Psicología

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/16549

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Involucramiento paterno y conducta de base segura en niños/as de entre 18 y 37 meses nacidos en pandemia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú) Pérez López, Sofía Betsabé; Fourment Sifuentes, Katherine Gretel
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el involucramiento paterno y la conducta de base segura actual del niño/a en un grupo de padres y sus hijos/as nacidos en pandemia. De esta manera, la muestra estuvo conformada por 15 díadas padrehijo/ a, donde los padres eran primerizos y sus hijos/as tenían entre 18 y 37 meses (M = 27.53, DE = 7.09). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de compromiso Paterno (Domecq, 2010), el Attachment Q-Set 3.0 [AQS] (Waters, 1995) y una entrevista semiestructurada de elaboración propia que permitió ahondar en el involucramiento paterno en el periodo de pandemia. A partir de ello, se encontró un alto involucramiento paterno, según el reporte del padre (M = 186, DE = 19.39) y de la madre (M = 185, DE = 2.85). Sobre los puntajes de la conducta de base segura de los niños/as, se encontró un promedio de .37 (DE = .13). Además, es posible observar una correlación alta, directa y significativa entre los puntajes globales de involucramiento paterno y la conducta de base segura del niño/a (r = .52, p = .046), así como también una correlación alta, directa y significativa entre el puntaje de seguridad de apego global y las dimensiones de Interacciones (r = .65, p = .009) y Cuidado Básicos (r = .54, p = .043). Finalmente, se encontró que, según lo descrito por los padres, la pandemia pudo haber jugado un importante rol tanto en el involucramiento paterno como en el vínculo padre-hijo/a.
  • Thumbnail Image
    Item
    Bienestar psicológico y calidad de la relación de pareja en una muestra de madres primerizas de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-26) Decheco Vera, Stephany Rosa; Fourment Sifuentes, Katherine Gretel
    En la presente investigación se estudió la relación entre el bienestar psicológico y la calidad de la relación de pareja. Para ello, los instrumentos evaluados fueron la adaptación al español de la escala de Bienestar Psicológico (Psychological Well-Being Scale, Diaz et al., 2006), y la escala de Calidad de la Relación de Pareja (Perceived Relationship Quality Components, Medina et al., 2017) con 140 madres primerizas, cuyas edades oscilaron entre 19 y 30 años (M = 25.51, DE = 3.00), con hijos de entre 2 y 23 meses de edad (M = 7.97, DE = 4.24), residentes en Lima Metropolitana. Los resultados mostraron correlaciones significativas y positivas entre todas las áreas de Bienestar Psicológico y las dimensiones de la Calidad de la Relación de Pareja. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas para ninguna de las escalas según los datos sociodemográficos relevantes.