Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20
Browse
2 results
Search Results
Item Estrategias del docente para atender los comportamientos disruptivos de los estudiantes del nivel primario en una Institución Educativa Privada en el contexto de la pandemia de la Covid 19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-08) Mallma Pariona, Gianella Winie; Delgado Nery De Vita, Yizza MariaLa presente tesis responde al interés de reconocer la importancia de las estrategias de una docente del nivel primaria de la Educación Básica Regular para atender los comportamientos disruptivos. Por ese motivo, el objetivo general de la investigación es analizar cómo responde el docente ante los comportamientos disruptivos de los estudiantes de una institución educativa privada del distrito de Miraflores en el contexto de la Covid 19. En ese sentido, esta investigación sigue un enfoque cualitativo descriptivo, la cual explorará las diversas estrategias que la docente utiliza en su aula y la actitud que presenta ante los estudiantes a través de las técnicas de la entrevista y la observación. Como resultado de esta investigación, se pudo analizar que las estrategias aplicadas por la docente responden a las necesidades de los estudiantes con comportamientos disruptivos. Asimismo, se evidenció que su forma de acción en el aula tuvo influencia de factores como la sugerencia de los padres de familia, la maternidad y su trabajo con colegas. Esta forma de acción respondía a un estilo de enseñanza y aprendizaje que ella promueve para obtener un clima adecuado de convivencia entre sus alumnos.Item Fundamentos teóricos que rigen las estrategias para el desarrollo socioemocional en el acompañamiento a niños y niñas de 0 a 3 años en las publicaciones institucionales de Perú y Argentina(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-27) Loayza Beltran, Carla Alexandra; Delgado Nery De Vita, Yizza MariaEl presente estudio se propuso analizar los fundamentos teóricos que sostienen las propuestas institucionales que definen las estrategias para el desarrollo socioemocional en el acompañamiento a niños y niñas de 0 a 3 años en las publicaciones institucionales de Perú y Argentina. Se enmarcó dentro del método documental, donde se seleccionó los documentos institucionales educativos para revisarlos, registrarlos en matrices y posteriormente analizarlos. Del Perú, se revisaron el Currículo Nacional Básico del Ministerio de Educación (Minedu), el programa curricular de educación inicial y el documento “Primero la infancia” del programa nacional Cuna Más. Por otra parte, los documentos de Argentina fueron el diseño curricular para la educación inicial (45 días a 2 años), diseño curricular para la educación inicial (4 y 5 años) y el documento Primera Infancia. Impacto emocional en la pandemia de la Unesco-Argentina. Luego de analizar se llega a la conclusión de que las estrategias de ambas propuestas se fundamentan en argumentos del desarrollo humano a través de la formación integral, considerando la teoría del apego, donde el acompañamiento en esta etapa es fundamental para crear un vínculo afectivo y las bases para su desarrollo socioemocional. Asimismo, por la pandemia cada institución propuso diversas estrategias para el acompañamiento en el desarrollo socioemocional como un factor vital y necesario para el desarrollo integral de los niños y niñas cuidando el desarrollo humano y el bienestar tanto físico como emocional