Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/22

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Ecohidrología de bosques andinos: evaluación de la aparente interceptación de niebla en las montañas de la cascarilla
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-18) Ricaldi Pérez, Jorge Arturo; Bernex Weiss de Falen, Nicole Edel Laure Marie
    El objetivo de esta investigación es caracterizar los parámetros específicos de la relación bosqueniebla y los componentes metodológicos espaciales y temporales para estimar la contribución del agua de niebla por interceptación en el bosque andino de las Montañas de La Cascarilla. Los bosques montanos tropicales con niebla frecuente (TMCF, por sus siglas en inglés) son ecosistemas de gran valor ecohidrológico ya que aumentan las entradas de agua al interceptar las gotas de las corrientes de aire. Debido a que muchas de sus características están relacionadas con la formación de nubes es posible plantear el análisis hidrometeorológico regional y la exploración florística para evaluar zonas de TMCF. Así, se opta por el método del balance de precipitaciones bajo la premisa de que el agua de niebla que alcanza el suelo del bosque debe encontrarse como la diferencia entre la precipitación de lluvia a cielo abierto y el agua que escurre dentro del dosel. Además, se opta por restringir el período de captación a la estación húmeda debido a mejores condiciones para detectar entradas de niebla hacia los flujos en el suelo de bosque. Para la recolección de datos se instala dos estaciones y se acondicionan los instrumentos y los protocolos de registro con el fin de que los participantes locales puedan acceder a gestionar las estaciones. Luego, en el análisis de los resultados se emplea herramientas SIG para corroborar las condiciones hidrometeorológicas regionales durante la captación de datos y el análisis de dispersión y correspondencia. De esta forma, se determina la asociación entre los registros de los neblinómetros y los pluviómetros con las oscilaciones del clima y observaciones de rutina. Los resultados muestran que hay días de registros que responden a la hipótesis principal sobre entradas de agua de niebla que aumentan la caída respecto a la lluvia bruta. De esta manera el bosque califica como un TMCF.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aportes de la institucionalidad tradicional comunal a la nueva institucionalidad del agua en el Perú. Estudio de caso en la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta (Provincia de Huarochirí, Lima)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-17) Barriga Delgado, Lesly Mercedes; Bernex Weiss de Falen, Nicole Edel Laure Marie
    A lo largo de las más de cuatro décadas de existencia, la comunidad campesina, organización social legitimada por el Estado, ha ido amoldando su estructura orgánica, economía, cultura, etc., a las exigencias de la época (Robles 2004: 25). Hoy en día, distintos mecanismos son utilizados para adaptarse a las demandas de la modernidad y globalización (Robles 2004: 25). Sin embargo, las comunidades aún mantienen tradiciones y costumbres que conviven con los nuevos mandatos nacionales, ya sean de carácter social, institucional u otros. En tal sentido, el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el aporte de la institucionalidad tradicional comunal a nueva institucionalidad del agua en el Perú, tomando como ejemplo el caso de la comunidad campesina de San Pedro de Casta, situada en las serranías del departamento de Lima. Ello, con el objetivo de conocer los elementos claves a nivel de organización comunal que deben ser implementados/considerados en la nueva institucionalidad del agua del país para el logro de la seguridad hídrica y el desarrollo socioeconómico. La metodología de la presente investigación fue orientada por el enfoque de GIRH, haciendo uso de técnicas cualitativas en el recojo de información, así como teledetección. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la visión territorial ancestral para la ejecución de acciones y aprovechamiento del agua y suelo, así como la organización comunal fundada en su estatuto, son elementos importantes a considerar en la nueva institucionalidad hacia el logro de la seguridad hídrica. No obstante, se resalta la pérdida actual de parte del conocimiento ancestral, lo que ha conducido que hoy en día la comunidad se encuentre en un nuevo proceso de (re)aprendizaje sobre la función y beneficio de muchos de sus elementos y recursos en desuso, incentivado por las actuales legislaciones y organizaciones externas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Santa Eulalia : la vulnerabilidad de un distrito rural con características urbanas : una aproximación desde el enfoque espacial y político-institucional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-27) Pilco Lazarte, Jesús E.; Bernex Weiss de Falen, Nicole Edel Laure Marie
    A nivel urbano, el funcionamiento sistémico de las ciudades está acompañado de un doble enfoque, tanto espacial como político-institucional. A nivel espacial, nos referimos a la distribución de los elementos esenciales que permiten el funcionamiento del territorio urbano; mientras que el nivel político-institucional, se refiere a la multiplicidad de actores que gestionan el servicio o recurso de una ciudad. En esta investigación, utilizaremos estos dos enfoques para explicar y analizar la vulnerabilidad del distrito de Santa Eulalia, ubicada en la provincia rural de Huarochirí, en base a su proximidad con la gran aglomeración de Lima Metropolitana, tanto en situación normal como en situación de emergencia. Para ello, utilizaremos la metodología propuesta por el Instituto de Investigación Francés para el Desarrollo (IRD), por ser novedosa al abordar los estudios de riesgo desde un enfoque territorial, la cual adaptaremos a un nivel local. La investigación busca ser un aporte, a los estudios y proyectos de la Gestión de Riesgo de Desastres que se desarrollen y relacionen con la seguridad física de las pequeñas aglomeraciones urbana ubicadas a lo largo de la sub-cuenca del río Santa Eulalia
  • Thumbnail Image
    Item
    Los ríos y las comunidades amazónicas : análisis de la vulnerabilidad ante inundaciones de la comunidad Canayo, Chazuta - San Martín
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-26) Cárdenas Maldonado, Lorena Ethel; Bernex Weiss de Falen, Nicole Edel Laure Marie
