Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20
Browse
4 results
Search Results
Item Implementación de la Evaluación Formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Monografía(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-21) Vera Colens, Claudia Milagros; Camargo Cuellar, Mónika NellyEl presente informe responde al trabajo de suficiencia profesional para optar por el título de Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Lengua y Literatura. Parte de la descripción de la experiencia docente significativa en el marco del curso de Monografía mediante la implementación de la evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en un colegio con Bachillerato Internacional ubicado en el distrito de La Molina. Tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre el ejercicio docente desde la perspectiva de las teorías pedagógicas comprendiendo el quehacer educativo como un proceso de mejora continua que puede transformarse en la medida que los contextos educativos cambian. La narración y reflexión en torno a la experiencia significativa docente, comprende la fundamentación teórica que sustenta dicha experiencia docente con definiciones sobre el pensamiento crítico, investigación monográfica, evaluación formativa, retroalimentación, autoevaluación, coevaluación junto con las evidencias compartidas que muestran los logros del desarrollo de esta habilidad. La metodología utilizada es la narración reflexiva crítica, que ha permitido analizar la experiencia significativa dentro del propio quehacer educativo. Cabe mencionar que esta se desarrolló en cinco fases teniendo como principal propósito extraer los logros, las dificultades, así como los retos que se asumieron para resolverlas y demostrar cómo todo este aprendizaje ha contribuido al crecimiento profesional docente. Además, se presenta aportes metodológicos, de evaluación y otras propuestas de mejora para el desarrollo profesional de los futuros maestras y maestros de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Item Reflexiones de la práctica preprofesional realizada en un aula de segundo grado de Primaria de una I.E. pública del distrito de Pueblo Libre(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-31) Atoche Palacios, Miriám Eliana; Camargo Cuéllar, Mónika NellyEl presente informe responde a un trabajo de suficiencia profesional para obtener el grado de licenciada en Educación Primaria. Este tiene como objetivo principal reflexionar de manera crítica y permanente en torno al desarrollo de las competencias logradas a lo largo de la formación como docente, así como el desempeño preprofesional en un contexto de aula, todo ello en base a las competencias y desempeños propuestos en el perfil de egreso de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En este sentido, se realiza un análisis minucioso en base a algunas experiencias significativas que sustentan el logro de dichas competencias, acompañadas de un sustento teórico. Estas experiencias están documentadas en el portafolio, como evidencias de las competencias, pues este es una herramienta de autoevaluación y sistematización de la práctica docente. De acuerdo con Lamas y Vargas (2016), el portafolio es una herramienta formativa y evaluativa, que fomenta la reflexión continua y la construcción en conjunto de conocimientos y habilidades metacognitivas. Para el desarrollo de este documento, se han considerado aspectos relevantes tales como: el contexto educativo en el cual se realiza la práctica preprofesional, un marco referencial acerca de los aspectos relacionados a la educación, una reflexión crítica sobre las competencias profesionales logradas y en proceso de logro, así como una valoración global de las fortalezas y oportunidades de mejora en las competencias analizadas y desarrolladas en el aula de prácticas.Item Modelo de evaluación para el plan lector de los cursos de francés de la carrera de traducción e interpretación de una universidad privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-01) Seperak Cahuas, Emma Johanna; Garcia Ponce, Isabel EvaLa presente tesis es un proyecto de innovación cuya finalidad es orientar y servir de guía a los docentes del departamento de francés de la carrera de Traducción e Interpretación de una universidad privada de Lima, en la evaluación de la comprensión de lectura en el idioma francés. La evaluación de la comprensión de lectura se presenta bajo la forma de un plan lector que se aplicará en los cursos de Francés I, II y III por ser los cursos introductores al aprendizaje de la lengua. La decisión de implantar un modelo de evaluación para el plan lector en mención surgió de la necesidad de integrar el trabajo de comprensión de lectura en los cursos de idiomas con la competencia profesional que deben lograr los estudiantes al culminar su carrera. Es así como buscamos proponer actividades de evaluación para el plan lector que contribuyan con la adquisición de las subcompetencias comunicativa y cultural en los cursos de francés de los primeros ciclos de estudios de la carrera. De ese modo, el modelo de evaluación plantea una serie de actividades que, si bien están centradas en la comprensión de lectura, se van a complementar con las tareas propias de cada curso, ya que refuerzan los contenidos propuestos en el sílabo y permiten a la vez desarrollar y aplicar estrategias y técnicas de lectura en general.Item Desarrollo de programas de capacitación "hechos a la medida" en el Centro de Negocios de la PUCP.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-03-13) Hidalgo Zamalloa, Silvana CapriceEn el momento actual y a nivel mundial, se observa el aumento de la demanda por capacitación debido a que las empresas son cada vez más conscientes de que el incremento de la producción y la mejora en la calidad de sus servicios, se logra a través del desarrollo de las competencias de su personal. Como afirma Delgado Gutiérrez (2000:1)