Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5170

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Thumbnail Image
    Item
    La dinámica de presión política sobre la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento en torno a los procesos de regulación tarifaria: el caso de Moquegua en el año 2018
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-08) Valdivia Zamora, Rodrigo; Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
    La presente investigación tiene como objetivo comprender la dinámica de presión político – social sobre el proceso de regulación tarifaria llevado a cabo por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento en la región Moquegua en el año 2018; así como la reducción de los riesgos de captura y conflictos de interés que se generó a en base a la institucionalidad del organismo regulador. Se identifican los diversos actores involucrados en el proceso de regulación tarifaria en la ciudad de Moquegua en el año 2018, sus intereses y estrategias puestas en marcha, los riesgos que ello implica para el regulador y las medidas institucionales que llevó a cabo la SUNASS con el objetivo de minimizar los riesgos de captura del ente regulador. Para ello, se recurre a métodos cualitativos de revisión documental y entrevistas semi- estructuradas, que permiten entender las principales dinámicas de los actores participantes en el mencionado proceso. Esta investigación demostró que los procesos de regulación tarifaria generan un ambiente de conflictividad social, gatillado por la percepción de los actores sociales que vinculan a las nuevas estructuras tarifarias con posibles actos de corrupción de funcionarios y que la sobre reacción del Poder Ejecutivo frente a un escenario de conflicto en una coyuntura desfavorable, gestó las condiciones para un intento de intervención o presión política sobre la SUNASS, pero que no tuvo mayor efectividad debido a la autonomía dada por su institucionalidad que blinda al organismo regulador frente a la injerencia política del gobierno central.
  • Thumbnail Image
    Item
    El fraude registral : análisis institucional del Sistema Nacional de los Registros Públicos – SINARP y de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-27) Bances Chávez, Paola Estefanía; Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
    El Sistema Nacional de los Registros Públicos - SINARP tiene la obligación de garantizar la intangibilidad de las inscripciones registrales y la seguridad jurídica de los derechos de quienes se amparan en la fe de los Registros Públicos. Sin embargo, hace algunos años se ha conocido con mayor fuerza el problema de las inscripciones registrales fraudulentas o fraude registral en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP, el cual se configura cuando dichas inscripciones registrales se realizan en base a documentos falsos, falsificados, con suplantación de identidad o fraude a la ley, anomalía que muchas veces ocasiona que algunas personas sean injustamente despojadas de sus derechos y titularidades válidamente inscritas, situación que precisamente afecta en forma directa a las mencionadas garantías de intangibilidad de las inscripciones y de seguridad jurídica de las personas que confían en la publicidad que otorga el Registro. La presente investigación tiene como objetivo principal identificar los espacios y fallas del SINARP que están permitiendo la ocurrencia del fraude registral en la SUNARP en el marco de algunos pilares y ejes de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, encontrándose que estos son: la inexistencia o deficiencia de algunos insumos esenciales para el correcto desarrollo del proceso de producción del servicio de inscripción (procedimiento registral), la desvinculación de actores claves dentro del diseño institucional y organizacional, la inexistencia de lineamientos de coordinación interinstitucional, el mayor desarrollo y uso de tecnologías de la información y su adecuada implementación, así como la inexistencia de una verdadera política pública registral y la ineficiente priorización de objetivos institucionales, razones por las cuales se considera que en la actualidad la SUNARP carece de la capacidad institucional para prevenir el fraude registral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacidades para la gobernanza forestal : el caso de la consulta previa de los reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-04) Miranda Beas, Ana Cristina; Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
    La presente tesis analiza el proceso de consulta previa de los reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Nro. 29743, realizada desde octubre de 2014 a marzo de 2015, la cual constituye la primera política pública forestal peruana, en aplicación de la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios (LCP), quienes ocupan casi el 30% de la extensión de los bosques peruanos, es decir, 56% del territorio nacional. Este fue un proceso de diálogo y negociación exitoso que configuró lo que en la presente investigación se denomina “capacidad relacional”, construida al estudiar el caso en base a cuatro elementos: (i) relación y articulación, (ii) reglas de juego formales e informales, (iii) dotación de recursos humanos y financieros, y (iv) liderazgo, los cuales fortalecieron la gobernanza forestal, cinco años después del Baguazo (2009), conflicto que ocasionó la muerte de 33 personas. El consenso logrado entre el Estado y los Pueblos Indígenas, en base al desarrollo de la “capacidad relacional” permitió la implementación de la Política Nacional Forestal y su legitimidad y propició el establecimiento del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en el que desde el año 2016 cuatro representantes de organizaciones sociales amazónicas y andinas participan de los procesos decisionales del sector.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los problemas en la formulación por parte del estado de una estrategia integrada de intervención en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, entre los años 2010 - 2013
