Ciencia Política y Gobierno con mención en Gerencia Pública
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5168
Browse
Item La nueva gestión pública y su aplicación en una negociación colectiva : Caso: SUNARP - SITRA Z.R. N° IX - Sede Lima, Periodo 2006-2008.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-22) Chumacero Calle, Nilton César; Alza Barco, Abelardo Carlos AlbertoUna labor, por demás interesante, es investigar sobre temas que resulten apasionantes no sólo por el contexto en el que se desarrollan, sino también por las nuevas ideas que de ella se desprenden y de los aportes que se generen en su discusión. El objeto de la presente investigación se centra en resolver oportunamente los problemas derivados de una Negociación Colectiva. En ese sentido, la aplicación de las herramientas y elementos de la Nueva Gestión Pública a una Negociación Colectiva resultaría desde todo ámbito, una real innovación a este tema, debido en parte a que de las investigaciones realizadas y analizadas, no he encontrado estudio alguno que aplique sustantivamente estos conceptos.Item Percepciones y comportamientos del ciudadano frente a la propaganda política sobre el pago de arbitrios : el caso de la Municipalidad de El Tambo - Huancayo.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-22) Alderete Güere, Ernesto Gustavo; Mujica Pujazón, JarisEn el año 2007, desde que el Lic. Angel Unchupaico Canchumani ingresó a la alcaldía del Distrito de El Tambo – Huancayo, se promovieron con mayor frecuencia las campañas de amnistías y condonaciones de arbitrios públicos a través de los distintos medios de comunicación. Esto sucede porque la mayoría de alcaldes que han sido elegidos por primera vez buscan a menudo la reelección, no tanto por el dinero sino por el poder.Item La (no) conducción intergubernamental del proceso de descentralización : el caso de la inacción en las decisiones públicas para implementar el Consejo de Coordinación Intergubernamental (Perú, 2007-2011).(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-22) Rivera Rua, Carlos; Castro Silvestre, CarlosLa presente investigación tiene como objetivo explicar las condiciones necesarias que hacen posible la inacción en la toma de decisiones públicas. Para esto se investiga el caso de la inacción del Gobierno Central para instalar y poner en funcionamiento el CONSEJO DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL (CCI) del proceso de descentralización, porque luego de 41 meses de su creación, el CCI no llegó a funcionar de manera efectiva ni generó alguna acción relevante en la conducción del proceso.Item Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-22) Casas Sulca, Frank Renato; Mujica Pujazón, JarisLa creación y funcionamiento de universidades en el Perú no está alejado de los mecanismos y las estrategias políticas informales que se estructuran desde el Estado. Si bien se piensa que el fenómeno de la expansión de universidades se ha debido al proceso de reforma neoliberal y que éste ha ocasionado una convulsión de oferta académica de baja calidad sin regulación estatal; se olvida que en realidad el Estado nunca ha dejado de regular el sistema universitario. De hecho, siempre ha participado como un actor activo en la creación de universidades, incluso para generar sus propias articulaciones y contrapesos en dicho sistema. En este sentido, cada institución y cada dispositivo jurídico compiten por neutralizarse mutuamente. Esta investigación muestra la dinámica expansionista del sistema universitario peruano desde el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu), a través de un trabajo etnográfico entre los años 1995 y 2010. Conafu es una institución estatal que ha regulado el nacimiento de nuevas universidades desde 1995, pero que desde su existencia, no deja de estar limitado por los sistemas políticos que el mismo Estado ha venido creando. Por tanto, lo que observamos es un fenómeno llamado “Reformismo sin reforma”, donde el Estado siempre ha sido un ente promotor de cambios en las universidades, pero a la par ha paralizado sus propias reformas. ¿Qué es lo que provocado este fenómeno? El cambio paradigmático de las reglas de juego en el proceso de creación de universidades, y por ende, la transformación el modelo de gestión universitaria. Es allí donde el sistema universitario va tomando forma y nos comunica el sentido de su direccionamiento.Item Estructura de las redes de corrupción en los procesos de selección de obras públicas en el sector Transportes y Comunicación entre los años 2005 y 2010.