Ciencia Política y Gobierno (Lic.)

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/1054

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 121
  • Thumbnail Image
    Item
    La Organización de Estados Americanos (OEA) en el proceso de democratización del Perú entre el 2000 y el 2001 : una explicación desde las Relaciones Internacionales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Morales Zorrilla, Víctor Hugo; Vidarte Arévalo, Oscar
    Esta investigación tiene como propósito explicar el rol de la Organización de los Estados Americanos en la democratización del Perú durante el período 2000-2001 desde un enfoque de las Relaciones Internacionales. Entre los principales hallazgos destaca la configuración de intereses de los Estados miembros de la OEA para dotarla de un campo de acción amplio para intervenir en el 2000. Así como también, dentro de la organización existió un alineamiento entre órganos y funcionarios que permitió un accionar sustantivo de la entidad. Este trabajo analiza, primero, algunos casos en la región donde la OEA ha utilizado diversos mecanismos para apoyar en la democratización. En un segundo capítulo se aborda los juegos de poder interestatal dentro de la OEA. Por último, se analiza el rol interno de la OEA como institución internacional. Para tal fin se han realizado entrevistas a profundidad a personajes de la época y se ha hecho una búsqueda bibliográfica exhaustiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Formación de coaliciones promotoras en políticas educativas : los casos de Ayacucho y Junín (2011-2016)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Flores De La Torre, Katherine Stephanie; Alayza Mujica, María Rosa
    Después de dieciséis años de la descentralización educativa no se ven grandes avances. Se mantienen debilidades en la gestión descentralizadora del Minedu que se evidencian en una falta de conocimiento de las realidades regionales y locales, así como la ausencia de mecanismos apropiados que inciden a nivel subnacional. Sin embargo, algunas regiones, como Ayacucho y Junín encontraron la oportunidad de adaptar políticas educativas nacionales, canalizando la demanda y energías de instituciones y grupos de la sociedad civil en el cambio educativo. La presente tesis está utilizando el enfoque de las Coaliciones Promotoras (Sabatier &Weible, 2007; Bentancur, 2016) busca comprender cuáles fueron los cambios en la gestión educativa en los departamentos de Ayacucho y Junín entre el 2011 y 2016. Mediante el uso de una metodología cualitativa- revisión de fuentes secundarias y entrevistas semiestructuradas (alrededor de 17), se sostiene que la presencia de una coalición promotora fuerte en Ayacucho y una en formación en Junín, ha generado en cada región una dinámica de cambio en la gestión educativa regional y local, basada en la formación de Coaliciones con un discurso compartido por actores estatales y no estatales sobre el papel crítico de la educación para lograr un desarrollo social que promueva igualdad y diversidad. Si bien en la partida constata de ciertas similitudes en el contexto, estas regiones poseen estrategias y/o formas de actuación diferentes y propias. En Ayacucho, se identifica la formación de una coalición promotora fuerte que comparte ideas entre diferentes actores (DREA, 11 UGEL, Copare, AARLE, MCLCP, Copale, Tarea) que impulsan el cambio mediante la difusión y conocimiento de las políticas a través de planes y compromisos concertados. La coalición Ayacuchana muestra iniciativa propia e incluye en el mismo plano actores estatales de la educación como de grupos de la sociedad, lo que le permite una gran incidencia en la sociedad. En cambio, en Junín la estrategia se centra una mirada institucional que bajo la iniciativa del director de Educación y desarrollo social regional canalizó las instancias intermediarias (DREJ-UGELSlocalidades) desde el 2011. Pero debido a la intervención tardía y ausencia de espacios de concertación de Copare, así como el bajo interés mostrado por otros grupos de la sociedad civil, se considera que la coalición de Junín está en construcción.
