Economía (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1026
Browse
6 results
Search Results
Item Aporte de la Cultura Digital en el aprendizaje de adolescentes de 15 años en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-30) Cermeño León, Sandra Janina; León Jara Almonte, Juan Jesús MartínLa presente investigación tiene como objetivo estudiar el efecto de la cultura digital sobre el aprendizaje de los escolares. El término cultura digital es introducido para abarcar el entorno digital que rodea a todo individuo y ampliar la visión de la literatura actual sobre la tecnología, que se ha limitado a analizar por sí solo el efecto de dispositivos digitales en el entorno escolar, encontrando efectos nulos o no significativos. Así, la presente investigación propone el diseño de indicadores de cultura digital y estima sus efectos sobre el rendimiento académico de adolescentes de 15 años en Perú en el año 2018. Estos indicadores se encuentran en términos de tres dimensiones: individuo, hogar y escuela; y se separan entre elementos tangibles e intangibles. Utilizando como fuente principal de información PISA 2018, se encuentran efectos positivos y significativos sobre el aprendizaje en matemáticas, medido como el resultado en literacidad. Estos efectos se observan tanto por dimensión, como de manera global. Incluso al controlar por otras variables explicativas del aprendizaje a nivel individual, familiar, escolar y contextual el efecto se mantiene. Estos resultados favorecen la hipótesis de que una medida más integral de la cultura digital permitiría estimar mejor su efecto. Por lo tanto, las iniciativas asociadas a mejorar el aprendizaje de los estudiantes que busquen incorporar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación deberían en primera instancia tomar en consideración tanto las diferentes dimensiones donde las tecnologías digitales interactúan con ellos, como la distinción entre factores tangibles e intangibles.Item El efecto del tiempo de desplazamiento de la vivienda al centro educativo sobre el rendimiento escolar en el área rural del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-25) Villanueva Hinojosa, Anibal Daniel; Garcia Nuñez, Luis JavierLa presente investigación aporta a la discusión del efecto del tiempo de desplazamiento de la vivienda al centro educativo sobre el rendimiento escolar en el área rural del Perú. En ciertas zonas del área rural, las viviendas se encuentran dispersas, por lo que algunos escolares tienen que desplazarse largas distancias desde sus viviendas al centro educativo (ida y vuelta) para recibir una educación en el nivel de primaria o secundaria. En ese sentido, el tiempo que emplean para desplazarse al centro educativo puede disminuir el tiempo que los escolares destinan a sus horas de estudio, sea en el centro educativo y/o en la vivienda. Sin embargo, puede ocurrir que algunos escolares emplean un mayor tiempo de desplazamiento para asistir a un centro educativo lejano a su comunidad a cambio de recibir una educación de buena calidad, lo cual incide favorablemente en su rendimiento escolar. A partir de ello, surge la pregunta de esta investigación: ¿Cuál es el efecto del tiempo de desplazamiento de la vivienda al centro educativo sobre el rendimiento escolar en el área rural del Perú? La hipótesis plantea que, si aumenta el tiempo de desplazamiento de vivienda al centro educativo (ida y vuelta), disminuye el rendimiento escolar. Para responder a esta interrogante, se usa la base de datos Niños del Milenio, y se emplea un modelo de Efectos Fijos. Según los resultados obtenidos, no hay evidencia de un efecto del tiempo de desplazamiento sobre el rendimiento escolar en matemática, PPVT y comprensión lectora.Item Impacto de los incentivos extrínsecos en el desempeño académico al rendir exámenes: un estudio exploratorio en estudiantes universitarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-30) Jaramillo Ramirez, Brian Alexander; Lugon Ceruti, Alejandro FelipeLas pruebas estandarizadas de rendimiento escolar evalúan periódicamente a nivel internacional los resultados del sistema educativo de cada país. Sin embargo, dichos resultados pueden estar sesgados ya que no capturan en su totalidad las habilidades cognitivas de los estudiantes que pueden o no estar motivados al momento de rendir el examen. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los incentivos extrínsecos ante el déficit de motivación intrínseca sobre el esfuerzo de los estudiantes bajo el contexto de rendir un examen. Para ello se aplicó un experimento económico en alumnos de la PUCP a través de una prueba de habilidad e incentivándolos monetariamente para analizar los efectos en su esfuerzo. El análisis de los resultados obtenidos muestran evidencia de que parcialmente existe un efecto positivo en el esfuerzo del estudiante debido a la introducción de incentivos extrínsecos financieros. No obstante, también se halló evidencia que sugeriría que dentro del marco de contratos incompletos, el suministro de incentivos extrínsecos otorga nueva información al agente económico a través de la estructura de pagos de estos. Por consiguiente, el comportamiento final del estudiante podría no ser el esperado según la teoría del comportamiento económico estándar.Item El cambio de escuela y sus efectos sobre la asistencia y la culminación escolar en Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-06) Collahua Huaccharaqui, Yessenia; Rodríguez Gonzalez, José SantosEn Perú, de acuerdo al Sistema de Información de Apoyo a la Gestión Educativa (SIAGIE) del Ministerio de Educación, el traslado interanual del servicio educativo en el nivel secundario entre los años 2016 y 2017 fue 10% aproximadamente. Estos traslados o cambios de escuela pueden traer consigo efectos positivos o negativos en la trayectoria escolar; es probable que el cambio a una escuela con mejor desempeño sea beneficioso para el estudiante, pero puede suceder que el cambio de escuela tenga un efecto perjudicial en el rendimiento académico a razón de problemas de adaptación a la escuela y a la clase. La presente investigación tiene como objetivo principal demostrar el efecto de los cambios de escuela, en el nivel secundaria, sobre la culminación de su educación básica regular. Asimismo, busca identificar los factores que determinan la culminación de su etapa escolar, es decir que completen tanto el nivel primaria y secundaria en el tiempo regular (11 años). Con el fin de responder a los objetivos planteados en el estudio se utilizará un modelo de regresión logística multinomial utilizando los datos de Niños del Milenio (Young Lives, en inglés). De acuerdo a los resultados de la investigación, cambiarse de escuela (al menos un cambio) durante el nivel secundaria disminuye en 17% la probabilidad de culminar sus estudios escolares a tiempo. Por lo tanto, se asevera la hipótesis de que los cambios de escuela incrementan el riesgo de deserciónItem Impacto de la maternidad adolescente sobre el logro cognitivo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-19) Noel Paredes, Walter Manuel; Beteta Obreros, Edmundo PabloEn el presente trabajo se intentará evaluar el efecto de la maternidad adolescente sobre el logro cognitivo usando como proxy resultados de test estandarizados de lectura y matemáticas. Se usar a una encuesta longitudinal aplicada a ni~nos peruanos desde los 7 hasta los 19 años. Como metodología se propone hacer un emparejamiento por características observables en un momento previo al tratamiento, seguida de la estimación de la Función de Producción del Logro Cognitivo. Se encuentra un impacto negativo de 0.5 desviaciones estándar en la prueba de matemática y un impacto negativo de 0.7 en la prueba de compresión lectora para las madres que tienen como lengua materna un idioma diferente al españolItem El involucramiento de los padres y su asociación con el rendimiento de sus hijos en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-22) Miranda Arbulu, Elena Alejandra; Rodríguez Gonzalez, José SantosEl vínculo entre la familia, el estudiante y la institución educativa ocupa un lugar importante en la agenda política y debe fomentarse de manera que la escuela pueda ayudar a los padres a tener un rol más activo en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Esta investigación tiene como objetivo principal explorar la asociación entre el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos y su rendimiento escolar, a la edad de 8 años. Para este fin se hace uso de los datos del estudio Niños del Milenio que incluye información sobre el niño y el hogar y exploramos 4 formas de involucramiento: ayuda con las tareas, estimulación de la lectura, voluntariado en la escuela y comunicación con el docente. Los resultados indican que ayudar en las tareas está asociado con el rendimiento en matemática y vocabulario, en el caso de las variables sobre la comunicación con el docente y el voluntariado en la escuela, ambas tienen una relación positiva con el rendimiento en lectura y vocabulario. Finalmente, la estimulación de la lectura está asociada con las tres áreas de rendimiento. No obstante, cuando incluimos en el modelo las cuatro variables sobre el involucramiento de los padres, la significancia se mantiene solo para la variable de estimulación de la lectura. De esta manera, el que los padres estimulen la lectura en sus hijos ayuda a mejorar su rendimiento en matemática, vocabulario y comprensión lectora, aun luego de controlar por características del estudiante y su familia. Asimismo, esta asociación se mantiene para vocabulario y comprensión lectora tres años después, es decir, cuando lo niños tienen 11 años de edad. En resumen, es importante que la escuela promueva la participación de los padres en la educación de sus hijos brindándoles las oportunidades necesarias para que los padres se puedan involucrar. Las reuniones y actividades de las escuelas deben generar un espacio de aprendizaje para los padres donde puedan orientarlos y brindarles estrategias y herramientas que, finalmente, ayuden a los estudiantes. De la misma manera, es importante que los padres generen un espacio estimulante en el hogar