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-27) Hernández Diez, Sandro; Mujica Pujazón, JarisDurante la década de los noventa en el Perú no se contaba con un sistema de contrataciones del Estado, solo había una serie de disposiciones aisladas que regulaban la contratación pública. La disparidad de las normas (muchas de ellas emitidas atendiendo a situaciones específicas) no permitía que existiera un procedimiento claro para la ejecución y control adecuado del gasto público en lo que a bienes, servicios y obras públicas se refiere, lo cual facilitó los actos de corrupción en el sector público. En el año 1998 entró en vigencia la Ley 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, con lo que se dio inicio al proceso de unificación de la normativa y de los regímenes coexistentes hasta entonces, creándose el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE (hoy OSCE).Item El control interno: herramienta indispensable para el fortalecimiento de las capacidades de la gerencia pública de hoy.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-27) Salazar Catalán, Lesly Karin; Alza Barco, Abelardo Carlos AlbertoDesde el año 2006 el Estado Peruano ha establecido la obligación de que toda entidad pública cuente con un Sistema de Control Interno, con el fin de que proporcionar seguridad razonable a que los procesos, actividades y tareas que realicen, estén orientados al cumplimiento de los objetivos de la entidad. Para fortalecer dicho mandato, la Contraloría General emitió normas de Control Interno y guías para la implantación del Sistema de Control Interno, estableciendo plazos que pasaron de efectivos a referenciales. En el poco tiempo de exigencia y hasta la fecha, las entidades públicas como son los Ministerios, no han logrado implementar sus Sistemas de Control Interno. El presente trabajo busca demostrar que aún sin la implementación integral de dicho Sistema, el ejercicio de establecer controles internos en algunos procesos, también permite mejoras en el gerenciamiento público, al fortalecer la organización de las entidades, la transparencia, la rendición de cuentas y el control posterior; no obstante, el desconocimiento de sus beneficios, sigue siendo una barrera para una implantación total.Item Una lectura a las capacidades estatales desde limitaciones burocráticas para el control de la corrupción en las acciones de interdicción de drogas en el VRAEM.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-02-22) Rojas Boucher, María Fátima Azeret; Zevallos Trigoso, Nicolás AntonioEl control de la corrupción en materia de políticas antidrogas ha devenido en un problema público que el Estado peruano debe asumir haciendo frente a sí mismo. Al establecerse medidas de interdicción de drogas, el Estado despliega recurso humano y logístico que espera que cumpla en favor de los objetivos trazados; no obstante, en el proceso de implementación de dichas medidas, los policías, que son los agentes principales que intervine en la interdicción de drogas, presentan limitaciones para realizar las actividades en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas (TID) y combatir las prácticas corruptas que buscan evadir el sistema de control.Item Estructura de los mecanismos de corrupción en los procesos de adquisición de bienes en Editora Perú entre los años 2007 al 2010.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-19) Rosales Soberón, Maritza; Beltrán Varillas, Cecilia EsperanzaLa información que llega a las personas de a pie sobre corrupción, falta de ética, comportamiento amoral o abiertamente inmoral de algunos servidores y funcionarios públicos puede provocar, por un lado, indignación, que se expresa en sentimientos de rabia y diferentes formas de protesta; y, por otro lado, desinterés y hasta desprecio por los asuntos públicos.Item Factores que explican la demora de la creación del órgano de control institucional en AGRORURAL en noviembre del 2012(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-02) Peña Sánchez, Alberto; Bensa Morales, Jessica VioletaDe acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Control del año 2002 así como otras disposiciones emitidas en años posteriores por la Contraloría General de la República es de obligatorio cumplimiento que los Titulares de las entidades públicas implementen en las mismas un Órgano de Control Institucional. En tal sentido la presente investigación tiene como propósito analizar qué factores explican la dilatación de la creación de dicha unidad de control en AGRORURAL, que es un programa social que fue creado a finales del año 2008 como consecuencia de la reorganización del Ministerio de Agricultura. Esta tesis se ha desarrollado empleando métodos cualitativos basados en análisis documentario y entrevistas semiestructuradas. Las entrevistas como principal fuente de información fueron efectuadas a especialistas en el tema, así como exfuncionarios de AGRORURAL y de PRONAMACHCS El resultado de la investigación arroja que el nuevo programa social durante los primeros tres meses del año 2009 absorbió por proceso de transferencia a otros programas y proyectos del referido Ministerio, lo cual tuvo una connotación negativa para el control gubernamental, puesto que desactivó el OCI de una de las instituciones absorbidas que contaba con mayor