    La presente tesis busca profundizar el conocimiento de las comunidades amazónicas en nuestro país, en especial la relación que tienen con los ríos y su percepción de vulnerabilidad ante las inundaciones. El caso de estudio intenta analizar la vulnerabilidad de la comunidad quechua- lamista de Canayo, ubicada en el distrito de Chazuta - San Martín, al margen derecho del río Huallaga. La metodología utilizada integra el saber técnico con el saber tradicional de la población. Por un lado, el trabajo técnico abarca la caracterización del territorio, la espacialización y análisis multitemporal de la migración lateral del río Huallaga y la quebrada de Chipaota; el análisis de la vulnerabilidad y las capacidades según gabinete. Por otro lado, el saber cultural contempla la comunicación directa con la comunidad a través de entrevistas y el desarrollo de un taller participativo para conocer su percepción frente a las inundaciones. Los métodos desarrollados en el taller, nos ayudaron a validar la información encontrada en gabinete, valorar sus capacidades y conocer la estrecha relación de la comunidad con el río Huallaga y la quebrada de Chipaota. Integrando ambos enfoques logramos conocer que a pesar que la comunidad de Canayo vive constantemente amenazada por las inundaciones, es su experiencia, sus conocimientos tradicionales y sus capacidades las que le permite contar con mecanismos de adaptación a esta dinámica natural de su territorio y esto contribuye a disminuir su vulnerabilidad. Resultado al que no hubiésemos llegado sin conocer la percepción de sus pobladores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción ambiental y prácticas en el espacio geográfico de los niños y niñas de 7 a 12 años del Asentamiento Humano de Pueblo Libre, distrito de Belén, provincia de Maynas, departamento de Loreto-Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-12-18) Tavera Palomino, Mario; Bernex Weiss de Falen, Nicole Edel Laure Marie
    El Asentamiento Humano (A.A.H.H) de Pueblo Libre (P.L) se encuentra en una situación ambiental crítica debido, principalmente, a los comportamientos degradadores que la población que lo habita lleva a cabo cotidianamente. Su ubicación en la zona inundable del distrito de Belén, en la ciudad de Iquitos, complejiza la situación antes mencionada al modificar la forma y las características que la contaminación presenta a lo largo del año durante las distintas etapas producidas por el fenómeno fluvial: estiaje, creciente, inundación y merma. En este contexto, el grupo poblacional de mayor afectación es el de los infantes (OMS, 2010), quienes, además de contaminar el espacio que habitan, realizan actividades cotidianas que los exponen a enfermedades infecciosas relacionadas al agua. La tesis “Percepción ambiental y prácticas en el espacio geográfico de los niños y niñas de 7 a 12 años del asentamiento humano de Pueblo Libre” busca comprender la compleja relación que los menores mantienen con el espacio que habitan, aquella que orienta prácticas que degradan el espacio geográfico y al mismo tiempo ponen en riesgo su salud. Por este motivo, hace énfasis en la relación con los elementos asociados a la contaminación que integran el espacio geográfico, su representación y sus efectos en la salud. Para ello, la metodología aplicada se basa en los planteamientos de la Geografía de la Percepción y el Comportamiento y en la caracterización ambiental del medio físico. Esta investigación es primordialmente cualitativa, estando direccionada por un proceso inductivo y siendo complementada por métodos mixtos y cuantitativos. Respecto al análisis cualitativo, se aplicaron talleres de percepción ambiental y entrevistas semiestructuradas in situ en niños, además de grupos focales dirigidos a las madres de familia. Asimismo, estas técnicas fueron complementadas con la observación participante y la lectura del espacio geográfico a través de los sentidos. El análisis mixto consistió en la aplicación de encuestas a pobladores mayores de 18 años, mientras que el cuantitativo en el estudio de calidad de agua superficial durante época de inundación. En base al análisis realizado, es posible señalar que la hipótesis, de que los niños tienen una representación del espacio geográfico (dimensión percibida e imaginada) que no concuerda con la realidad objetiva (dimensión voluntaria y aplicada) durante las etapas de estiaje e inundación, es válida. En este sentido, los niños no representan el espacio habitado como un espacio contaminado. Los elementos asociados a la contaminación son poco relevantes por ser representados de manera primaria en la imagen mental, teniendo consecuencias sobre el comportamiento cotidiano. Los factores que participan de la elaboración de esta imagen mental que no integra los elementos asociados a la contaminación han sido identificados. El primero de ellos es la experiencia directa con estos elementos y la variación que sufre su estimulación en las distintas etapas del año: mayor XIII durante la creciente y merma, provocando la adaptación sensorial en las etapas de estiaje e inundación y teniendo como consecuencias que dichos elementos sean poco atendidos, y por tanto menos legibles. Además, los niños rechazan la experiencia desagradable al contacto con la contaminación influyendo en la negación de esta problemática. Como segundo factor está la influencia del colectivo social, en particular la del grupo modelo compuesto por los adultos, quienes priorizan la problemática económica sobre la ambiental, dejando de atender la segunda, que se considera también de gran relevancia para la calidad de vida. Por último, la dinámica natural, ya sean las lluvias esporádicas o la corriente fluvial durante el estiaje y la inundación respectivamente, tiene un efecto de arrastre sobre los residuos sólidos, por lo que tanto niños como adultos le atribuyen la propiedad de descontaminar el espacio geográfico. El análisis mediante la Geografía de la Percepción y el Comportamiento permite explorar y conocer la perspectiva que la población tiene del espacio que habita, pudiendo de esta manera comprender la situación ambiental actual y las prácticas que la producen. Por tanto, la información obtenida es considerada de gran valor para diseñar estrategias e intervenciones que promuevan la modificación de la situación actual a partir del desarrollo de una imagen mental consciente e innovadora que fomente el cambio de actitudes y comportamientos cotidianos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción sobre el Parque Nacional Cerros de Amotape en el Chaylo y los Encuentros de Pilares-Distrito de Lancones, Provincia de Sullana (Piura) .
