Estudios de Género

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/4829

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    "A ritmo de cumbia" : representaciones de feminidad en la cumbia peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-27) Prudencio Sotelo, Eunice; Rodríguez Navia, Alizon Wilda
    Esta investigación plantea la cumbia peruana, como un ámbito de producción cultural de representaciones sociales de feminidad. Parte de la comprensión que este género musical, presenta y/o recrea significantes de género sobre lo femenino, que calan en el imaginario social produciendo referentes de identificación. Así mismo, la cumbia peruana, a partir de las letras de canciones y los videos musicales, da cuenta de múltiples representaciones de feminidad. Considerando, primero, que los discursos esbozados en las canciones responden a mandatos, prácticas y saberes de género. Segundo, las diversas imágenes de mujeres planteadas en los videos musicales están vinculadas a la performance del cuerpo y la sexualidad femeninos. Y tercero, las letras y videos musicales plantean constantes y diferencias en la constitución de las feminidades.
  • Thumbnail Image
    Item
    Representaciones sociales elaboradas por psicólogos y psicólogas sobre personas gays y lesbianas: un análisis desde los aportes de los estudios de género.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-22) Gómez Cardeña, Sophia Lorena; Rodríguez Navia, Alizon Wilda
    El objetivo del presente estudio fue describir y analizar las representaciones sociales de un grupo de psicólogos y psicólogas (N=12) sobre las personas gays y lesbianas, con la finalidad de analizar si éstas incluyen en su conformación las contribuciones realizadas por los estudios de género en torno al cuestionamiento de la patologización de estas poblaciones, la complejidad de la conformación de la identidad de género y orientación sexual y los aportes actuales que desde la psicología y psicoanálisis se han realizado en torno a estos temas. Con este propósito, se realiza, bajo un enfoque cualitativo, entrevistas semiestructuradas a psicólogos y psicólogas para conocer las representaciones elaboradas sobre las personas gays y lesbianas. Los resultados se dividen en cinco unidades de análisis: Representaciones sociales sobre las personas gays, representaciones sociales sobre las personas lesbianas, representaciones sociales sobre la situación social de las personas gays y lesbianas, representaciones sociales de la identidad de género y de la orientación sexual y representaciones sociales sobre a práctica psicológica con personas gays y lesbianas. Se evidencian descripciones y explicaciones heteronormativas sobre el hombre gay, las que pueden incluir elementos de hostilidad hacia esta figura. Este fenómeno se repite en las representaciones sobre las mujeres lesbianas, aunque el énfasis está más puesto en la invisibilización de éstas. En ambos casos, es resaltante la censura, hostilidad y patologización ante la presencia del hombre femenino y la lesbiana masculina. Los y las entrevistadas no incoporan un cuestionamiento hacia estas concepciones, ni incluyen aportes de los estudios de género o disciplinas psicológicas para tener una comprensión y formulación menos estereotipada y patológica. Los resultados se discuten a la luz de los aportes de la teoría de género para comprender la construcción de subjetividades no heteronormativas. Palabras clave: representaciones sociales, gay, lesbiana, orientación sexual, identidad de género, performatividad, patologización, heteronormatividad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adolescentes mujeres y aprendizaje de las ciencias: nuevos rostros hacia nuevos caminos.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-05-20) Miyagi Nakahodo, Irma; Rodríguez Navia, Alizon Wilda
    La menor participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología (CYT) es una clara señal de la discriminación de género que se extiende tanto al campo laboral como al de la investigación a nivel mundial y que tiene sus orígenes en la formación de las futuras científicas. Estudios preocupados en el problema han identificado sus causas en la educación básica, donde niñas, niños y adolescentes empiezan a descubrir sus intereses y a desarrollar habilidades en la CYT. En nuestro medio, el tema no ha sido abordado lo suficiente, y en particular, lo que sucede con las mujeres adolescentes cuando aprenden sobre CYT en la escuela secundaria. Por ello, el presente estudio busca identificar y analizar los factores que influyen en la enseñanza y el aprendizaje de la CYT en el primer y segundo años de secundaria de dos escuelas públicas de Lima y se ha enfocado en: i) el análisis de los contenidos e imágenes