Facultad de Ciencias e Ingeniería
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/7
Browse
7 results
Search Results
Item Análisis de accesibilidad en los espacios públicos para personas con diversidad funcional física que se desplazan en silla de ruedas por el Centro Histórico de Arequipa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-02) Sanz Acosta, Sheila Athina; Dextre Quijandria, Juan CarlosLa presente investigación busca facilitar la accesibilidad de las personas en silla de ruedas, disminuir sus miedos y accidentes al movilizarse por los espacios públicos del Centro Histórico de Arequipa. Debido a que esta zona concentra la mayor cantidad de infraestructura destinada al trabajo, al ocio y apoyo para el ciudadano. Esto se plantea lograr con un análisis de accesibilidad en dicha zona al identificar las condiciones actuales de los elementos urbanos, hacer comparaciones entre mitigaciones de barreras y accesibilidad universal, proponer soluciones, realizar entrevistas y encuestas para determinar la barrera más significativa e identificar el eslabón más débil de la cadena de accesibilidad que abarca la movilidad en estos espacios públicos. Todo esto con el fin de proponer mejoras para superar las barreras físicas. Por ende, se considera que para que una persona en silla de ruedas pueda desarrollar una actividad, la accesibilidad solo tiene sentido de forma continua como una secuencia de eslabones en una cadena, de modo que la ruptura por causa de una barrera invalida la actividad en conjunto. Por lo que se presenta una ruta transversal, especial, accesible, sin barreras ni obstáculos a lo largo de todo el recorrido. Esto se puede lograr sin alterar el valor del patrimonio, lo que se infiere del análisis que se hizo al PLAMCHA de Arequipa. Se ubicaron las calles niveladas en un plano, en el cual se encontraron calles que se conectan y juntas forman una ruta que cruza de un extremo a otro. Dicha ruta es idónea si se libera de obstáculos. Además, si se incorpora una red de buses equipados que ayuden a este colectivo a cruzar el centro en la otra dirección. Porque esta ruta de buses es transversal a la ruta accesible mencionada anteriormente.Item Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-17) Lazo Gonzaga, Ray Ribson; Cabrera Vega, Felix IsraelActualmente, los vehículos representan un problema en las ciudades, ya que ocupan el espacio urbano y afectan seriamente el desplazamiento peatonal. Las calles dejan de ser lugares de encuentro para convertirse en espacios segregados, vulnerables y limitados para el peatón, especialmente para las personas con discapacidad motriz, quienes se ven perjudicadas por las barreras arquitectónicas. En base a la problemática descrita, el presente trabajo tiene como objetivo conocer el comportamiento de las personas con discapacidad motriz y cómo afecta la infraestructura su movilidad en la ciudad de Chiclayo. Para ello, se considera los doce criterios de Jan Gehl a la hora de diseñar espacios públicos de calidad. Para el estudio se seleccionan las siguientes avenidas: José Balta, San José, 7 de Enero, Elías Aguirre, Cristóbal Colón y Alfredo la Point. Estos espacios son zonas comerciales concurridas que conectan con la Plaza de Armas, principal atractivo turístico de la ciudad. Se utiliza una metodología de carácter mixto que posibilita la unión tanto de la investigación cuantitativa como cualitativa. Dentro del método cuantitativo se aplica la encuesta, basada en veinticuatro preguntas. Para el caso del método cualitativo, se emplea la evaluación de la avenida seguido del recorrido itinerario. La evaluación de la avenida consiste en realizar una caminata y anotar todas las flaquezas vistas por el observador. Mientras, que en los recorridos itinerarios se eligen a dos personas para realizar diálogos participativos sobre sus dificultades durante sus desplazamientos in situ. La investigación revela resultados positivos para las avenidas José Balta y Elías Aguirre, y resultados negativos para las avenidas: San José, Alfredo la Point, Cristóbal Colón y 7 de Enero. Por lo tanto, en las avenidas que no cumplen con los criterios planteados por Jan Gehl se proponen mejoras en infraestructura, seguridad ciudadana, seguridad vial y participación ciudadana.Item Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-17) Quintana Vera, Jerry; Cabrera Vega, Félix IsraelLa evolución del estudio de la movilidad ha logrado que incremente el interés por mejorar los desplazamientos de las personas en la ciudad. Sin embargo, aún existen diferentes grupos en la sociedad que presentan problemas y dificultades para poder desplazarse. En algunos casos, estas barreras impiden que las personas salgan de sus hogares. La presente investigación estudia a uno de estos grupos sociales: las personas que emplean sillas de ruedas, y las condiciones de su desplazamiento en el parque Micaela Bastidas de Abancay. El objetivo general de esta investigación es analizar la viabilidad del desplazamiento de personas en sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay y proponer cómo se podría mejorar la accesibilidad de este parque para las personas mencionadas. Este estudio se desarrolló durante la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19), por lo que presenta limitaciones y brinda conocimiento exploratorio de este fenómeno. