Economía (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1026
Browse
2 results
Search Results
Item Entendiendo la organización y dinámica del mercado de capitales desde una entidad financiera peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-01) Quispe Alcoser, Kevin Anderson; Orihuela Paredes, José CarlosTodas las entidades financieras, desde las cajas hasta los bancos, cuentan con un segmento de negocio llamado mercado de capitales. Este negocio resulta ser muy interesante, dinámico y lucrativo gracias al abanico de productos negociados y al volumen de operaciones pactados diariamente. En el presente trabajo, se busca acercar al lector al negocio de mercado de capitales, para ello, se revisará los distintos productos especializados e indicará el rol de las diferentes áreas involucradas. En este negocio, participa un equipo multidisciplinario que evidencia tanto la buena comunicación como el trabajo en equipo desarrollado. Se quiere dar a conocer cómo se logra cumplir los siguientes objetivos principales: brindar servicios especializados a las empresas y generar rentabilidad para el banco. Favorablemente, este negocio funciona de forma similar en cualquier institución financiera, en consecuencia, se espera que mi experiencia en banco sirva al lector que labore en una institución similar o que quisiera aprender sobre este negocio.Item Determinantes del margen financiero en el sector microfinanciero : el caso peruano (2002-2013)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-23) Fuentes Dávila Ángeles, Hugo; Castillo Bardalez, Paul GonzaloLas Instituciones Microfinancieras (IMF) se crearon con la finalidad de brindar servicio microcrediticio a los agentes de menor ingreso, y así promoverlos a la inclusión financiera; sin embargo, los clientes del microcrédito sufren de altas tasas de interés, y ello es considerado un tipo de penalización de la pobreza. En tal sentido, el objetivo de estas IMFs debe ser proveer el crédito a un menor costo, lo que implica una reducción en el margen financiero. El presente trabajo busca analizar los determinantes del margen financiero en las IMF para el Perú, con datos de panel de 12 años, con información de los dos Bancos Especializados en microfinanzas, todas las Cajas Municipales (CMAC), Cajas Rurales (CRAC) y Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (EDPYMES). Se utilizan algunos factores que explican el margen bancario, ya que también explican el margen microfinanciero, como también variables macroeconómicas, para medir tanto el impacto sobre el margen como la relación que guarda con este. Los resultados indican que todas las variables estudiadas son significativas y que la variable “costos operativos” es la determinante más importante y guarda una relación positiva con el margen. Asimismo, el crecimiento económico y los instrumentos de política monetaria juegan un papel importante para el objetivo de reducción del margen pues poseen un impacto significativo; y finalmente, se concluye que el comportamiento de las variables determinantes es explicado por el nivel de Competencia y el grado de Heterogeneidad que existe en este sector.