de los textos escolares oficiales del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA); ii) las ideas que tienen las alumnas, alumnos y sus docentes acerca de las habilidades de las mujeres con relación a la CYT; y, iii) las interacciones entre estos sujetos en el aula. Uno de los hallazgos en el análisis de los textos identificó que la presencia de mujeres en imágenes y textos se ha incrementado en 30 años pero es distinta por sexo: mientras los hombres son científicos destacados, la mayoría de las imágenes de mujeres son de chicas adolescentes estudiantes realizando experimentos u otras actividades de aprendizaje de las ciencias. Por su parte, las entrevistas tanto a estudiantes hombres y mujeres así como a sus profesoras, y las observaciones de aula muestran cambios hacia una mayor igualdad de género, sobre todo en el discurso de las chicas. Sin embargo, las maestras tienden a reforzar conductas como la concentración y la dedicación diligente en la realización experimentos antes que premiar habilidades de indagación. Esto podría sugerir que existe una suerte de feminización de la educación, en particular de la CYT. Si bien estas conductas se presentan tanto en alumnos como en alumnas, es el protagonismo de las alumnas el que las docentes refuerzan al delegarles funciones de control y cuidado en las tareas grupales, dado que ellas son identificadas como responsables y cuidadosas – en especial con los equipos de laboratorio. A partir de estos y otros hallazgos, el estudio identifica tres factores en la enseñanza de la CYT que pueden influir de manera tanto positiva como negativa en el interés, involucramiento y el eventual éxito de niñas y adolescentes mujeres en el campo de la CYT: 1) contenidos de género, desde el marco legal y pedagógico, y los contenidos propiamente del área en los textos oficiales de ciencias; 2) prácticas docentes y discursos sobre el género de las maestras, la manera en que organizan sus aulas y manejan la disciplina, y la promoción del protagonismo de sus alumnas; y, 3) los modelos de roles y de personas en las ciencias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-04) Valdez Carrasco, Bettina del Carmen; Rodríguez Navia, Alizon Wilda
    La tesis prioriza el análisis del trabajo doméstico remunerado cama adentro ubicado en sectores medios de Lima Metropolitana, partiendo de la premisa que es la modalidad de trabajo doméstico remunerado que presenta mayor vulnerabilidad en el respeto de los derechos laborales de la trabajadora. Además, da un paso cualitativo al exponer el punto de vista de las empleadoras, y analizar las relaciones entre empleadora y trabajadora del hogar como contexto particular de ejercicio de los derechos laborales. Se presenta en un contexto nacional de exigencias sociales para la aprobación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por parte de los sindicatos de trabajadoras del hogar y organizaciones no gubernamentales, con la opinión favorable de diversas instancias públicas (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Relaciones Exteriores, Defensoría del Pueblo), sumado a la situación vigente de discriminación, violencia y exclusión que sufren las trabajadoras del hogar. Deseamos que nuestra tesis sea un aporte para informar sobre la realidad que viven las trabajadoras del hogar en sus relaciones laborales con las empleadoras. Intentamos romper el secretismo de las empleadoras y darles voz a las trabajadoras del hogar, a fin de tener una idea clara de lo que se vive por ambas partes en la relación laboral; y cómo se ejercen los derechos laborales y se reafirman patrones de género relativos al trabajo doméstico. El primer capítulo presenta la contextualización del trabajo doméstico remunerado. Empieza definiendo este tipo de trabajo y explica su evolución histórica, tanto mundial como nacional. Presenta datos estadísticos sobre la situación de las trabajadoras del hogar y las empleadoras a nivel internacional y nacional, así como las principales normas internacionales y nacionales que regulan los derechos de las trabajadoras del hogar, y proyectos normativos nacionales que buscan mejorar sus condiciones laborales. El segundo capítulo plantea un recuento del estado del arte respecto del tema, tanto a nivel de las Ciencias Sociales como del Derecho. Circunscribe sus márgenes a los estudios internacionales y nacionales sobre el trabajo doméstico remunerado. Desarrolla, también, el marco teórico mediante el cual se analizará el ejercicio de los derechos laborales en el marco de las relaciones laborales entre empleadora y trabajadora del hogar cama adentro desde un análisis de género. El último capítulo presenta los principales resultados del trabajo de campo y los analiza desde el enfoque de género.