Economía (Lic.)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1026

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Time-varying effects of financial uncertainty shocks on macroeconomic fluctuations in Peru
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-13) Alvarado Tafur, Mauricio Andreé; Rodríguez Briones, Gabriel Hender
    This article employs a family of VAR models with time-varying parameters and stochastic volatility (TVP-VAR-SV) to estimate the impact of external financial uncertainty shocks on a set of macroeconomic variables in Peru for the period from 1996Q1 to 2022Q4. The main findings can be summarized as follows: (i) a simple VAR model with stochastic volatility is sufficient to capture uncertainty dynamics compared to TVP-VAR alternatives; (ii) uncertainty shocks have a negative and significant impact on private investment growth in the medium and long term; (iii) the impact on private investment growth is three times greater than that on GDP growth; (iv) uncertainty shocks behave like aggregate supply shocks, leading to an increase in the inflation rate; and (v) uncertainty shocks have stronger effects in scenarios characterized byunfavorable financial conditions.
  • Thumbnail Image
    Item
    El rol de los choques de los términos de intercambio en las fluctuaciones de la economía peruana, 1998-2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-29) Ayala Laurel, Antonio Manuel; Zegarra Basurco, Luis Felipe
    Este estudio examina los efectos de las variaciones de los términos de intercambio en el Perú, un país con una economía pequeña, abierta y orientada hacia la exportación de productos primarios, durante el período 1998-2019. Para este propósito, se emplea un modelo Dinámico Estocástico de Equilibrio General (DSGE) desarrollado por Schmitt-Grohé y Uribe (2018) con adaptaciones específicas a la economía peruana. Los resultados revelan que alrededor del 34.8% del producto per cápita peruano se atribuye a los términos de intercambio. Así, se observan efectos expansivos, impulsados en parte por una respuesta positiva en la inversión minera, que se traduce en un aumento de la inversión en otros sectores gracias a los efectos de encadenamiento sectorial. En general, los canales de transmisión identificados en este artículo permiten una comprensión más profunda de los ciclos económicos “virtuosos” o “viciosos” del Perú. Hasta cierta medida los años 80‘s ilustran de manera clara los riesgos sociales y políticos que podrían desencadenarse como resultado de una reducción en los términos de intercambio.