Ingeniería Civil (Lic.)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/11

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión con aplicación de herramientas LEAN en la planificación y ejecución de obras civiles del sector minero
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-29) Suarez Suarez, Hylee K’Rville; Atencio Merma, Winfred Sergio; Brioso Lescano, Xavier Max
    A diferencia de las construcciones inmobiliarias, donde la aplicación de LEAN es una realidad, el uso de esta metodología en la minería no es un concepto desarrollado, ya que presenta gran variabilidad, debido al tipo de actividades que se ejecutan, la accesibilidad a zonas operativas y otras características propias, las cuales no permiten generar tareas sistemáticas. El modelo de gestión LEAN propuesto para proyectos de construcción en minería tiene como objetivo generar esquemas de planificación y control en el que se involucren a los principales stakeholders internos, además de desarrollar la planificación de actividades gestionando correctamente el uso de recursos y procesos constructivos para garantizar un correcto desarrollo de proyecto. La investigación cuenta con un análisis cuantitativo, para lo cual, se desarrolla un proyecto en minería, un depósito de desmonte, el cual contiene actividades de obras civiles como movimientos de tierras y obras de concreto para realizar un análisis a detalle de la planificación, ejecución y control de proyecto a partir del modelo propuesto, y, de esta manera, garantizar, principalmente, los beneficios de la aplicación de LEAN, los cuales son evidenciados en resultados como la reducción de plazo, optimización de rendimientos y cumplimiento de actividades programadas. Adicionalmente, se cuenta con un análisis cualitativo, del cual se obtienen resultados a partir la aplicación del método Delphi, el cual busca validar el modelo de gestión en base a la satisfacción experimentada por los stakeholders internos del proyecto. En conclusión, en este estudio se desarrollan distintas herramientas LEAN en un modelo de gestión, el cual es probado en un proyecto del sector minero, en el que, a partir de su aplicación se mejora el flujo de abastecimiento, se optimizan los recursos necesarios para la ejecución y se obtienen trenes de trabajo secuenciales, evidenciando como resultado principal la reducción de plazos en el proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de plan de mejora de la interacción BIM y Lean Construction en un proyecto de edificación multifamiliar en la ciudad de lima, 2022
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-10) Moreno Cordova, Robert Arturo; Bayona Isidro, Josue Edinson; Lozano Vargas, Miguel Ángel
    En el presente trabajo de tesis, se muestra el uso de la filosofía Lean Construction y la metodología BIM como herramientas que potencian la habilidad en la planificación y productividad. Sin embargo, la brecha existente entre el uso separado de Lean Construction y BIM comparado a la implementación integrada de ambos en simultáneo es amplia, y genera más beneficios de los conocidos por el actual sector construcción en el Perú, en donde existe la necesidad de innovar en el proceso de producción, dado que los métodos tradicionales no logran satisfacer las demandas de los proyectos. Los objetivos generales y específicos se centran en proponer un plan de mejora de las interacciones entre BIM y Lean Construction, describir los conceptos de estas metodologías, identificar y validar las interacciones entre sus funcionalidades y principios mediante revisión de bibliografía y entrevistas a expertos. Así también, analizar la situación de estas interacciones en un caso de estudio. Se empleó una metodología cualitativa y un enfoque descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas y estructuradas con expertos y miembros del proyecto de estudio. El proceso involucró la validación de variables, el análisis de un caso de estudio y la validación del plan de mejora propuesto. Finalmente, se logra visibilizar el nivel de potenciación de las interacciones BIM y Lean Construction, y se tiene la intención de difundir la implementación de estas metodologías de manera integrada en proyectos multifamiliares en el Perú. Se concluye que la implementación conjunta de BIM y Lean Construction puede generar mayores beneficios que su aplicación independiente en el sector construcción en Perú, y se propone un plan de mejora basado en estas interacciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto del COVID-19 en un proyecto inmobiliario
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-18) Pereda Champion, Flavia Cristina; Brioso Lescano, Xavier Max