presupuesto. Asimismo, hubo una desidia por los Titulares de AGRORURAL, para implementar dicha unidad de control durante los períodos materia de estudio, así como la falta de seguimiento oportuno del Órgano Rector de Control. Dicha situación conllevó a que hubiera un riesgo permanente de manejo inadecuado de recursos, de incumplimientos normativos y de falta de evaluación del sistema de control interno aunado a que también fomentaría mayores índices de corrupción. Finalmente es de indicar que la implementación de la referida unidad de control a finales del año 2012 en el mencionado programa no fue la adecuada por la falta de previsión presupuestal, sin embargo favoreció el control gubernamental para los años subsiguientes.Item Cooperación y conflicto en la implementación de políticas públicas: El caso del nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-31) Sunción Espinoza, Orlando Darwin; Ausejo Castillo, Flavio ErnestoEn el 2008 se aprobó el proyecto para la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), institución de salud más conocida por la ciudadanía como el “Hospital del Niño”. La obra se inició en el año 2010, siendo su infraestructura entregada en el 2011 por el presidente García e inaugurada en el 2012 por el presidente Humala. En estos dos períodos de gobierno, el proceso de implementación pasó por dos etapas claramente diferenciadas en función del apoyo político que éste recibió, evidenciándose una primera etapa de amplio apoyo del Ejecutivo que brindó el soporte necesario para el establecimiento de relaciones de cooperación entre los actores a cargo del proceso. De otro lado, el inicio de un nuevo período presidencial trajo a escena a nuevos actores que desestimaron este registro de valiosas experiencias y que sumada a la falta de apoyo político para la continuación del proceso y un nuevo orden de prioridades en materia de salud pública, establecieron bases muy inciertas para fomentar la cooperación. El Ejecutivo, no tuvo la capacidad de identificar el potencial del relacionamiento entre actores inicialmente logrado y no mostró voluntad para mantener las instituciones y los mecanismos con que ya se contaba para concluir la última etapa del proceso. Debido a esta dinámica, la implementación de la nueva sede de INSN no llegó a concretarse y por el contrario, con la Resolución Ministerial No. 090-2013/MINSA la flamante infraestructura fue finalmente convertida en una Unidad Ejecutora independiente denominada Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja (INSN-SB). El proceso, es analizado tomando como marco de referencia el Modelo de Análisis del Régimen de Implementación de Robert P. Stoker (Stoker: 1989) y sostiene la hipótesis de que el déficit de implementación de la nueva sede del INSN, se debió a que las decisiones adoptadas en los ámbitos político y organizacional durante el proceso, no tuvieron la capacidad de fomentar un contexto idóneo para que los agentes a cargo de la implementación pudieran ejecutar con éxito las decisiones de la autoridad política, ocasionando por el contrario falta de claridad y acuerdo en cuanto al objetivo de la implementación. Esta falta de claridad, se aprecia en la variación del discurso oficial a lo largo del proceso en cuyo ínterin transitó por los estadios de a) crear una nueva sede para el INSN, b) hacer del INSN una unidad ejecutora con dos sedes y finalmente, c) hacer de la nueva sede una unidad ejecutora independiente del INSN, lo que causó incertidumbre y la aparición de algunos actores antagónicos (reluctant partners) no considerados en el diseño inicial, como es el caso de los gremios de trabajadores y profesionales que ejercieron importante presión sobre la autoridad política y mostraron resistencia a colaborar en el proceso de implementación. El estudio, pone el foco en los aspectos de decisión política y administrativos que afectaron la implementación del INSN y deja de lado los aspectos técnico - asistenciales que por su especialidad requerirían ser abordados con otros criterios que escapan al ámbito de la presente investigación.Item Una mirada de las capacidades estatales en la gestión de transferencias de partidas presupuestarias a gobiernos subnacionales del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, 2012 - 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-23) Caparó Farfán, Benjamín; Ausejo Castillo, Flavio ErnestoLa presente investigación recae en el estudio de capacidades estatales dentro de las políticas de agua y saneamiento del Estado determinando como caso de estudio el Programa Nacional de Saneamiento Urbano en el periodo 2014 al 2016, en este entender se da a conocer el desarrollo de las capacidades políticas y administrativas a lo largo de los diferentes modelos de organización administrativa los cuales se encuentran marcados por la aprobación de normativas que adopta el Programa, evidenciándose que el gobierno central no ha logrado desarrollar las