Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20
Browse
3 results
Search Results
Item La enseñanza de textos literarios para el tratamiento del enfoque intercultural y la discriminación: Prácticas de los docentes de Secundaria en una IE privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-20) Moreno Salinas, Maria Carolina; Sanchez Trujillo, Maria de los AngelesLa siguiente investigación aborda el papel de la literatura en la educación y cómo los docentes incorporan el enfoque intercultural y la discriminación en el curso de Comunicación en una institución educativa privada de Lima. Por ello, se plantea la siguiente investigación de enfoque cualitativo, perteneciente a un estudio de caso, que pretende dar respuesta al siguiente problema: ¿De qué manera los docentes de secundaria del área de Comunicación desarrollan la enseñanza de textos literarios para el tratamiento del enfoque intercultural y la discriminación? Los objetivos son identificar las concepciones de los docentes del área de Comunicación sobre el enfoque intercultural y la discriminación, reconocer de qué manera los docentes del área de Comunicación utilizan la enseñanza de textos literarios como medio para aplicar el enfoque intercultural y reconocer de qué manera los docentes del área de Comunicación utilizan la enseñada de textos literarios para enseñar sobre la discriminación. Las conclusiones son que las concepciones que tienen los docentes sobre el enfoque intercultural y la discriminación son pertinentes y coinciden con teorías actuales. Se reconoce que los docentes tienen una idea de cómo utilizar los textos literarios para aplicar el enfoque intercultural y enseñar sobre la discriminación. Sin embargo, en la práctica, no hay evidencia sustancial de que sea aplicada.Item Promoción de la educación intercultural mediante la interacción docente-alumnos de primaria en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-12-13) Burgos Abanto, Jorge Ivan; Cepeda Garcia, Nora del SocorroLa escuela es claramente reconocida como un espacio ideal para que se desarrollen interacciones entre las personas. Es en el reconocimiento de la escuela como espacio de socialización donde la educación intercultural puede ser promovida de manera clara durante los momentos de aprendizaje ante la diversidad cultural de los alumnos. De esta manera, el docente asume un rol clave como promotor de esta educación intercultural para el trabajo con sus estudiantes. En ese sentido, se realizó esta investigación de carácter cualitativo y de tipo descriptivo cuyo eje es la promoción de la educación intercultural mediante las interacciones docente-alumnos. La fundamentación se sustenta en las categorías relacionadas a la educación intercultural y la interacción docente-alumnos que promueve la educación intercultural. Asimismo, se dispone de la información recabada por la entrevista semiestructurada aplicada a una docente de quinto grado de primaria y las observaciones no participativas realizadas a tres sesiones de clase. Los resultados evidencian que hay una relación entre los conocimientos de la docente sobre la educación intercultural y lo que ella refleja en sus interacciones con sus estudiantes ya que se basa en lo que ha investigado y la importancia que le da para poder tenerlo presente en los contenidos y actividades de clase. En conclusión, se pone de manifiesto que las interacciones de la docente con sus estudiantes pueden poner en práctica los aportes de la educación intercultural en un contexto escolar.Item Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-01) Vigil Canacho, Maria Jose; La Rosa Huaman, Milagros DeidamiaEl desarrollo de la Identidad Cultural en la Primera Infancia es primordial para que un niño o niña crezca integralmente. Por ende, recae una gran responsabilidad sobre la labor docente, pues es en la escuela donde convergen diversas culturas en el día a día y los niños están expuestos a interacciones con sus pares, que traen consigo diferentes bagajes culturales. De este modo, cada maestro cuenta con la responsabilidad de conocer las características de su contexto y lo que implica trabajar bajo un enfoque intercultural, con el fin de planificar, adaptar y aplicar estrategias que promuevan el desarrollo de la Identidad Cultural en los niños y las niñas, ya que es donde se inicia la construcción de su identidad y también sus interacciones sociales de manera más activa, observando y conociendo lo que se presenta a su alrededor, vinculando nuevas experiencias con conocimientos previos. Según lo planteado en la Teoría Socio constructivista de Piaget y en la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky, el niño y la niña son los agentes centrales de la construcción de sus conocimientos y que “a más experiencias, mayores aprendizajes”, y además, enriquecen sus conocimientos a través de interacciones con otras personas, tanto de su edad como de un adulto mediador. La presente investigación empírica busca analizar, identificar y describir los conceptos de Identidad Cultural y las estrategias aplicadas por las maestras de un aula de 4 y 5 años con el fin de promover el desarrollo integral de la identidad cultural en un contexto intercultural bilingüe.