Comunicación para el Desarrollo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/950

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La construcción comunicacional de los roles de género de madres y padres de familia en las campañas de control y erradicación de la anemia del Ministerio de Salud del Perú en el año 2017 y 2018
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-04) Barboza Huerta, Stephany; Cassano Iturri, Giuliana
    En la actualidad, la anemia ferropénica en niñas, niños y mujeres gestantes representa un riesgo para el crecimiento sano y seguro en Perú. Frente a ello, el año 2017, se realizó un plan nacional contra la anemia y se plantearon distintas medidas para el diagnóstico, control y erradicación. La presente investigación analiza la construcción comunicacional que el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) llevó a cabo sobre la problemática de la anemia en niñas y niños desde la reproducción de roles de género de madres y padres en las dos campañas de control y erradicación: “Juntos goleamos a la anemia”, desarrollada en octubre del año 2017, y “El mejor equipo contra la anemia”, implementada desde mayo hasta octubre del año 2018. Con el objetivo de identificar de manera detallada las y los personajes que aparecen, las situaciones que representan, y los mensajes que enuncian los spots oficiales y videos promocionales, se utilizaron el análisis del discurso y análisis del discurso modal (ADM) como herramientas. Además, se identificaron los cambios de comportamientos propuestos de manera distintiva para madres y padres. Los resultados indicaron que las campañas analizadas proponen a las madres como protagonistas, y únicas encargadas del cuidado de las y los demás con respecto a la anemia; por ello, en reiteradas ocasiones, los mensajes y las representaciones aluden específicamente a ellas. En cambio, los hombres son representados en un rol de poder y se omite la representación del padre porque no se les atribuye ningún comportamiento sobre el cuidado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunicación y género : las representaciones de género en los cuadernos de trabajo de matemática de educación básica regular en el Perú para el período 2013-2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-31) Ruíz Bravo López, Orietta Annabella; Cassano Iturri, Giuliana
    La presente investigación tiene como objetivo identificar las representaciones de género que se transmiten a través del material educativo impreso en el Perú. El corpus de estudio está compuesto por las imágenes y textos de los cuadernos de trabajo de matemática de primero a sexto grado de Educación Básica Regular (EBR) en el Perú para el período 2013-2016. El estudio de estos materiales cobra importancia debido a que son entregados por el Gobierno, en forma gratuita, a todas las escuelas públicas del país, por lo que se instituyen como el material oficial del Ministerio de Educación del Perú. La metodología aplicada fue de análisis de contenido, haciendo uso de herramientas cuantitativas y cualitativas a fin de establecer, primero, una base con datos cuantificables, para luego profundizar en un análisis más detallado que nos permitiera mostrar resultados reales y tangibles. A partir de los resultados encontrados, se halló que el material educativo impreso, específicamente los cuadernos de matemáticas de primaria de la EBR, mantienen, refuerzan y transmiten los estereotipos de género que inciden desfavorablemente en la construcción de la identidad de niñas y niños, lo que se convierte en desigualdad y falta de oportunidades para las primeras, impidiendo de esta manera alcanzar el desarrollo humano que todo individuo merece y tiene derecho.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fútbol globalizado : identidades, prácticas culturales y nuevas formas de asociación. Análisis de los casos de la Peña Blaugrana de Lima y los hinchas del Real Madrid en Lima durante las temporadas 2014-2015 y 2015-2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-01) Miranda Cerrutti, Renzo André; Cassano Iturri, Giuliana
    ¿Es usted hincha de un solo club de fútbol? ¿No tiene algún familiar, amigo, conocido -o usted mismo quizá- que se desvele por ver un partido entre dos escuadras europeas? ¿Desde cuándo el “U-Alianza” dio paso al “Madrid-Barça” en el fulbito de mano? ¿Se ha preguntado por qué ocurre dicho fenómeno y si siempre fue así? El perfil del aficionado al fútbol va cambiando con el paso del tiempo por factores como la globalización, la masificación del fútbol, la aparición de los medios de comunicación masivos, la llegada de Internet, entre otros.