capacidades estatales necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la política del sector saneamiento, si bien presenta mejoras en base a los cambios organizacionales estos esfuerzos se encuentran enfocados a cumplir metas de transferencias presupuestarias a gobiernos subnacionales que resultan insuficientes y mal direccionadas para cubrir las brechas de los servicios de saneamiento.Item Participación ciudadana para la seguridad ciudadana : demandas de segregación y vigilancia en un distrito socioeconómico alto en Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-27) Ganaja Leey, María Isabel; Mujica Puzajón, JarisLa investigación aborda la problemática identificada por las autoridades locales respecto a la participación ciudadana para el control de la inseguridad en el distrito (de clase alta) de San Isidro (Lima, Perú) en el periodo 2015-2017. Es un estudio exploratorio basado en sistematización de datos cuantitativos (de incidencias reportadas en las comisarías del distrito y en el Sistema de Atención Vecinal de la municipalidad) y uso de herramientas cualitativas (sistematización de normativa y planes de seguridad municipales, y entrevistas a funcionarios y trabajadores de la Municipalidad de San Isidro, y a miembros de las juntas vecinales). El estudio permite mostrar que las demandas de seguridad de las juntas vecinales de San Isidro están relacionadas sobre todo a aspectos vinculados al orden púbico, ornato y a la presencia física de personas “extrañas”: demandas ciudadanas asociadas a la seguridad que priorizan una agenda basada en el miedo, el temor a lo extraño y la segregación urbana.Item La gestión del gasto público en la municipalidad distrital de Echarati durante el periodo 2011-2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-07) Calderón Masias, Christian; Dagnino Varas, Fernando ErnestoEl distrito de Echarati es considerado como uno de los gobiernos locales más ricos del Perú debido al significativo incremento en su presupuesto municipal por fuente de financiamiento de canon y sobrecanon, pasando de 17.2 millones de soles en el 2004 a 491.141 millones de soles en el 2013. Recientemente, ha recibido un 116.3 millones de soles en el 2018. Paradójicamente, cerca del 50% de sus habitantes viven en la pobreza, con altas tasas de analfabetismo, desnutrición, anemia, sin acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado; con ex alcaldes y funcionarios encarcelados o prófugos de la justicia por actos de colusión, corrupción, sobrevaloración de bienes y servicios; a esto se suma la mala gestión y administración de los recursos públicos. El objetivo de la presente investigación es analizar las causas de la escasa eficacia y la eficiencia de la gestión del gasto público en la Municipalidad Distrital de Echarati durante el periodo 2011 – 2014. El presente estudio de caso es una investigación empírica de tipo cualitativo, para la recolección de datos se recurrió a las entrevistas en profundidad y el análisis de información documental para formular apreciaciones objetivas a fin de ser contrastadas con la hipótesis para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Esta investigación concluye que no se tuvo un gasto eficiente debido al mal uso de recursos económicos, y tampoco un gasto eficaz por falta de los servicios que más demanda la población como agua y desagüe, para combatir la prevalencia de altos índices de desnutrición, anemia y analfabetismoItem Implementación de políticas de formalización de derechos de uso del agua con fines poblacionales en la cuenca Chancay – Huaral: problemas encontrados y estrategias empleadas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-23) Vega Lopez, Yolanda Mercedes; Ausejo Castillo, Flavio ErnestoLa presente Investigación recae en el estudio de la Implementación de estrategias para el desarrollo de políticas públicas a fin de lograr la formalización del recurso hídrico, teniendo como caso de estudio la formalización del uso del recurso hídrico en la cuenca Chancay -Huaral entre los años 2013-2015. De esta manera se identifica en primer lugar el problema público entendiendo las consecuencias de la informalidad en el uso del agua a nivel poblacional en la Cuenca Chancay-Huaral, como es la baja calidad del agua y los beneficios que la población deja de percibir al hacer uso informal del recurso hídrico. Posteriormente se resaltan los diferentes factores por el cual se origina el problema público destacando los siguientes: 1. desconocimiento de la normativa que regula el uso del recurso hídrico por parte de la población; 2. limitada organización formal de las comunidades; 3. percepción negativa de los procesos de formalización. Finalmente se analiza las estrategias utilizadas por la Autoridad Nacional del Agua por ser el órgano competente que permiten la formalización de la población objetivo lo que en consecuencia recae directamente en dar solución al problema publico identificadoItem