Facultad de Educación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-10) Tragodara Paz, Katherine Giuliana; Llaullipoma Romani, Jose Alberto
    La pandemia del COVID -19 ha hecho visible las desigualdades y desafíos que tenemos como sociedad. Frente a ello, resulta fundamental repensar en la manera en cómo se educa para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria que trabaje de manera colaborativa para afrontar estos desafíos y transformar el mundo. En ese sentido, conviene también repensar en el cómo se evalúa para avanzar hacia una evaluación motivadora, transparente y participativa, que busque humanizar y no segregar. Por ello, surge la necesidad de profundizar sobre la evaluación formativa como una herramienta poderosa de mejora. Es así que, la investigación tiene como objetivos: Reconocer las características de la evaluación formativa e identificar sus beneficios para fortalecer el aprendizaje en la educación primaria. La metodología de esta investigación es de tipo cualitativo, en formato tesina y se centra en el análisis documental. Se concluye que la evaluación formativa tiene diversos beneficios que logran impactar en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y también en el docente, pues le va a permitir reflexionar sobre su práctica y tomar decisiones para mejorar su enseñanza. Por otro lado, ayuda a que el alumno sea consciente sobre su aprendizaje y desarrolle habilidades metacognitivas para seguir aprendiendo y lograr su autonomía. Esta investigación sirve de guía para que los docentes vean a la evaluación como una oportunidad para motivar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos tecnológicos empleados por la docente para proponer experiencias de aprendizaje dentro del marco del programa Aprendo en Casa, con niños de 4 años de una institución pública
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-02) Caleni Allca, Alicia Belen; Llaullipoma Romani, Jose Alberto
    La presente tesis es una investigación empírica que tiene como objetivo el analizar el uso de recursos tecnológicos empleados por la docente para proponer experiencias de aprendizaje dentro del marco del programa Aprendo en casa a niños de 4 años de una Institución Educativa Pública. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, que se ajusta a la metodología de estudio de casos. La muestra estuvo conformada por la docente principal de una de las aulas de cuatro años. La técnica utilizada fue la entrevista y el análisis documental. La importancia del presente estudio radica en contextualizar el marco de la educación a distancia y el uso de recursos tecnológicos en el nivel de Educación Inicial. Así como describir los recursos tecnológicos empleados en la educación a distancia para proponer las experiencias de aprendizaje en el marco del programa Aprendo en Casa. A partir de los resultados obtenidos, se observó que la docente hace uso de recursos tecnológicos de forma diaria; sin embargo, estos pueden ser utilizados para otros momentos del día, no necesariamente para proponer las experiencias de aprendizaje, sino como parte del proceso evaluativo y de retroalimentación. Asimismo, se ha identificado que la implementación de recursos tecnológicos se ha visto limitada por las posibilidades económicas de las familias, ya que para otro tipo de recursos se necesita una banda de conectividad mucho más amplias.