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación fue no experimental y de enfoque mixto, pues se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas. Asimismo, debido a su carácter exploratorio se le dio mayor peso a la parte cualitativa. Cabe recalcar que se tuvo como población a las personas en sillas de ruedas que tenían entre 18 y 60 años, independientemente si adquirieron la discapacidad durante su crecimiento o nacieron con ella. También, se consideró a personas con discapacidad motriz temporal. En la parte de resultados se realizaron inferencias que relacionen la parte cualitativa y cuantitativa, donde se concluye que los factores que limitan el nivel de accesibilidad para estas personas al parque se pueden agrupar en dos: Barreras Físicas, como rampas empinadas, tipo de suelo, desniveles, entre otros; y las Barreras Sociales, como la indiferencia, discriminación, falta de fiscalización de cumplimiento de las leyes, entre otros. Mismas limitaciones que se expanden a la ciudad en general. Ante ello, se proponen propuestas de mejora que se encuentran ligadas a los criterios de calidad de un espacio público de Jan Gehl. Asimismo, también se plantea que las actividades sociales y culturales que se realizan en espacios públicos resultan atractivas para el público.Item Análisis de la accesibilidad para personas vulnerables en el boulevard Mantaro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-20) Paulino Prieto, Alexandra Arantza; Rojas Faustino, Arian Nicole; Cabrera Vega, Félix IsraelEl presente trabajo de investigación consiste en la evaluación del desempeño como espacio público del nuevo boulevard Mantaro, en términos de su accesibilidad y confortabilidad que garantiza, en especial, para usuarios con discapacidad física, adultos mayores y ciclistas, denominados como grupos vulnerables. La investigación surgió con el fin de mitigar el problema relacionado a la generación de una sociedad fragmentada debido a diseños que no conciben a estos grupos vulnerables. Para ello se plantearon propuestas de mejoras y se evaluó si el boulevard sometido a las mejoras planteadas cumple con las características de un espacio “patrón” definido por Jan Gehl. Las herramientas de recolección de información empleadas fueron encuestas, entrevistas y observaciones a través de las cuales se conocieron las opiniones de los usuarios en relación a su confortabilidad, medido en términos del nivel de comodidad y sensación de seguridad de los visitantes, respecto al boulevard y sus instalaciones. También, se conocieron propuestas de mejoras a aplicar en el boulevard para mitigar los riesgos en él e incrementar el nivel de satisfacción en sus visitas. La razón de a mayor cantidad de usuarios encuestados que entrevistados se debe a la mayor acogida de la primera herramienta relacionado al reducido tiempo necesario para que estos respondan. La incorporación de entrevistas permitió ahondar en la información pertinente y observaciones, así como mediciones in situ para complementar la información recolectada por las dos herramientas anteriores. Los resultados obtenidos mostraron la existencia de múltiples problemas remediables de accesibilidad y confortabilidad detectados por lo menos por un grupo vulnerable. Finalmente, la evaluación del boulevard bajo el criterio de comparación de este con un espacio público “ideal” da como resultado un espacio público calificado como “parcialmente bueno” dado que, si bien no cumple con todas las características requeridas por el autor Jan Gehl, sí logra asemejarse mucho al espacio patrón que este define y cumplir las necesidades de su público objetivo.Item La accesibilidad de las personas con discapacidad motriz en la Pontificia Universidad Católica del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-26) Bernabé Nakagawa, Lilia Jimena Akiko; Vásquez Zuta, Karen Charito; Cabrera Vega, Félix IsraelLa presente investigación realiza el análisis de la accesibilidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú para personas con discapacidad motriz. Debido al elevado número de personas con discapacidad en el Perú, se cuenta con la Ley General de la Persona con Discapacidad, la cual indica que, las instituciones públicas y privadas del país, deben incluir a personas con discapacidad. Por otro lado, la Ley Universitaria, indica que todos los estudiantes tienen derecho a contar con ambientes y equipos accesibles. Esta investigación, tiene como objetivo principal, analizar si la PUCP cumple con su deber, como institución educativa privada, de tener la accesibilidad adecuada para personas con discapacidad motriz. Por ello, se busca entender las necesidades de las personas con movilidad limitada, evaluando los espacios y servicios que brinda la universidad, y además, identificar las barreras de accesibilidad, desde el punto de vista de este grupo de personas. A partir de ello, se planea proponer ciertas adaptaciones en la infraestructura actual, promoviendo la equidad e inclusión de las personas con discapacidad motriz. Para lograr dichos objetivos, se utilizará una metodología de enfoque mixto puro concurrente en el contexto de estudio, el campus PUCP, haciendo uso herramientas cualitativas y cuantitativas Se encontraron distintas barreras de mobiliario e inmobiliario a las que se ven expuestas las personas con discapacidad motriz dentro de la PUCP. Asimismo, se calificó la accesibilidad del campus, desde el punto de vista de este grupo de personas, obteniendo como resultado, un nivel de accesibilidad Convertible. Los distintos pabellones tuvieron calificaciones que van desde el nivel