  • Thumbnail Image
    Item
    Donde manda capitán : Perú y Venezuela en la OEA, 2011 - 2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Dextre Izquierdo, Carlos Alejandro; Vidarte Arévalo, Oscar
    “Donde manda capitán… Perú y Venezuela en la OEA, 2011 – 2016” es una investigación que busca entender la racionalidad que existe detrás de la postura peruana para con Venezuela en la OEA durante el gobierno de Ollanta Humala. Además, busca desmitificar la idea de que la relación óptima que mantenía el presidente Humala es una variable absoluta para determinar la posición del Perú en materia de política exterior. A través de entrevistas con actores clave, revisión de documentos oficiales de la OEA y un recuento histórico de hechos, centrado en el modelo político burocrático planteado por Graham T. Allison y otros autores, la investigación concluye que el proceso de toma de decisiones en política exterior con respecto al tema Venezuela en la OEA presentaba cierta contraposición de opiniones e intereses los cuales partían de los actores involucrados en el proceso; tales como el presidente, la Cancillería y los representantes “políticos” ante la OEA. Estos actores bajo una misma línea de mando, que parte desde el presidente, van a brindarle ciertos matices a las intenciones iniciales del jefe de estado haciendo del producto final un esbozo de varios intereses; el cual se explica desde las variables aquí presentadas. En conclusión, el nombre “Donde manda capitán…” hace atribución al clásico dicho “donde manda capitán, no manda marinero”. En la presente investigación, se presenta la primera parte de dicha frase en alusión a que en el caso peruano para con Venezuela en la OEA, las intenciones del jefe de estado no necesariamente se llevaban a cabo tal y cómo se indicaban.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Alianza del Pacífico en materia de género : análisis de la posición del Estado peruano frente a la construcción de una agenda de género desde el 2015
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-12) Pérez-Reyes De Fina, María Gracia; Vidarte Arévalo, Oscar
    La presente investigación busca explicar la posición a favor del Estado peruano frente a las políticas de género en un mecanismo de integración como la Alianza del Pacífico (AP) desde el 2015. Ello implica que el año 2015 representa para este trabajo un punto de quiebre en la iniciativa con respecto de la forma en que se trabaja la integración de los Estados miembros, utilizando dos variables para poder explicar este fenómeno y el porqué Perú secunda dichas políticas. El primer factor es el fortalecimiento del movimiento feminista peruano, el cual cuenta con capacidad de ejercer presión de carácter interno, debido a su procedencia y el accionar del actor. Su capacidad de agencia es relativa al segundo factor; la segunda variable, el deseo del Estado peruano por formar parte de la OCDE, supone la presencia de presión externa y es de gran importancia para comprender la perspectiva del gobierno peruano en el 2015 con respecto de la creación del Grupo Técnico de Género en la AP. El presente trabajo es de carácter cualitativo además de ser un estudio de caso, debido a que únicamente se analizará la aparición de políticas de género en la AP y no la de otros temas como los problemas medioambientales. El tipo de acercamiento usado, tanto descriptivo como analítico, permite demostrar la presencia de ambas variables a través de entrevistas, documentos legales y fuentes secundarias. Las diversas fuentes utilizadas para analizar los factores descritos previamente permitirán corroborar, en primer lugar, la decisión de secundar la creación de políticas de género en la Alianza del Pacífico no fue una decisión aleatoria; otro de los principales hallazgos de la presente investigación es la ampliación de su mandato es parcial, puesto que el elemento económico continúa siendo un factor primordial para la iniciativa. En dicha línea, el Estado peruano utiliza a la AP como una plataforma para su interés, en busca de formar parte de la OCDE. La OCDE postula la necesidad de alcanzar el desarrollo integral en todos sus socios, siendo la igualdad de género un requisito para estos y el Perú se encuentra en desventaja de acuerdo con las estadísticas. La similitud entre los objetivos de la AP y la postura de la OCDE responde por qué esta variable cuenta con mayor relevancia; en cuarto lugar, pese a la preponderancia del factor económico tanto en el gobierno peruano como en la AP, la relación indirecta entre el movimiento feminista y la política exterior maneja un espacio de autonomía capaz de condicionar la iniciativa. Ambas variables permiten entender de forma completa el fenómeno ocurrido en el 2015, cuando se dio un cambio interno y externo en materia de igualdad de género, afectando las decisiones del Perú sobre la Alianza del Pacífico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacidad de agencia de la sociedad civil en la discusión pública : el caso del Colectivo Unión Civil YA a propósito del debate sobre los proyectos de ley de unión entre personas del mismo sexo en Perú (2013- 2015)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-12) Saravia Pinazo, María Alejandra; Rousseau, Stéphanie
