Economía (Lic.)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1026

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Aporte de la Cultura Digital en el aprendizaje de adolescentes de 15 años en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-30) Cermeño León, Sandra Janina; León Jara Almonte, Juan Jesús Martín
    La presente investigación tiene como objetivo estudiar el efecto de la cultura digital sobre el aprendizaje de los escolares. El término cultura digital es introducido para abarcar el entorno digital que rodea a todo individuo y ampliar la visión de la literatura actual sobre la tecnología, que se ha limitado a analizar por sí solo el efecto de dispositivos digitales en el entorno escolar, encontrando efectos nulos o no significativos. Así, la presente investigación propone el diseño de indicadores de cultura digital y estima sus efectos sobre el rendimiento académico de adolescentes de 15 años en Perú en el año 2018. Estos indicadores se encuentran en términos de tres dimensiones: individuo, hogar y escuela; y se separan entre elementos tangibles e intangibles. Utilizando como fuente principal de información PISA 2018, se encuentran efectos positivos y significativos sobre el aprendizaje en matemáticas, medido como el resultado en literacidad. Estos efectos se observan tanto por dimensión, como de manera global. Incluso al controlar por otras variables explicativas del aprendizaje a nivel individual, familiar, escolar y contextual el efecto se mantiene. Estos resultados favorecen la hipótesis de que una medida más integral de la cultura digital permitiría estimar mejor su efecto. Por lo tanto, las iniciativas asociadas a mejorar el aprendizaje de los estudiantes que busquen incorporar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación deberían en primera instancia tomar en consideración tanto las diferentes dimensiones donde las tecnologías digitales interactúan con ellos, como la distinción entre factores tangibles e intangibles.
  • Thumbnail Image
    Item
    El efecto del tiempo de desplazamiento de la vivienda al centro educativo sobre el rendimiento escolar en el área rural del Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-25) Villanueva Hinojosa, Anibal Daniel; Garcia Nuñez, Luis Javier
    La presente investigación aporta a la discusión del efecto del tiempo de desplazamiento de la vivienda al centro educativo sobre el rendimiento escolar en el área rural del Perú. En ciertas zonas del área rural, las viviendas se encuentran dispersas, por lo que algunos escolares tienen que desplazarse largas distancias desde sus viviendas al centro educativo (ida y vuelta) para recibir una educación en el nivel de primaria o secundaria. En ese sentido, el tiempo que emplean para desplazarse al centro educativo puede disminuir el tiempo que los escolares destinan a sus horas de estudio, sea en el centro educativo y/o en la vivienda. Sin embargo, puede ocurrir que algunos escolares emplean un mayor tiempo de desplazamiento para asistir a un centro educativo lejano a su comunidad a cambio de recibir una educación de buena calidad, lo cual incide favorablemente en su rendimiento escolar. A partir de ello, surge la pregunta de esta investigación: ¿Cuál es el efecto del tiempo de desplazamiento de la vivienda al centro educativo sobre el rendimiento escolar en el área rural del Perú? La hipótesis plantea que, si aumenta el tiempo de desplazamiento de vivienda al centro educativo (ida y vuelta), disminuye el rendimiento escolar. Para responder a esta interrogante, se usa la base de datos Niños del Milenio, y se emplea un modelo de Efectos Fijos. Según los resultados obtenidos, no hay evidencia de un efecto del tiempo de desplazamiento sobre el rendimiento escolar en matemática, PPVT y comprensión lectora.
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de los incentivos extrínsecos en el desempeño académico al rendir exámenes: un estudio exploratorio en estudiantes universitarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-30) Jaramillo Ramirez, Brian Alexander; Lugon Ceruti, Alejandro Felipe
    Las pruebas estandarizadas de rendimiento escolar evalúan periódicamente a nivel internacional los resultados del sistema educativo de cada país. Sin embargo, dichos resultados pueden estar sesgados ya que no capturan en su totalidad las habilidades cognitivas de los estudiantes que pueden o no estar motivados al momento de rendir el examen. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los incentivos extrínsecos ante el déficit de motivación intrínseca sobre el esfuerzo de los estudiantes bajo el contexto de rendir un examen. Para ello se aplicó un experimento económico en alumnos de la PUCP a través de una prueba de habilidad e incentivándolos monetariamente para analizar los efectos en su esfuerzo. El análisis de los resultados obtenidos muestran evidencia de que parcialmente existe un efecto positivo en el esfuerzo del estudiante debido a la introducción de incentivos extrínsecos financieros. No obstante, también se halló evidencia que sugeriría que dentro del marco de contratos incompletos, el suministro de incentivos extrínsecos otorga nueva información al agente económico a través de la estructura de pagos de estos. Por consiguiente, el comportamiento final del estudiante podría no ser el esperado según la teoría del comportamiento económico estándar.