Comunicación para el Desarrollo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/950

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de los recursos comunicacionales para contribuir a la visibilización y reconocimiento público de la trata de personas en Puerto Maldonado: criterios comunicativos y modelos culturales para aportar en la modificación de la percepción sobre el delito de trata de personas y sus víctimas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-30) Martinez Moltalvo, Arturo Antony; Valdivia Rossel de Alvarado, María Pía
    Esta investigación identificó y analizó los recursos comunicacionales que abordan el delito de la trata de personas -sus discursos y características- para utilizarlas en procesos de visibilidad y reconocimiento público que permitan aumentar el conocimiento de dicho delito y modificar la percepción de las víctimas en la población de Puerto Maldonado. Este documento utiliza el análisis de contenido cualitativo para examinar los frames y discursos presentes en los recursos de comunicación que han sido reproducidos en el período 2017-18 por organizaciones no gubernamentales (ONG) e instituciones sociales que colaboran en la lucha contra trata de personas. Además, tiene como objetivo conocer los modelos culturales existentes en torno a esta problemática en dicha población y cómo podrían haber sido afectados por la exposición a los recursos analizados a partir de entrevistas con los ciudadanos de Puerto Maldonado. Los resultados indican que los recursos comunicacionales estudiados no logran causar un efecto en la población debido a una discordancia entre los discursos ubicados a través de los frames de estos recursos y los modelos culturales identificados en el público objetivo. Además, se evidencia una falta de diseño e ideación de estas piezas de comunicación bajo una perspectiva del cambio de comportamientos y los principios del marketing social.
  • Thumbnail Image
    Item
    La comunicación, sus formas en la feria dominical de Concepción y su incidencia en la producción cultural de la comunidad local
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-29) Donayre Guerrero, Luisa Verenisse; Rivera Orams, María Cecilia
    La presente investigación tuvo como objetivo identificar las formas de comunicación que se dan en la feria dominical del distrito de Concepción, el rol de comunicación que esta tiene, y las valoraciones que compradoras y vendedoras le dan. La feria está ubicada en la provincia del mismo nombre, departamento de Junín, Perú. Los conceptos básicos de cultura, identidad y comunicación forman parte de la discusión del marco teórico de la investigación de tesis. Con la investigación se concluyó que la feria dominical de Concepción es una de las expresiones culturales más representativas del distrito ya que en ella los ciudadanos reflejan su “manera de estar juntos”. Además constituye un espacio socio comunicacional característico del distrito debido a las prácticas y recursos de comunicación empleados. Adicionalmente, esta investigación da cuenta de que, no solos son recintos de la cultura los museos, galerías de arte, los complejos arqueológicos, los teatros – sin negar su gran importancia- , sino que también lo son los espacios de comunicación cómo esta feria en la cual se produce, reproduce y consume cultura a cada momento reflejando la identidad local. La presente investigación se desarrolló según un diseño etnográfico. La estrategia metodológica fue cualitativa. Se utilizó técnicas cualitativas de recolección de datos tales como entrevistas a profundidad y observación participante y no participante.