    Ambientada en el contexto del debate público por la Unión Civil la tesis aquí presente busca explicar que factores afectaron la capacidad de agencia del Colectivo Unión Civil YA (UCY) para la agendación sistémica o pública de las uniones para parejas del mismo sexo. UCY formada principalmente para demostrar su apoyo al proyecto de Proyecto de Ley 02647/2013-CR, terminó desarrollando una serie de capacidades, que le permitieron cumplir con un objetivo mucho más grande como lo fue la visibilización de las personas LGTB y el debate público sobre la diversidad sexual, en una sociedad tan conservadora como lo es la peruana. A través de un conjunto de entrevistas semi-estructuradas a los actores más relevantes para la investigación, además de una revisión de prensa y de la legislación relacionada al tema; se ha conseguido una narración de los hechos más importantes tanto coyunturales, como del proceso por el cual se colocó el tema en la agenda de la sociedad peruana. Gracias a que las miembros del colectivo contaban con carrera profesional y al activismo previo de algunas de sus coordinadoras, el colectivo logró desarrollar un comportamiento organizacional, un liderazgo de equipo, la mediatización del tema y aprovechó la capacidad técnica de sus miembros. Siendo estas habilidades desarrolladas las que consiguieron marcar un antes y un después en la historia del movimiento LGTB en el Perú y las que abrieron la oportunidad a la discusión de otros derechos por los que este sector de la población sigue esperando reconocimiento de la sociedad y del Estado.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-21) Cantuarias Ayo, Pámela Viviana; Rousseau, Stéphanie
    A partir del aumento de la representación descriptiva de mujeres en la arena política en la región, producida por la aplicación de las acciones afirmativas, un nuevo enfoque de estudio de este fenómeno ha surgido desde la ciencia política. No obstante, se han detectado obstáculos adicionales que deben enfrentar las mujeres para poder ejercer sus derechos políticos a plenitud. La falta de financiamiento para participación en procesos electorales, el posicionamiento en los últimos puestos en listas para cargos de representación, escasas oportunidades de capacitación y, no menos importante, experiencias acoso político (Transparencia, 2012; 2013) resultan ser algunos de los principales obstáculos que deben enfrentar las mujeres. En el Perú, la temática del acoso político empezó a ser atendida por los colectivos de mujeres; sin embargo, pocos han sido los esfuerzo del estado para poder aplicar medidas de prevención y sanción sobre esta materia (Piscopo, 2017). Es importante entender este fenómeno en el marco de la ola de violencia contra las mujeres por la que se está atravesando a nivel nacional. Las manifestaciones de acoso político incluyen actos de agresión física, sexual, psicológica y actos de hostigamiento. También se incluyen como manifestaciones de violencia simbólica o indirecta que se justifican sobre la base de roles de género o por razón de género de los afectados (Krook y Restrepo, 2016; Segato, 2003; Jelin, 2002). Estos actos de violencia suelen obstruir el libre ejercicio de funciones de fiscalización, a través de estrategias de difusión de información errónea, así como interrupción de actividades de representación. Ante esta situación, muchas autoridades recurren al apoyo de redes de mujeres no solo con la finalidad de denunciar los hechos de violencia, sino para buscar oportunidades de capacitación, ante la incapacidad de las mismas instituciones del estado para canalizar sus denuncias. En vista de ello, la presente tesis buscar responder a cuáles son las repercusiones de las experiencias de acoso político en el ejercicio de funciones de mujeres autoridades de gobiernos locales en Lima y Puno. Así como presentar evidencia sobre los efectos que pueden tener a nivel personal y en sus decisiones de mantener su participación en la política.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento y desempeño de las Compañías Militares Privadas en el Plan Colombia (1999-2010)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-18) Mestanza Arias, José Daniel; Alcalde Cardoza, Javier Gonzalo
    El presente trabajo brinda una introducción histórica y teórica de las compañías militares en seguridad privada (CMSP), desarrolla el estudio de las CMSP en Colombia, brinda un análisis de la tipología de las compañías militares en este país e indica las actividades que estas realizan. Se muestran un balance de las consecuencias positivas y negativas de las compañías militares en Colombia. Además, brinda una comparación entre los intereses de Estados Unidos –país del cual provienen la mayoría de las CMSPy Colombia en el marco de la asistencia de ayuda militar del Plan Colombia. Es por ello que se busca responder a la interrogante de si ¿la contratación de CMSP permitió alcanzar los objetivos del Plan Colombia para los que fueron contratadas? Para poder comparar y analizar los intereses de los países implicados se emplea la interdependencia compleja, concretamente los costos recíprocos asimétricos. Tomando a las CMSP como canal conductor de los intereses tanto de Colombia y de Estados Unidos. La hipótesis planteada es que la contratación de estas compañías no permitió alcanzar los objetivos del Plan Colombia, pues su impacto fue negativo. Los hallazgos obtenidos indican principalmente que las compañías militares tuvieron un balance de impactos negativos: ineficiencia en la lucha antinarcóticos y violación de Derechos Humanos. Ejemplo de esto último son las múltiples denuncias en contra de las CMSP, que no son procesadas por las autoridades colombianas. Finalmente, la inversión en la contratación de CSMP, en el marco de la lucha anti-narcóticos, incrementa la dependencia de Colombia en comparación relativa con EE.UU., lo que explica en parte que las empresas militares privadas no se juzguen ni en Colombia ni en EE.UU. y la aceptación de toda la oferta militar del país del norte.