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-22) Hinojosa Guerrero, Milagros Adriana; Bernex Weiss de Falen, Nicole Edel Laure Marie
    El Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) es una inmensa Área Natural Protegida (ANP) ubicada en la costa norte del Perú, que contiene una gran diversidad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales están en peligro de extinción y son únicas en todo el Perú. Actualmente, este Parque se está reduciendo cada vez más debido a la tala y a la ganadería extensiva. La mayoría de estudios realizados sobre el área han identificado a los pobladores de la Zona de Amortiguamiento (ZA) del PNCA como unos de los principales responsables de su degradación, sin conocer a profundidad sus opiniones y conocimientos, así como su problemática, lo cual se considera esencial para entender cualquier problema socioambiental. Esta es la razón por la cual se decidió investigar el proceso de deterioro del PNCA desde los ojos de los propios pobladores de dos caseríos de la ZA del PNCA: “Los Encuentros de Pilares” (LEP) y “El Chaylo” (ECH). Se planteó como hipótesis de investigación que la degradación del PNCA continúa porque la población no se ha apropiado de los objetivos del Parque, ya que no han podido modificar gradualmente sus actividades tradicionales y al mismo tiempo satisfacer sus necesidades básicas. Así, el objetivo principal de la presente investigación fue explicar el comportamiento ligado al PNCA por parte de la población de los caseríos de El Chaylo y Los Encuentros de Pilares. Para esto, se plantearon como objetivos específicos el caracterizar los comportamientos, las percepciones, y el grado de conocimiento de los pobladores de los dos caseríos, así como de otros actores, respecto al PNCA. En cuanto al aspecto metodológico, se adoptó el enfoque y los instrumentos de la Geografía de la percepción, empleando una metodología cualitativa, la cual demostró ser muy efectiva para entender esta problemática. Así, en el caso de los adultos, las entrevistas semiestructuradas les permitieron expresarse con libertad; y la aplicación de los talleres de percepción, permitió corroborar y contrastar la información obtenida en las entrevistas, así como recoger su opinión colectiva respecto al ecoturismo, el cual se considera una actividad económica alternativa que podría ayudar a cumplir los objetivos de conservación del PNCA y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de los pobladores. En el caso de los niños, la utilización de los mapas mentales resultó un recurso bastante valioso que les permitió revelar sus percepciones sobre el PNCA de una manera dinámica y amena. Dentro de las conclusiones, encontramos que en ambos caseríos existen diferentes aproximaciones y percepciones sobre el PNCA. Es así que mientras que para la mayoría de la población de LEP, la creación del PNCA junto con la prohibición de la tala y la agricultura dentro del mismo, ha constituido algo positivo; para los de ECH, esto ha significado un perjuicio. También se encontró una situación contrastante respecto a los niños. Así, mientras que en ECH existe una apropiación e identificación fuerte con el PNCA, pero una escaza sensibilización sobre su problemática; en LEP, los niños sí hacen una diferencia entre su caserío y el Parque, y presentan una fuerte sensibilización sobre la importancia de su protección. Concluimos también que es necesario que la creación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) fomente un desarrollo más participativo, que involucre a los pobladores locales, incorporándolos como agentes activos en la conservación, capacitándolos respecto a actividades alternativas para que abandonen gradualmente sus actividades tradicionales depredadoras, y puedan obtener ingresos suficientes para sostener a sus familias. Esto permitiría mejorar la gestión de las ANP; pero lamentablemente hasta ahora no se ha realizado de manera integral en la zona de estudio. Sin embargo, ha demostrado ser exitoso en otras ANP del Perú, donde la participación de las poblaciones en su gestión ha tenido un efecto muy positivo en su funcionalidad.