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-28) Alvarez Pasquel, Wily Marambo; Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
    La presente investigación analiza la deficiencia en la elaboración por parte del estado de una estrategia integrada de intervención en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, con la finalidad de resolver la ausencia por parte del estado, este distanciamiento del estado ha permitido la generación de vicios sociales como la pobreza, narcotráfico y terrorismo, las actividades de estos males sociales son de carácter muy violentos y vulneran los derechos humanos, trae consigo mucho dolor y pone en peligro el desarrollo personal y social de la población. El objetivo de la presente investigación es explicar los factores que provocaron la ausencia de una estrategia integrada de intervención en los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, por parte del estado en los años 2010 – 2013. El análisis tiene la particularidad de examinar una transición democrática, desde 2010 hasta el 27 de julio del 2011, administración del presidente Alan García y desde el 28 de julio del 2011 hasta el 2013, la conducción del presidente Ollanta Humala, la cual se traduce en la comparación de las actividades desarrolladas por cada uno de los gobiernos frente a una misma problemática, para el desarrollo de la investigación se han planteado la siguiente interrogante, el por qué no existió por parte del estado una estrategia integrada de intervención en el VRAEM entre los años 2010 – 2013, cuál fue el nivel de voluntad política del estado, nivel de liderazgo y los espacios de coordinaciones intersectoriales e intergubernamentales, para lo cual analizamos las siguientes hipótesis (1) En los años 2010 al 2013 se dio una débil voluntad política para formular una estrategia de intervención articulada en el VRAEM, (2) El nivel de liderazgo fue insuficiente a nivel de la gestión pública, para poder liderar la formulación de una estrategia de intervención en el VRAEM, debido a que los roles y funciones no estaban bien definidos y (3) En los valles del rio Apurímac, Ene y Mantaro hubo ausencia de un espacio de coordinación intersectorial e intergubernamental, al más alto nivel, se llevó a cabo la comparación de las actividades desarrolladas en los dos gobiernos (transición democrática), Como resultado de la presente investigación se concluye lo siguiente (i) En el gobierno del presidente Alan García no se evidencio voluntad política, mientras que en el gobierno del presidente Ollanta Humala si se pudo advertir voluntad política, (ii) En el gobierno de Alan García no hubo liderazgo al más alto nivel mientras que Ollanta Humala si, él fue, quien lidero la intervención en el VRAEM (iii) entre los años 2010 y 2011 no existieron espacios de articulación, entre los años 2012 y 2013 si se generaron espacios de articulación coordinación intersectorial e intergubernamental. Finalmente deseo subrayar que el autor de la presente tesis se constituye como un actor presencial de este proceso, toda vez que tuve la oportunidad de laborar en la Presidencia del Consejo de Ministros entre los 2009 – 2013, en la Secretaría Ejecutiva del Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE - SEGTMVRAE y la Comisión para el Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - CODEVRAEM, lo cual me ha permitido trascurrir el procesos de transición democrática y poder observar in situ las diferencias expuesta en la presente tesis.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la política pública de cultura sobre la recuperación de bienes culturales muebles del Perú en el periodo 2011 - 2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-08) Córdova Alemán, Walter Horacio; Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
    Esta investigación analiza la Política Pública de Cultura sobre la Recuperación de los Bienes Culturales Muebles del Perú, durante los años 2011-2016. En este contexto, se observa que en el Sector Cultura del Estado Peruano, existen deficiencias que no permiten optimizar y fortalecer las normas y procedimientos; así como, los resultados relacionados a la recuperación de bienes culturales muebles; esta situación limita una adecuada implementación de la citada política pública, la que demanda entre otros aspectos, de recursos financieros necesarios que puedan sustentarla; asimismo, se ha podido evidenciar que existe una actitud pasiva frente a esta problemática, obteniéndose la mayor parte de resultados en la recuperación, de manera ocasional o proveniente de otros actores, particularmente del extranjero y no del propio Ministerio de Cultura. Por otra parte, se aprecia que existe mucha benevolencia con los delincuentes que atentan contra nuestro patrimonio cultural, ya que no se imponen sanciones proporcionales al perjuicio ocasionado a nuestra herencia cultural; lo que no crea un precedente que frene o limite este tipo de hechos que van en contra de nuestra identidad como país
  • Thumbnail Image
    Item
    Institucionalización del proceso de afiliación en el Programa JUNTOS y su relación con la focalización de beneficiarios durante los años 2005 - 2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-13) Echarry Ccorahua, Haydee; Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
