Facultad de Educación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Características de las relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes dentro de entornos virtuales de aprendizaje en el 2do Grado de educación primaria de un colegio privado de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-22) Tineo Morales, Pablo Rafael; Valdivia Cañotte, Sylvana Mariella
    La presente investigación se sitúa dentro de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 como una respuesta a la descripción de cómo se dan las relaciones interpersonales dentro de los entornos virtuales de aprendizaje. La educación en este tiempo se vio trasladada forzosamente a la virtualidad y aquellas personas que ejercen la pedagogía se vieron en la necesidad de poder establecer mejores relaciones interpersonales a través de estos nuevos entornos. Es por eso, que el objetivo de esta investigación es analizar las relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes del segundo grado de primaria en entornos virtuales de aprendizaje en un colegio privado de Lima. Todo ello, para poder abrir espacios a nuevas reflexiones acerca de cómo se trabajan las diferentes dimensiones de las relaciones en estos entornos. Como objetivo general describiremos las relaciones que se dan en estos entornos virtuales y caracterizaremos el uso que le dan los docentes a las herramientas, dentro de los entornos virtuales de aprendizaje. Para esta investigación se consideró el estudio de caso y open coding a través del uso de entrevistas a tres docentes de la institución educativa. Además, se identificó, que las interacciones más resaltantes son las del docente hacia el estudiante, las cuales contribuyen con un aprendizaje de tipo cognitivo y que los docentes hacen uso de estas herramientas adecuándolas a su modo de enseñanza y desarrollando una autonomía.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-15) Calle Farfan, Rosa Marietta; Rivero Panaqué, Carol
    La presente propuesta de innovación educativa tiene como objetivo desarrollar un programa para mejorar la capacidad de empatía frente a situaciones de acoso escolar, en estudiantes de educación básica de instituciones educativas de Santiago de Chile, de manera especial en los niños y niñas observadores, con la finalidad de generar ambientes cordiales favoreciendo la unión y una sana convivencia. En este sentido, la propuesta pretende que los estudiantes tengan una actitud crítica y comprometida frente a sus relaciones interpersonales, a través de la empatía, constructo multidimensional que integra aspectos cognitivos y afectivo emocionales. Finalmente, este proyecto nos permitirá conocer, comprender e interpretar los significados y percepciones que los propios niños y niñas le atribuyen en la realidad, al fenómeno del acoso escolar.