Los problemas de diseño y ejecución de políticas públicas en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el terrorismo en el VRAEM, en el período 2010 – 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-28) Ibáñez Franco, Eduardo Eliseo; Casas Sulca, Frank RenatoEl territorio del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM, está conformado legalmente por diferentes provincias y distritos de las regiones políticas del Perú (Junín, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Apurímac), sometido a los procesos internos con alcance nacional e internacional, cuyo sustento fundamental es la gran producción de coca ilícita (sin interdicción) y drogas cocaínicas financiadas y comercializadas por las redes del tráfico ilícito de drogas, en alianza con los remanentes de la organización terrorista denominada: “Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL)” y su articulación con los campesinos cocaleros. La presente investigación se realizó bajo un enfoque del método cualitativo con un análisis descriptivo, consultando a fuentes primarias y secundarias, a fin de determinar los problemas de diseño y procesos de ejecución de las políticas públicas del Estado peruano en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en el VRAEM, teniendo en cuenta que durante los últimos dieciséis años del siglo XXI, los diferentes gobiernos, con constantes cambios de diseño de la políticas públicas, ha optado básicamente por dos estrategias: La intervención directa de las Fuerzas del Orden (Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú), y la ejecución de los planes estratégicos, sin lograr los resultados positivos esperados, situación que implica que la existencia de normas, mecanismos y decisiones políticas incongruentes dificulten el desarrollo adecuado de la lucha contra este flagelo social; generando nuevos patrones del narcotráfico a partir de las debilidades y descoordinación institucionales en las principales cuencas cocaleras del Perú; situación que atenta contra el orden interno, el cual engloba la seguridad y el desarrollo socio político y económico de la zona y del país.Item La implementación de los proyectos de fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento del Programa Impulsa Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en las provincias de Arequipa y de Ica entre los años 2015 y 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-25) Aquino Maldonado, Calep Teodoro; Dagnino Varas, Fernando ErnestoLa implementación es un proceso trascendental en el ciclo de las políticas públicas que posibilita el cumplimiento de sus objetivos. A la fecha, el análisis de las políticas públicas, y de los programas sociales, no han destacado suficientemente la significancia de este proceso ni los desafíos que su estudio supone. En especial, se ha prestado poca atención a las decisiones tomadas y a la discrecionalidad de la burocracia encargada de llevar el servicio a la población. La presente investigación tiene por objetivo comprender la organización en la implementación de los Proyectos de Fortalecimiento de Capacidades para el Emprendimiento del Programa Impulsa Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en las provincias de Arequipa y de Ica entre los años 2015 y 2017. Para ello, se adopta un acercamiento analítico bottom-up con la finalidad de identificar los problemas en la ejecución y de visibilizar la agencia de los implementadores a través del contraste entre la información empírica recogida a través de entrevistas y la información oficial de los proyectos. Este proceso permitió comprender que la discreción fue capital en el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales, sobre todo en la interacción entre los funcionarios y los beneficiarios a pesar de las deficiencias del diseño inicial de los proyectos. Esta interacción generó que la burocracia inicie un proceso de centralización de los procedimientos, imprevisto en el diseño, aumentando su control sobre las distintas fases del proceso y posibilitando la dependencia de los beneficiarios a su gestión.Item La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-02) Yacolca García, Miguel Adolfo Eric; Godoy Mejía, José AlejandroLa presente investigación tiene como objetivo conocer cómo funcionó la comunicación política de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el proceso de Reforma de Transporte Público en el periodo 2011 – 2014, cuando Susana Villarán fue alcaldesa de la capital. Para ello hemos profundizado en el conocimiento de los actores que influyeron en ese proceso y su posición política o técnica. Además, hemos contrastado las estrategias de comunicación política utilizadas por esa gestión con las teorías de comunicación política existentes. Se ha realizado un mapeo completo de todo lo escrito en cuanto a comunicación política se refiere, tratando de contribuir a la elaboración de un marco teórico que explique