    La presente investigación se orienta en el análisis de la variabilidad de los criterios de focalización que ha aplicado el Programa de transferencias condicionadas JUNTOS a lo largo de su intervención, entre los años 2005 y 2016. Toma como unidad de análisis al proceso de afiliación de hogares, donde se realiza una revisión de los documentos normativos que influyeron en la aplicación de los criterios de focalización y elegibilidad, criterios relevantes que permite la determinación de la población objetivo donde se espera impacte las políticas sociales. Se busca entender cómo se ha institucionalizado el proceso de afiliación del Programa JUNTOS para asegurar la adecuada focalización y lograr una mejor cobertura de los grupos poblacionales beneficiarios. La metodología aplicada es de tipo descriptivo, explicativo, cualitativo, utilizándose técnicas que permiten la documentación de los aspectos clave de la construcción de la normativa. La revisión documental ha sido realizada de manera cuidadosa y ampliada con información cualitativa proveniente de las entrevistas realizadas a actores clave que participaron durante la línea del tiempo de dicho programa. De la investigación se concluye que JUNTOS, a lo largo de sus once años de intervención, ha aplicado diferentes criterios para la determinación de la focalización de hogares. La investigación demuestra que si bien estos criterios de focalización, han respondido a propósitos nacionales y se han enfocado en la población más vulnerable, esta variación de los criterios, no cuenta con el sustento técnico suficiente y no permite medir la trazabilidad de los hogares en el tiempo, debido a que estos pueden ser excluidos e incorporados en el Programa, según la vigencia del criterio de focalización. El impacto que esta variación ha tenido en la tasa de crecimiento a nivel distrital ha sido positivo, con un crecimiento progresivo, sin embargo no han impactado directamente en la mejora o reducción de la tasa de crecimiento a nivel de hogares o miembros objetivos del Programa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Concha Flores, Patricia Emilia; Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
    La presente investigación analiza el problema de la limitada autoridad del Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) para contrarrestar la deforestación de los bosques amazónicos ubicados en el departamento de San Martín. Los datos recientes señalan que la deforestación acumulada para el periodo 2000-2013 alcanza más de 270,000 hectáreas. El objetivo de la presente investigación es visibilizar el proceso de transformación de una decisión de política regional –fortalecer la autoridad regional frente al proceso de deforestación- en acciones concretas, a partir de la creación y puesta en marcha de una Autoridad Regional Ambiental (ARA), a través de una reforma institucional entre el periodo 2009-2012. La pregunta de investigación es conocer las razones que impulsaron al GORESAM a tomar la decisión de fortalecer su capacidad institucional regional a partir de una reforma que tuvo como protagonista la creación y puesta en marcha de una organización en el periodo 2009-2012, denominada ARA. Las hipótesis analizadas fueron: (1) El proceso de toma de decisiones para la construcción, creación y diseño de la ARA tuvo dos elementos relevantes: Voluntad política para responder sistémicamente al problema de la deforestación y voluntad administrativa para ejecutar acciones que permitan la creación y puesta en marcha de la ARA, (2) El ARA permitió el empoderamiento de las políticas públicas regionales en el tema ambiental, la operación con relativa autonomía, la posibilidad de disponer de diversas fuentes de financiamiento, la capacidad de crear incentivos y desincentivos, y de coordinar con los otros niveles de gobierno, y (3) El proceso de creación y puesta en marcha de la ARA involucró el diseño de la propuesta -en términos institucionales y organizacionales-, la construcción de una base de actores -al interior y fuera del GORESAM- que apoyaran el proceso y las acciones para hacer realidad –materializar- la propuesta. Las conclusiones de la investigación señalan que (i) el rol del Presidente Regional, Cesar Villanueva, fue clave en el proceso de creación de la ARA pues otorgo la voluntad política e impulso la voluntad administrativa, (ii) que la ARA contó con las capacidades para ejercer la autoridad, y (iii) los actores desde el sector público y privado tuvieron un rol clave en la consolidación de la ARA.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la política de defensa nacional desde el año 2002 hasta el 1er semestre 2001
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-23) Patrón Colunche, Augusto Jesús; Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
    El presente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis de la política de Defensa Nacional del Estado Peruano. La Hipótesis que argumenta este trabajo de investigación es: “El nivel actual de efectividad de la política de Defensa Nacional del Estado Peruano es consecuencia del tipo de diseño que ésta presenta”. Los esfuerzos del estado peruano para establecer políticas de defensa nacional se han previsto desde el año 2002, a través de la inclusión de dichas políticas en el Libro Blanco de la Defensa, es por ello que establecer, previo análisis, su efectividad cobra relevancia y además determinar las causas del nivel de efectividad es pertinente. Este análisis se realizara a través de la definición de Defensa Nacional y Política de Defensa, que servirán de marco para posteriormente a través del desarrollo de un “Mapeo de la Política de Defensa”, confeccionada especialmente para los fines del presente trabajo de investigación, nos permitan determinar, previo análisis de la Política de Defensa, su efectividad. La Política de Defensa que se analizara será tomando como línea base al “Libro Blanco de la Defensa Nacional”, posteriormente se revisan otras normativas tales como: Acuerdo Nacional, Plan Bicentenario, etc. Asimismo se toma como marco teórico a las definiciones de Efectividad de una Política y el modelo incrementalista de formulación de Políticas Públicas, presentado por Carlos Salazar, en su libro “Políticas Publicas & Think Tanks”. A la luz de este análisis veremos en el desarrollo del presente trabajo de investigación, como las política de defensa son dispersas y de diseño incrementalista, toda vez que se diluyen en los distintas normas antes mencionadas. Finalmente se llega a la conclusión que la hipótesis planteada es contrastada y se determina que la causa de que la política se infectiva es debido a que su formulación ha sido incrementalista.
