Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20
Browse
Search Results
Item El uso del juego como estrategia de enseñanza para la adición y sustracción, aplicado por una docente en estudiantes de primer grado de una Institución Pública de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-20) Sanchez Vasquez, Leyde Ursula; Hurtado Cordero, Katya GiovanieEl juego posee diversos beneficios entre ellos el permitir el desarrollo del aprendizaje, dado que, al ser utilizado en una sesión, el estudiante, logra no solo un aprendizaje significativo, sino que disfruta y se motiva a seguir aprendiendo más sobre el tema tratado. La presente investigación es de nivel descriptivo, con enfoque cualitativo. El objetivo principal es analizar el uso del juego como estrategia de enseñanza para la adición y sustracción aplicada por una docente en primer grado de Educación Primaria. Se administraron tres instrumentos, la lista de cotejo, la ficha de observación y la guía de entrevista los cuales permitieron responder y describir de qué manera se utiliza el juego para la enseñanza de adición y sustracción. Como resultado del análisis, se concluye que la docente valoraba el juego como estrategia de enseñanza que contribuye, principalmente, a desarrollar las nociones de la adición y sustracción, a través de una forma de aprender diferente a la convencional. Asimismo, el reto más grande que exige su aplicación, por parte de la docente, es la necesidad de conocer los fundamentos necesarios y tener los objetivos claros al momento de planificar las actividades lúdicas. Además, cabe resaltar que al aplicar los juegos en las diversas sesiones es necesario tener en cuenta el contexto de cada uno de los estudiantes, es decir, costumbres, estilos de aprendizajes y lo que le gusta al estudiante.Item Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-20) Figueroa Dongo, Micaela Alicia; Gonzalez Simon, Patricia ElenaEsta investigación resalta la necesidad de la Educación Inicial para que con la ayuda de la psicopedagogía del juego se desarrollen desde la temprana edad una serie de actitudes, valores y capacidades que son necesarias en nuestra sociedad. Actualmente. debido a los casos de violencia, discriminación, homofobia, abuso sexual, robos, etc. Se pone en evidencia la urgencia que hay de transformar la manera de convivir, de desarrollarnos como individuos y como grupo. Al respecto, en el presente trabajo se establece el objetivo de analizar cómo la psicopedagogía del juego contribuye a la formación de una cultura de paz a través de la descripción de las características de la psicopedagogía del juego que promueven una cultura de paz en educación inicial y de identificar las competencias y roles que deben desarrollar las maestras de educación inicial para promover una cultura de paz a través del juego. Dicho esto, el presente estudio es de carácter cualitativo y nivel descriptivo. Se seleccionó el método de estudio de caso, debido a la oportunidad de reflexión y comprensión que ofrecía la institución sobre la cual se realizó. Gracias al cual, se llegó a la conclusión de que a partir de la psicopedagogía del juego el infante se puede desarrollar integralmente, puede adquirir estrategias para enfrentarse a los conflictos que se le presenten, formarse en valores, tener progresivamente habilidades sociales y autocontroles psíquicos, y construir una identidad más humana, los cuales son aspectos esenciales para construir una cultura de paz.Item El juego para la enseñanza-aprendizaje en la modalidad virtual con niños del ciclo II en una Institución Educativa Pública en el distrito de San Miguel(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-18) Falla Guevara, Leslie Ibeth; Cañas Cano, LuisaEl COVID-19 ha generado incertidumbre en los docentes debido a todos los cambios que ha ocasionado en el entorno educativo al trasladarse a la modalidad virtual. La educación debe de cambiar y el juego es la única forma por la cual el niño se expresa y comunica sus emociones y sentimientos, aprende y lo hace de una forma más vivencial y didáctica. En tal sentido, se precisa que el juego debe ser parte de la enseñanza- aprendizaje de los niños, dando así una fórmula más efectiva que combina el placer con el aprender sin dejar de lado el principal objetivo de brindarle una educación de calidad. El objetivo general de la investigación es analizar los juegos que utiliza la docente para la enseñanza-aprendizaje en la modalidad virtual con niños del ciclo II en una Institución Educativa Inicial pública en el distrito de San Miguel. Conjuntamente a ello, los dos objetivos específicos: describir el rol docente en la modalidad virtual y la incorporación del juego y describir los juegos que promueven la enseñanza-aprendizaje en los niños de Educación Inicial. Para esta investigación, se usa el método descriptivo cualitativo evidenciando así los resultados que aporten al presente estudio. Cabe destacar en la investigación la participación de las familias y las docentes quienes fueron clave para llegar a las conclusiones expuestas, en donde se resalta que el juego en la modalidad virtual permitió un mayor acercamiento de los maestros hacia los alumnos por fortalecer no solo la enseñanza-aprendizaje sino el vínculo entre los dos agentes.