    El Covid-19 originó que varios países dispusieran cuarentenas que detuvieron los proyectos de construcción en curso, planteando el desafío de rediseñar tanto los procesos como la organización de las diferentes áreas y también zonas de obra para reiniciar los proyectos cumpliendo los protocolos Covid-19. Por otro lado, la filosofía Lean utiliza múltiples herramientas que ayudan a ordenar eficientemente la zona de trabajo como el Choosing by Advantages (CBA) que es un Multiple Criteria Decision Making muy utilizado en la comunidad Lean Construction para decidir la mejor alternativa en los procesos de diseño, construcción y toma de decisiones incrementando la transparencia y calidad de la decisión. Por estos motivos, este trabajo propone una metodología que utiliza el CBA con algunos pasos de Delphi para decidir la mejor alternativa de decisión para la adaptación al trabajo remoto eficiente en el caso de colaboradores que realizaban trabajo de oficina, el procedimiento menos riesgoso pero eficiente para la entrega de inmuebles a clientes y la organización de una de las zonas de obra para el reinicio de las labores, para lo cual se incorporaron dentro de los factores utilizados atributos que eran de obligado cumplimiento de acuerdo a los lineamientos Covid-19. La metodología se aplicó a un caso peruano, un proyecto de vivienda económica masiva denominada Los Parques de Comas, que desarrolla una producción continua de edificaciones por lo que cuenta con muchos skateholders en su desarrollo, entre ellos los colaboradores internos, clientes finales y subcontratistas. El estudio se realizó con la participación de los stakeholders reales que tomaron la decisión y lo implementaron en el proyecto satisfactoriamente. Los resultados mostraron que el método CBA es ideal para analizar este tipo de decisiones, resaltándose que los factores considerados tenían relación directa con el protocolo Covid-19.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora de un centro de engorde dedicado a la venta de ganado bovino implementando Lean Feedlot
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-30) Arrascue Cárdenas, Juan Manuel; León Ramírez, Kelyn Lay; González Álvarez, Miguel Domingo
    El objetivo de esta tesis es plantear una propuesta de mejora para una empresa ganadera del departamento de Lima cuya principal actividad es el engorde de bovinos obteniendo un bovino de mejor conformación y carne de mejor calidad vendiéndola al por mayor en carnicerías y principales frigoríficos de Lima. Si bien existen investigaciones y propuestas relacionadas al mejoramiento de genética y razas de animales para empresas ganaderas, no se ha explorado a profundidad las propuestas de mejora enfocado a mejora de procesos para empresas de este rubro; el cual es el principal tema de esta tesis. En el capítulo de descripción, análisis y diagnóstico se explicará la situación actual de la empresa y del sistema productivo mostrando el flujo de operaciones por las que pasa el ganado vacuno, así como la distribución de las áreas dentro de la empresa. En base a ello, se realiza el análisis de los reprocesos, desperdicios y problemas que se puedan identificar tomando en cuenta las familias de productos para obtener un diagnóstico de la empresa de los problemas identificados dentro de la situación actual. Una vez realizado el punto anterior, se plantearán las propuestas de mejora siguiendo las fases de implementación Lean de Black solucionando los problemas relacionados a mala distribución de familia de productos, demoras en los procesos, temas organizacionales, tiempos de maquinaria defectuosa e inadecuado layout. Para ello, fue necesario la elaboración de un plan de segmentación de familia de productos y el uso de herramientas de mejora como 5S, círculos de calidad, SMED y diseño de plantas. Finalmente, con el análisis financiero que se realizó para calcular la rentabilidad de los proyectos de mejora, se concluyó las mejoras propuestas son viables, ya que se obtuvo un TIR de 15.2% mayor al interés de descuento y un S/. 19,333, demostrando que le proyecto es rentable y aceptable.
  • Thumbnail Image
    Item
    First run study y optimización de procesos en la construcción de muros anclados
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-26) Carbajal Galarza, Giancarlo; Bermudez Palomino, Dennis Lennin; Brioso Lescano, Xavier Max
    El objetivo de la presente tesis es dar a conocer una propuesta de mejora referente al procedimiento de construcción de muros anclados en el Perú, de manera que se integre la interacción del subcontratista especializado y las cuadrillas del contratista principal. Para lograrlo se analizó la mano de obra, el uso de las herramientas, equipos y materiales de las cuadrillas utilizando la siguiente metodología de investigación: (1) Uso del método de First Run Study analizando a todos los involucrados,(2) Propuesta de un procedimiento constructivo que integre a todos los participantes, (3) Implementación del método propuesto y análisis de mano de obra, materiales, herramientas y equipos usando el método de carta balance, y (4)Obtención de lecciones aprendidas y retroalimentación en el siguiente ciclo de construcción del muro anclado. Se desarrollaron dos estudios de caso, los proyectos Panorama Plaza negocios de la empresa Graña y Montero, y Real Plaza Salaverry de la empresa COINSA, proyectos diseñados con una gran cantidad de muros anclados, lo que unido a la gran experiencia de ambas empresas, hicieron que estos proyectos sean ideales para el presente trabajo. Finalmente, los resultados demuestran que se puede optimizar el procedimiento de construcción de muros anclados logrando mejores tiempos de producción, mejor calidad en los productos, menor cantidad de re-trabajos, reducción de trabajos no contributorios, en consecuencia, menores costos.