  • Thumbnail Image
    Item
    Liderazgo de la política pública de seguridad ciudadana: caso del gobierno local del distrito de San Juan de Miraflores (2007-2009)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-02) Calvo De Oliveira Diaz, Deny Giovanna; Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
    El presente estudio de investigación se realizo en el distrito de San Juan de Miraflores que se ubica al Sur de Lima porque su principal problemática es la seguridad ciudadana por el incremento del pandillaje, consumo y microcomercialización de drogas, robos, asaltos y delincuencia común. Este problema se acentúa en el distrito por el alto índice de pobreza, desempleo y subempleo, bajos niveles de educación, violencia familiar desorden en las calles y comercialización informal. Por lo tanto, la investigación tiene el objetivo principal de describir y analizar los factores que han producido un escaso o nulo liderazgo en el Gobierno Local de San Juan Miraflores durante el período 2007 al 2009 para implementar una política pública, estrategias y plan de acción para la seguridad ciudadana; así como describir el proceso implementado, analizar los objetivos y metas de la política pública local y analizar sus dificultades para alcanzar el liderazgo. Para lo cual, se utilizo un método descriptivo e inductivo considerando un análisis cuantitativo y cualitativo a través de observación participante, entrevistas, recopilación información y análisis de documentos institucionales, estadísticos y bibliográficos. Siendo el resultado alcanzado que el Gobierno Local de San Juan de Miraflores durante el 2007-2009 no alcanzaron con cumplir una adecuada implementación de una política local de seguridad ciudadana debido a que faltaron incorporar elementos como el liderazgo que no asumió en definitiva el Alcalde debido a su poca participación en el CODISEC espacio donde participan todas instituciones pública y de la comunidad para diseñar, implementar y dar seguimiento a la política. Además que la política de seguridad ciudadana no contaba con una planificación, presupuestos definidos y enfoque integral. En conclusión del presente estudio se debe considerar necesario que el Alcalde debe asumir un liderazgo donde debe priorizar en la agenda local una estrategia integral de seguridad para mejorar para mejorar la calidad de vida de la comunidad, así debe asumir un trabajo de manera articulada y en conjunto con los representantes de cada institución y de la comunidad organizada. Asimismo, debe priorizar la planificación con presupuestos y desarrollar redes sociales en la comunidad para prevenir la inseguridad ciudadana.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gobernanza pública e institucionalidad social: análisis de casos exitosos del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma en colegios de San Martín de Porres de Lima en el año 2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-02) Chalán Tejada, Diego Alexander; Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
    La presente tesis busca explorar los factores sociales que hicieron posible una implementación exitosa del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en tres colegios públicos del distrito de San Martín de Porres. La investigación se centra principalmente en la tercera fase del componente alimentario del programa, la cual es la gestión del servicio alimentario. Se busca explicar los mecanismos que desarrollaron el proveedor, las autoridades del colegio, los padres de familia y el personal administrativo del plantel para lograr una experiencia exitosa del programa en cuestión. El diseño organizacional de Qali Warma y sus relaciones con el entorno, así como el funcionamiento de su modelo de gestión son analizados en este estudio. Se argumenta que la coincidencia de intereses entre el proveedor y el equipo de trabajo en los colegios logró generar cadenas de procedimientos articulados que hacen que el programa tenga una experiencia exitosa, a pesar de la falta de remuneraciones, incentivos políticos, entre otros factores.