Inaccesible, hasta el nivel Practicable o Básico. Finalmente, se propusieron adaptaciones para la mejora de la accesibilidad de la PUCP. Finalmente, se concluyó que las personas con discapacidad motriz necesitan adaptaciones en la infraestructura, como son el aumento y diseño adecuado de rampas y elevadores; y el uso de mobiliario adecuado, con las medidas necesarias. Asimismo, al ser calificada dentro del nivel Convertible, se concluye que, la PUCP, a pesar de no ser considerado un espacio inaccesible, presenta distintas barreras que impiden la inclusión de las personas con discapacidad motriz, encontrándose una gran problemática en los pabellones antiguos del campus, como son los edificios de las distintas especialidades de Ingeniería, los cuales fueron catalogados, en su totalidad, como Inaccesibles.Item ¿Es el piso podotáctil conveniente para la mejora en la movilidad de personas con discapacidad visual?: el caso de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-12) Arias Carrasco, Gerardo More; Cabrera Vega, Félix IsraelDada la creciente cifra de personas que poseen algún tipo de discapacidad según el último censo del INEI (2018), en especial de las personas con discapacidad visual, y debido a la brecha existente en el desarrollo de una correcta movilidad por esta parte de la población. Movilidad que se debería caracterizar por los principios de autonomía, autosuficiencia y seguridad. Se decidió analizar una herramienta que busca romper con esta brecha y que viene siendo incorporada en la ciudad de Lima. Hablamos de las baldosas de alto relieve, conocidas como pisos podotáctiles. En la presente investigación se busca comprobar la conveniencia del uso de pisos podotáctiles para la mejora en la movilidad de personas con discapacidad visual; asimismo, diagnosticar la situación actual de la implementación de estos pisos en la ciudad de lima, identificar los problemas específicos asociados a su utilización y conocer las posibles mejoras en la implementación de los mismos. La metodología empleada fue cualitativa, cuyo sustento se basa en la recopilación de información a través de un inventariado de zonas, entrevistas en ruta, entrevistas informales y entrevistas a profundidad. Tras la ejecución de metodología, se concluye que el uso de pisos podotáctiles sí son convenientes para la mejora de la movilidad de las personas con discapacidad visual; sin embargo, esta implementación está afectada debido a la presencia de grandes discontinuidades y obstáculos (baldosas retiradas, faltantes, dañadas, etc.) en las redes disponibles; asimismo por el desconocimiento por parte de los usuarios respecto al uso del sistema y la extensión del sistema en la ciudad de Lima. Por otro lado, se observó una implementación no uniformizada a través de la ciudad de Lima, esto debido a la utilización de baldosas de distintas características tales como forma, tamaño, distribución de relieves, entre otros. Respecto a las posibles mejoras, se concluye que la estandarización en la implementación de pisos podotáctiles, a una ampliación de la red actual y a un plan de capacitación a los usuarios y no usuarios sobre el uso del sistema, como las principales soluciones ante los problemas identificados.Item Autonomía, seguridad y movilidad desde el punto de vista de la persona en condición de discapacidad visual en la ciudad de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-27) Vilcanqui Apaza, Yuremmy Mariely; Cabrera Vega, Félix IsraelA nivel mundial existe aproximadamente 285 millones de personas (4% del total mundial) con discapacidad visual(Organización Mundial de la Salud, 2011) de las cuales el 90% se concentra en los países con ingresos bajos. En el caso del Perú se sabe que más de un millón de personas tienen algún tipo de discapacidad, de las cuales el 2.65% de la población en mención tiene al menos discapacidad visual (INEI, 2014). A pesar de que el Perú cuenta con la ley N°29973 que vela por los derechos de las personas con discapacidad y la norma técnica de edificaciones A.120 “Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores” no se observa una verdadera inclusión de este grupo de personas en el entorno urbano. Por tal motivo, esta investigación busca conocer las necesidades de las personas con discapacidad visual concernientes a su movilidad, autonomía y seguridad en los espacios públicos de la ciudad de Lima. Adicionalmente conocer su opinión acerca de los pisos podo-táctiles y semáforos sonoros. La metodología empleada fue del tipo cualitativo-fenomenológico cuya verificación se sustentó con la triangulación de información realizada entre la revisión de literatura, entrevistas a profundidad y entrevistas itinerarias. Los resultados del estudio reflejan que la ciudad de Lima aun no es accesible para las personas con discapacidad visual. Debido a la falta de demarcación de sus intersecciones, variedad de elementos táctiles que perjudican la identificación de los pavimentos podo-táctiles y la variación en la ubicación de elementos como postes, basureros y faros de luz dentro de las sendas peatonales. Por otro lado, la utilidad de los pisos podo-táctiles no son de gran ayuda para las personas con discapacidad visual debido a la falta de información referente al uso de estos y no ejecutar una consulta previa antes de su instalación. Respecto a los semáforos sonoros, si son de ayuda para identificar las intersecciones, pero no generan la suficiente confianza para cruzar las calles o avenidas.