Facultad de Educación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Aportes del Flipped Classroom en la Matemática para el aprendizaje de los estudiantes del Tercer ciclo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-07) Prado Herrera, Reyna Caroly; Camargo Cuellar, Monika Nelly
    El modelo didáctico Flipped Classroom durante el retorno a las clases presenciales es fundamental para que los estudiantes participen constantemente en las clases de matemática y logren los resultados de aprendizaje en el marco del Currículo Nacional. Por esta razón, el objetivo de la investigación es describir los aportes del modelo didáctico Flipped Classroom en el área de Matemática para el aprendizaje de los estudiantes del tercer ciclo en una institución educativa pública de San Miguel. En ese sentido, la investigación es cualitativa y de nivel descriptivo. La fundamentación se establece en función a las siguientes categorías: Modelo didáctico Flipped Classroom y Flipped Classroom para el aprendizaje de la Matemática. La propuesta desarrolla dos instrumentos para la recolección de datos: Guion de entrevista semiestructurada (entrevista) y lista de cotejo (observación). Los resultados permiten denotar que existen nociones de los docentes para aplicar el modelo didáctico Flipped Classroom. Asimismo, entre los hallazgos se encuentra que los estudiantes se sienten motivados para aprender las matemáticas; por tanto, participan constantemente en las clases; sin embargo, las competencias del área aún se encuentran en proceso de desarrollo. El aporte de la investigación es que los docentes de primaria identifiquen los aportes del modelo y lo puedan aplicar en las aulas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-09) Espejo Quintana, Roxana Sofia; Bellota Villafuerte, Lucy Magaly
    El presente trabajo de tesis busca investigar sobre las estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública. La pregunta problema que se pretende responder es: ¿Cuáles son las estrategias que utiliza una docente para motivar la lectura en un aula de 5 años de una institución educativa inicial pública de Lima Metropolitana? Para ello, se plantea como objetivo general analizar las estrategias que utiliza una docente para motivar la lectura en un aula de 5 años. Consecuentemente, surgen dos objetivos específicos. El primero es caracterizar el desarrollo de la lectura en niños y niñas de 5 años, a partir de la percepción de la docente del aula. El segundo es describir las estrategias que utiliza una docente para motivar la lectura en un aula de 5 años. La investigación es de tipo cualitativo y nivel descriptivo. La técnica e instrumento utilizados son la entrevista y la guía de entrevista. En el estudio se encontraron diversas estrategias docentes desarrolladas en el ámbito escolar y familiar, por ejemplo, recibir a los infantes leyendo un cuento, desarrollar diferentes prácticas de lectura, interrelacionar el cuento, la rima y la dramatización, invitar a la familia a leer un cuento para los infantes, entre otros. Es indispensable que las estrategias docentes estén interrelacionadas y busquen alcanzar el mismo objetivo: motivar la lectura. Finalmente, se recomienda profundizar sobre el uso de las TIC en la motivación de la lectura; puesto que, actualmente, los infantes expresan un alto interés hacia la tecnología.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estilos motivacionales de los docentes del tercer y quinto grado de Educación Primaria en la modalidad virtual en una Institución Educativa Privada de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-27) Valle Pinedo, Yvett Graciela; Nakamura Goshima, Patricia Eileen
    Los estilos motivacionales docentes muestran patrones de acción que reflejan cómo los educadores motivan a sus estudiantes en el aprendizaje, pudiendo satisfacer o frustrar las Necesidades Psicológicas Básicas (NPB) de estos. Estos estilos forman parte de la didáctica de los docentes puesto que se observan en sus prácticas, las cuales a su vez están relacionadas con sus creencias y motivaciones. En ese sentido, esta tesis tiene el objetivo de explorar los estilos motivacionales docentes en las aulas de primaria de tercer y quinto grado en una institución educativa de Lima. De esta manera, se describen las prácticas motivacionales y los recursos personales de las docentes tutoras de estos grados para poder identificar qué estilo motivacional predomina en estas aulas. Por ello, esta investigación sigue un enfoque cualitativo, utilizando como técnicas una encuesta y cuatro observaciones no participantes. Finalmente, se encuentra que el estilo de estructura es el que predomina en estas aulas, acompañado de momentos donde los docentes dan la oportunidad de que los estudiantes puedan participar y tomar decisiones en su aprendizaje. Este es un estilo que satisface las NPB de los estudiantes, pero que muestra una guía y orientación pedagógica constante. No obstante, se sugiere que en siguientes investigaciones se tome en cuenta la perspectiva del estudiante para obtener un panorama completo de la motivación en el aula.