Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20
Browse
3 results
Search Results
Item Aportes de las herramientas y recursos educativos digitales en el desarrollo del pensamiento crítico, en el marco de la educación a distancia, en el tercer grado de primaria de una institución educativa pública(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-14) Alcon Rosas, Juan Carlos; Soria Valencia, EdithEl desarrollo del pensamiento crítico en el contexto de la educación a distancia ha significado un reto fundamental para los docentes. Sin embargo, son pocas las herramientas y recursos educativos que permiten y aportan en su desarrollo. Además, la fundamentación teórica se sustenta en la propuesta de Bloom para el desarrollo del pensamiento crítico. Ante ello, es necesario conocer los aportes de las herramientas y recursos educativos que aportan en el desarrollo del pensamiento crítico. En este sentido, el presente estudio explica los aportes de los recursos y herramientas que aportan en el desarrollo del pensamiento crítico. La presente investigación es de carácter cualitativo y de nivel descriptivo. Se estableció el método de estudio de caso; debido a las características de la docente y los estudiantes participantes para un análisis de mayor profundidad. Asimismo, se propone el diseño de instrumentos que analicen el caso planteado de manera integral, como las entrevistas, grupo focal y cuestionarios, aplicados bajo principios de ética. Los resultados evidencian que las herramientas tecnológicas funcionan como soporte para el empleo de recursos educativos digitales y que su coexistencia aporta y facilita el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Asimismo, posibilitan un acercamiento al acceso a los contenidos y que se desarrolle el pensamiento reflexivo, necesario para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes. Además, los estudiantes desarrollan aspectos como la comprensión, el dialogo y los juicios de valor a partir del uso de herramientas y recursos educativos. Finalmente, se recomiendan implementar más herramientas tecnológicas y recursos educativos digitales que faciliten el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.Item Percepción sobre el aporte del teatro al pensamiento crítico frente a la violencia de estudiantes de secundaria de una escuela pública de Áncash(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-21) Sánchez Murillo, David Daniel Alfredo; Marquina Vega, Orietta María del PilarEn nuestro país, la violencia familiar y de género son problemas bastante complejos que afectan a toda la sociedad, en donde los menores de edad sufren serias consecuencias. Al ser problemas tan arraigados y normalizados por la sociedad, el desarrollo del pensamiento crítico en adolescentes resulta una herramienta necesaria para combatirlos. En ese sentido, la escuela tiene el compromiso de fortalecer la criticidad de los estudiantes. Entonces, desde el área de Arte y Cultura, se propone fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes, frente a la violencia familiar y de género, a través de la creación teatral. De esta manera, este estudio plantea responder al siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la percepción sobre el aporte de la creación teatral al fortalecimiento del pensamiento crítico sobre la violencia familiar y de género, de estudiantes de secundaria de una escuela pública de Áncash? Para este fin, trabajamos bajo el enfoque cualitativo, utilizamos el método de estudio de caso, y para obtener la información de nuestros participantes usamos la entrevista semi estructurada. Tras analizar la información brindada por los entrevistados, concluimos que el teatro contribuye en gran medida a fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes frente a la violencia familiar y de género, por lo que recomendamos se continúe implementando proyectos teatrales en la escuela, con ese objetivo.Item La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-18) Miney Principe, Katia Midori; López Vega, Sobeida del PilarLa presente tesis es un estudio de nivel descriptivo, cuasi-experimental, la cual tiene como objetivo validar el uso del cuento clásico como estrategia que ayude a desarrollar el pensamiento crítico en niños de 5 años. Para ello, se llevaron a cabo 10 sesiones de lectura de cuento, con tres momentos importantes: normas de convivencia, narración del cuento y el momento del diálogo. Dentro de la investigación se describen las disposiciones y habilidades del pensamiento crítico que se lograron desarrollar en el trascurso de las sesiones y cómo los cuentos clásicos seleccionados facilitaron el desarrollo de estas. Además, se describen las características que deben contener los cuentos que se utilizarán y de qué manera se relaciona cada una con las habilidades de pensamiento.