Facultad de Educación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-30) Coloma Bazan, Estrella Celeste; Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
    El desarrollo sostenible ha tomado mayor importancia a partir del Acuerdo de París que se firmó en la COP21 (2015), en el cual diferentes países se comprometieron a lograr el cumplimiento de la Agenda 2030. Por tanto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) detalla la experiencia docente significativa (EDS) basada en la enseñanza en ciudadanía ambiental y los aportes en la formación profesional de estudiantes de pregrado a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social de una universidad privada de Lima. El curso tiene como finalidad incrementar la participación de la comunidad universitaria respecto al cuidado del medio ambiente y su compromiso social con su entorno. Además, permite la adaptación de temas sociales y ambientales a modo de talleres que incluyen salidas de campo. En efecto, se cuenta con fuentes de verificación suficientes como el sílabo, número de estudiantes inscritos en el curso, fotos de las sesiones dentro y fuera del aula, desarrollo de las sesiones, entre otras. Asimismo, el curso trabaja conjuntamente articulando las actividades a cargo del Área de Responsabilidad Social de la universidad para la difusión de los temas de interés de los estudiantes. Por último, la EDS busca atender una necesidad de la comunidad educativa como la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible resaltando el rol de la responsabilidad social universitaria como parte de la articulación institucional tanto en lo que respecta al currículo académico como a la vida de la comunidad y su entorno teniendo en cuenta lo aprendido duranta el Programa Especial de Licenciatura (PEL).
  • Thumbnail Image
    Item
    Educación Ambiental: Creación de espacios verdes en el hogar para niños de 4 años a través de sesiones virtuales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-04) Jines Abregu, Dhayana Jhasmín; Gonzalez Simon, Patricia Elena
    La presente investigación, centrada en la coyuntura actual, busca promover la educación ambiental en niños de 4 años a través de la creación de espacios verdes en el hogar con el fin de sensibilizar a las familias sobre el cuidado ambiental. Por ello, se plantea como objetivo general analizar la importancia de crear espacios verdes que promuevan la educación ambiental en niños de 4 años a través de sesiones virtuales. El estudio responde al enfoque cualitativo desde la metodología investigación acción en los niveles descriptivo y analítico. La investigación describe los espacios verdes creados en el hogar y analiza las competencias desarrolladas por los estudiantes durante el proyecto aplicado. Para organizar la información se consideró como categorías: educación ambiental, políticas educativas en favor de la Educación ambiental, competencias curriculares de Ciencia y Tecnología, descripción de espacios verdes, rol mediador del docente, desempeño del estudiante y apoyo familiar. Para abordar el análisis de información se utilizaron los siguientes instrumentos: guía de observación y guía de entrevista. En el proyecto participaron 5 familias de una institución pública del distrito de Pueblo Libre. La principal conclusión fue que la creación de espacios verdes en el hogar es importante porque ayuda a sensibilizar a los niños en temas de cuidado y conservación de las áreas verdes. Asimismo, contribuye a que puedan desarrollar actitudes de responsabilidad, capacidades para investigar e identificar problemas ambientales. Esto fomenta la participación ciudadana ambiental responsable con el entorno social.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de implementación de excursiones educativas que fomentan el desarrollo de la conciencia ambiental en los alumnos del primero y segundo grado de secundaria del distrito de Pachacamac
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-10-06) Tirado Taipe, Carlos Alberto
    La presente investigación lleva por título “Propuesta de implementación de excursiones educativas que fomentan el desarrollo de la conciencia ambiental en los alumnos del primero y segundo grado de secundaria del distrito de Pachacámac”, buscando resolver el problema de investigación siguiente: “¿cómo fomentar el desarrollo de la conciencia ambiental de los alumnos de primero y segundo de secundaria del distrito de Pachacámac a través de excursiones educativas en los Ecomuseos?”