa de telecomunicaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Vega Bustamante, Rocío OlindaLas empresas de telecomunicaciones son regidas por el ente regulador, por lo que es necesario monitorear el tiempo de atención de los casos que presente el cliente y de seguir la normativa establecida. De allí que la presente tesis, elaborada en la ciudad de Lima durante el periodo 2007 y 2009, presenta el análisis, desarrollo e implementación de un sistema de administración de incidentes en Atención al Cliente para una empresa de telecomunicaciones.Item Implementación de un módulo de prueba para mediciones de apantallamiento electromagnético a 3.5 GHz / Alex Henry Póvez Mucha.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Póvez Mucha, Alex HenryEn el presente proyecto de tesis se implementa un módulo de prueba para las mediciones de apantallamiento electromagnético dentro de un laboratorio y se evalúa el material apantallador con mayor efectividad por medio de este módulo de pruebas. Además, se describe el diseño y construcción de antenas omnidireccionales y direccionales para la frecuencia de 3.5 GHz requeridos para los ensayos. En el primer capítulo se describe el concepto de apantallamiento y blindaje así como los materiales que se utilizan para realizar ello. También se muestra una lista de las empresas que efectúan el apantallamiento de recintos y equipos electrónicos.Item Análisis y diseño de un circuito para lograr la automatización de las trampas usadas por SENASA en el monitoreo de la mosca de la fruta(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Picón Ruiz, Diana Mercedes; Castillo Ardiles, Angela Lourdes Isidorauestra investigación busca lograr la máxima eficacia en las trampas desarrolladas por el SENASA, realizamos el análisis y diseño de un sistema para determinar el número de moscas de la fruta que son capturadas y lograr una base de datos para el proceso de monitoreo.Item Diseño e implementación de un sistema interactivo de respuesta de voz (IVR) piloto para la reserva de boletos del ferrocarril Cuzco-Machu Pichu(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ortega Gallegos, David AlfonsoEl proyecto de tesis consiste en el estudio, diseño e implementación de un sistema IVR IP de interfaz telefónica bilingüe (español inglés) para la reserva de boletos del ferrocarril de Cuzco para el viaje desde la estación de San Pedro hasta la ciudadela Machu Picchu (Aguas Calientes). Este sistema consistirá en una arquitectura conformada por tres servidores: El primero será una PBX IP implementada en software libre, el segundo un servidor de requerimientos que tramitará pedidos y almacenará la lógica del sistema, y el tercero un servidor de Base de datos que sigue el modelamiento desarrollado en este trabajo.Item Diseño y construcción de un pre-amplificador de bajo ruido a 50 MHz para los receptores del Radio Observatorio de Jicamarca / Wilbert Jesús Villena Gonzáles(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Villena Gonzáles, Wilbert JesúsEl presente trabajo de tesis muestra el diseño y construcción de un preamplificador para la frecuencia de 50MHz, la cual es la frecuencia de trabajo del radar en el Radio observatorio de Jicamarca.Item Sistema de medición y registro ambulatorio de presión arterial usando el método no invasivo oscilosmétrico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Piñeyro Fernández, José del Carmen JuliánEl objetivo de este trabajo es diseñar un sistema de monitoreo, medición y registro de presión sanguínea ambulatorio. Este sistema estará conformado por una parte mecánica que generará la presión sobre la arteria braquial en el brazo; una parte electrónica que permitirá adquirir las presiones diastólica, sistólica y principal para mostrarlas en una pantalla y/o transferirlas a una computadora donde un programa de control permitirá configurar el equipo, transferir, procesar y presentar la información.Item Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software : caso COMPETISOFT-Perú Lambda(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Vergara González, Dianne BrittEste proyecto de fin de carrera, presenta la implementación de un ciclo de mejora basado en el marco de trabajo de COMPETISOFT. Dicho proyecto se ejecuta en una pyme a la que denominaremos LAMBDA que cuenta con desarrollos e innovaciones propietarios en un campo muy especializado en hardware y software y tecnologías de Infraestructura, cabe resaltar que dicha empresa cuenta con la certificación ISO 9001:2000 en diseño y desarrollo de software, ello facilitó en gran medida a la ejecución del proyecto, ya que la cultura organizacional no mostró tanto rechazo al cambio, pues se entendía que los cambios eran para mejorar y no para buscar culpables y por ende generar despidos.Item Planificación, construcción y reparación de construcciones soldadas : análisis de tres casos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Coloma Vera, Pedro AugustoLa soldadura es una actividad compleja. Metodológicamente estudiada y aplicada, puede producir resultados técnicamente adecuados y económicamente beneficiosos. La soldadura brinda soluciones en fabricación, reparación y mantenimiento de infraestructura y equipos. Esta tesis presenta un análisis de tres casos en los cuales la aplicación de conocimientos y estandarización existente, permite resolver el problema generado permitiendo un desempeño adecuado del equipo en servicio y a su