  • Thumbnail Image
    Item
    La cruzada contra la ideología de género : causas de la politización del conservadurismo evangélico en el Perú contemporáneo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-16) Tello Aguinaga, Kevin William; Aragón Trelles, Jorge
    Durante gran parte del siglo XX, las iglesias evangélicas se caracterizaron por ser un sector religioso tradicionalmente resistente a la participación política; sin embargo, en la actualidad incursionan en la vida pública y son actores relevantes en ciertas coyunturas políticas por su capacidad de convocatoria, movilización y presión. Frente a ese escenario, esta investigación tiene como objetivo identificar y explicar los factores que permitan comprender la politización reactiva de las iglesias evangélicas. Para ello se recurrió a la realización de entrevistas en profundidad a actores involucrados y académicos, y a la revisión de diferentes fuentes secundarias con el propósito de reconstruir el proceso en cuestión y ofrecer una explicación para este fenómeno. Se encontró que la neopentecostalización del mundo evangélico, la influencia de la derecha cristiana estadounidense y las respuestas del Estado peruano frente a las demandas de los movimientos feminista y LGBT han causado la politización reactiva de las iglesias evangélicas en el Perú contemporáneo. Asimismo, el respaldo de congresistas conservadores, la alianza con la Iglesia Católica y las redes transnacionales provida y profamilia son factores adicionales a tener en cuenta para entender parte del éxito del movimiento evangélico conservador.
  • Thumbnail Image
    Item
    Crónica de un adiós anunciado: un análisis desde las ideas de la difícil relación entre la ONU y Ruanda de 1990 a 1996
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-09) Lima Baquerizo, Renzo Jair; Vidarte Arévalo, Óscar
    La investigación describe y analiza la relación entre la ONU y Ruanda entre 1990 y 1996, desde los aportes teóricos del constructivismo y la psicología política. Ruanda había alcanzado notoriedad en la esfera internacional por ser escenario de una de las peores masacres en la humanidad. El genocidio de 1994 duró 100 días y acabó con la vida de 800 mil personas. La Comunidad Internacional fracasó y UNAMIR, la misión de paz de las Naciones Unidas para Ruanda, se vio totalmente atada de manos. El genocidio siguió su rumbo, mientras la ONU abandonaba al país. El Frente Patriótico Ruandés (FPR), un movimiento guerrillero tutsi, le puso fin a la masacre y logró instaurar un nuevo gobierno en el país. Bajo este panorama, esta investigación examina las ideas que la ONU y Ruanda se generaron luego del genocidio, tanto de sí mismos como del otro. Se define la identidad, imagen e intereses de cada actor; y se analiza el efecto que tienen en el desarrollo de las relaciones postgenocidio. Se estudia la involución de las mismas, las cuales fueron al principio cooperativas, pero que culminarían con la salida del país de UNAMIR. De julio de 1994 hasta fines de año, la relación era positiva. Pronto, cuando las acciones ya no iban de la mano con las expectativas de comportamiento, las relaciones fueron cambiando. Ruanda se daría cuenta que la ONU no estaba en el país para ayudar en su reconstrucción. Primero, con UNAMIR, cuya prioridad fue atender a los refugiados y desplazados, los cuales habían participado directa o indirectamente en el genocidio. Segundo, con el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), acusado de mala gestión y lentitud. Desde fines de 1994, Ruanda empezó a mostrarse crítico con ambas iniciativas. Para la ONU, sin el interés de las grandes potencias para iniciar una misión de reconstrucción y ahora sin el consenso de Ruanda, la mejor opción era retirarse. En marzo de 1996, esta misión abandonaría el país. Las ideas, de este modo, tuvieron un efecto importante en la forma cómo actuaron y se relacionaron los actores involucrados, hasta su ruptura definitiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Liderazgo político, entorno apolítico : la realidad inhóspita de la carrera provincial en Cusco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-19) Mendoza Valencia, Carlos Marcelo; Ames Cobián, Rolando Lorenzo
    El presente trabajo busca realizar una tipología de aquellos tipos de liderazgo político construidos dentro de un contexto subnacional con marcada debilidad institucional partidaria y con una amplia presencia de población rural. El enfoque metodológico y teórico utilizado en la investigación responde a un análisis de sistema de las carreras políticas; lo cual implica entender la interacción que existe entre el actor político y las personas que lo consideran como una opción. A través del análisis de tres provincias de peso político para la región Cusco (Canchis, La Convención y Espinar), se ha observado que existen tres personajes políticos (Ricardo Cornejo, Fedia Castro y Oscar Mollohuanca) que han logrado mantener una carrera política aproximadamente por 20 años (1990-2014). Cada uno de ellos representa un tipo de liderazgo político (Liderazgo apreciativo; Liderazgo eficientegubernamental; y Liderazgo de trayectoria sociopolítica continua). Dichos liderazgos se construyen al combinar y ponderar ciertos recursos presentes en el contexto de las provincias. Estos últimos se han agrupado en tres categorías conceptuales (particularidad del vínculo interpersonal, el desempeño en la obra pública y el apoyo de organizaciones sociales); además de la presencia de una variable transversal (cultura política). Por tanto, la lógica del argumento es como sigue: los recursos dependiendo cómo logren combinarse desembocan en una estrategia, esta última en un periodo significativo construye un patrón; y este, a su vez, utilizado con cierta intencionalidad desarrolla en un tipo de liderazgo.