las posturas de los distintos estrategas en ese tema. Profundizar sobre las estrategias de comunicación usadas en la implementación de una política pública es importante porque permite explicar los fracasos o aciertos de los gobernantes al momento de ejecutar sus proyectos. También es necesario conocer cómo se gestiona la comunicación de las organizaciones públicas y si estas tienen un enfoque estratégico, o solo tienen una actitud reactiva, ante las exigencias de la coyuntura mediática. Asimismo, analizar las características comunicacionales de la Reforma del Transporte es importante porque se trata de uno de los problemas más importantes de la capital y que aún está pendiente de resolverse. La investigación concluye que en la gestión de Villarán se emplearon técnicas de comunicación electoral, comunicación gubernamental y gestión de crisis. Y que, pese a algunos esfuerzos por despersonalizar la comunicación de la exalcaldesa; cayó en acciones de comunicación electoral, lo cual afectó su imagen. Por el contrario, en Protransporte hubo mayores esfuerzos por una comunicación institucional.Item Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-04) Curmilluni Carrasco, Juan Carlos; Prieto Barragán, Tracy AlexandraEsta investigación tiene como objetivo principal describir los problemas en la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa” en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020, específicamente la UGEL Puno. El presente documento es una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo. La modalidad consistió en el estudio de caso. La información se obtuvo de fuentes primarias y secundarias. El estudio se centró en el ámbito de la UGEL Puno, por ser el centro meridional y representativo de la región Puno. Se escogió tres Instituciones educativas secundarias de distintos contextos: urbano, periférico y rural. La herramienta que ayudó a recolectar los datos fue la entrevista semiestructurada. Los actores que han sido entrevistados fueron, el director regional de educación de Puno, el director de la UGEL Puno, así como directores de las Instituciones Educativas, estudiantes y padres de familia por cada contexto. Este estudio tiene tres ejes fundamentales: i) Características e implementación normativa de la estrategia Aprendo en Casa (AeC); ii) la implementación operativa de la estrategia AeC; y finalmente, iii) problemas de implementación y oportunidades de mejora de la estrategia AeC. Se demuestra que no se logró con los objetivos previstos de la educación a distancia por diversos problemas entre los que se identifican: i) la falta de planificación; ii) limitada conectividad; iii) la calidad educativa fue limitada; iv) problemas económicos en las familias; v) profesores y estudiantes no estaban preparados en el uso y acceso de los entornos virtuales; vi) falta de motivación, estrés y salud afectada de la comunidad educativa; y, vii) el control no fue eficaz. Finalmente, se sugiere hacer un estudio de impacto de la estrategia AeC 2020 y que se elabore políticas en favor de los estudiantes y profesores, para cerrar las brechas existentes en conectividad, infraestructura y educación digital con la finalidad de tomar decisiones y brindar un mejor servicio educativo.Item Huelga docente 2017: capacidad estatal y capacidad política en un contexto reformista(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-14) Roca Mattos, German Adolfo; Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoEstudiar las fortalezas y debilidades del Estado durante el conflicto social de la huelga docente del año 2017, implica comprender la relación entre la capacidad estatal y la capacidad política del Ministerio de Educación y su Oficina de Diálogo para diseñar una estrategia de transformación de conflictos. Así como las acciones y antecedentes del actor social retador de una de las principales políticas del sector como lo es la Ley de Reforma Magisterial, principalmente en un contexto donde el Ministerio de Educación se encontraba implementando reformas desde el año 2012. En ese contexto, encontramos que el Ministerio de Educación incrementó su capacidad estatal, aumentando significativamente el presupuesto para el sector en los últimos años y la eficiencia en su ejecución; la modificación del ROF permitió ordenar la institución, se creó la ODI que permitió institucionalizar el diálogo en el Minedu y otras direcciones importantes pasaron a tener mayor relevancia. Sin embargo, la capacidad política de esta cartera disminuyó debido a múltiples crisis políticas del gobierno de PPK, poca experiencia en cierta burocracia reciente en el sector lo que originó tener una lectura errónea del actor social y del conflicto por lo que concluimos que una institución podrá haber adquirido cierta capacidad estatal aunque sí la capacidad política de esta no es la adecuada podrá fracasar en el intento de implementar y defender las políticas públicas planteadas.