vez el ahorro de considerables cantidades de tiempo y dinero para los ejecutantes.Item Diseño de un amplificador operacional de transconductancia para la adquisición de señales de electroencefalograma(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Villacorta Minaya, Héctor LuisEn el presente trabajo de tesis, se desarrolla el diseño de un amplificador operacional de transconductancia (OTA), bloque constitutivo de todos los sistemas integrados e implantables de adquisición de señales biomédicas, en este caso las señales del EEG, que se encuentrar en el rango de 0 – 100Hz.Item Diseño de un sistema de fototerapia utilizando LEDs aplicado en dermatología / Jesús Víctor Zegarra Flores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Zegarra Flores, Jesús VíctorEl objetivo general de esta tesis es presentar el diseño de un sistema de fototerapia que pueda servir como una alternativa de solución para los pacientes del área de dermatología de nuestro país y que de ese modo puedan tener una mejor calidad de atención.Item Edificios peruanos con muros de concreto de ductibilidad limitada(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Delgado Ehni, Raúl Javier; Peña Rodríguez-Larraín, Catalina; Muñoz Peláez, Juan AlejandroEn este trabajo se desarrollaron herramientas para estimar el desempeño sismorresistente y para cuantificar las posibles pérdidas materiales (daño) en los edificios de muros de ductilidad limitada (EMDL), que se están convirtiendo en una alternativa viable para la vivienda económica en el Perú. Para estimar las pérdidas se construyeron funciones de distribución de daño para diferentes escenarios de sismicidad en base a las cuales se obtuvieron curvas de fragilidad y matrices de probabilidad de daño.Item Comportamiento sísmico de un muro confinado con instalación sanitaria en su interior(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Chuquín Montoya, Cristhian; Paredes Salazar, Jorge EnriqueEl objetivo de esta investigación es comparar la influencia del procedimiento constructivo seguido para la instalación de tuberías en muros de albañilería confinada en su comportamiento sísmico.Item Incertidumbre de los resultados medidos en el ensayo de tracción, obtenidos en las máquinas del laboratorio de materiales de ingeniería mecánica PUCP(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Sánchez Gavidia, Manuel EnrriqueEn la actualidad el concepto de incertidumbre viene creciendo e incorporándose como un parámetro objetivo que caracteriza la calidad y la buena practica de un ensayo o de un resultado experimental. Pues los resultados de ensayos contenidos en un informe de laboratorio no pueden ser comparados con los valores de referencia dados por normas si es que no se tienen o no se acompañan de sus respectivas incertidumbres. En el presente trabajo se busca encontrar los valores de incertidumbre en las medidas obtenidas al realizar ensayos de tracción con las maquinas universales de ensayo ZWICK SP 600 y MFL DE 60 toneladas. Lo novedoso de este trabajo es que estos valores de incertidumbre se encontraron usando la "Directriz para la Estimación y Expresión de la Incertidumbre de la Medición", dada por INDECOPI, que nos establece los criterios para la estimación y expresión de la incertidumbre de la medición en ensayos cuantitativos.Item Diseño e implementación de un equipo electrónico para la tarifación de llamadas telefónicas en locutorios de voz IP / Christian Ricardo Palma Palacios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Palma Palacios, Christian RicardoEl presente proyecto tiene por título: Diseño e Implementación de un Equipo Electrónico para la Tarifación de Llamadas Telefónicas en Locutorios de Voz IP, donde un locutorio se entiende como un conjunto de líneas telefónicas, Voz IP hace referencia a la tecnología que transmite la voz sobre una red IP y la tarifación es el proceso por el cual asignamos un valor monetario (costo) a una llamada telefónica.Item Diseño de un sistema logístico de abastecimiento para la gerencia de red de una empresa de telecomunicaciones utilizando la teoría de las restricciones / Gustavo Giuseppe Vargas Torres(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Vargas Torres, Gustavo GiuseppeEste trabajo consiste en la formulación de una alternativa eficiente para el diseño de un Sistema Logístico de Abastecimiento de los materiales necesarios para el funcionamiento de la Gerencia de Red de una Empresa de Telecomunicaciones Celulares, la cual en su constante expansión no ha contemplado la importancia de las actividades logísticas necesarias para soportar las necesidades de repuestos y suministros para las instalaciones de la Red Celular y ha adecuado éstas de forma empírica a las operaciones de la red.Item Mejora de la adherencia mortero-ladrillo de concreto(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Morante Portocarrero, Álvaro ArtidoroEn el presente trabajo de investigación se buscó mejorar la resistencia a fuerza cortante de la albañilería hecha con ladrillos de concreto. Se utilizaron dos técnicas de construcción distintas a la recomendada por el fabricante, para tratar de incrementar la adherencia entre el mortero y los ladrillos. Como patrón de comparación se adoptó la técnica de construcción especificada por la empresa fabricante de los ladrillos de concreto y para medir la adherencia morteroladrillo se utilizó la prueba de compresión diagonal en muretes de albañilería.