Ingeniería Industrial con Mención en Gestión de Operaciones
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/4477
Browse
Item Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de postes de concreto armado, usando herramientas de manufactura esbelta(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-14) Román Torres, Yamileth Alvelinda; Atoche Diaz, Wilmer JhonnyEl presente trabajo tiene como objetivo principal presentar propuesta de mejora del proceso productivo de fabricación de postes de concreto armado aplicado al área de Producción, en la que se proponen implementar herramientas de Manufactura Esbelta que nos ayudaran a eliminar desperdicios y mejorar dichos procesos. Para este caso y en particular se eligió al área de Producción de una empresa que tiene como principal operación, la fabricación de Postes de alumbrado público, los cuales tienen medidas bastante variadas desde 4 metros hasta los 18 metros y consecuentemente uno de los principales procesos es el secado. Así, en la primera parte describimos el marco teórico y las distintas herramientas de manufactura esbelta esto nos permitirá seleccionar y proponer cual y en qué área del proceso productivo poder aplicarla. Luego, realizamos una descripción del sector, la empresa, los procesos principales, definimos y estudiamos el área de producción para encontrar las oportunidades de mejora y aplicación de las herramientas (5S, TPM, Jidoka) de Manufactura Esbelta. Posteriormente se presenta la evaluación económica donde se cuantifica los costos, impactos financieros y no financieros de la propuesta de implementación de herramientas de Manufactura Esbelta en la mencionada área de proceso, obteniendo opciones de implementación independiente por herramientas favorables, sin embargo, el ideal es implementar las 3 herramientas de manufactura esbelta que tiene los mejores valores de VPN (768,431), TIR (191%) y B/C (4.31).Item Propuesta de mejora de una empresa consultora de eficiencia energética aplicando la Metodología PHVA(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-17) Moreno Arévalo, María Jimena; Atoche Diaz, Wilmer JhonnyEsta tesis tiene como objetivo principal mejorar los procesos de una empresa consultora de eficiencia energética mediante la aplicación de la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Se busca identificar las áreas críticas que requieren intervención, proponer soluciones prácticas y evaluar la viabilidad económica de estas mejoras. Primero, se describe la teoría detrás de la metodología PHVA y las herramientas que se utilizarán para diagnosticar y abordar los problemas en la empresa consultora de eficiencia energética. Luego, se proporciona una descripción detallada de la empresa y sus operaciones, identificando las oportunidades de mejora. Posteriormente, se detalla la implementación de herramientas de PHVA, como el balanceo de líneas y la metodología 5S, para optimizar los procesos. Finalmente, se presenta un análisis económico que incluye el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), demostrando los beneficios económicos de las mejoras propuestas. La implementación de mejoras basadas en la metodología PHVA en la empresa consultora de eficiencia energética requiere una inversión inicial de S/ 71,000.00 y promete un significativo retorno de inversión, con un VAN de S/ 93,169.60 y una TIR del 57% en el escenario base. Estas mejoras, enfocadas en marketing y optimización de recursos, atraerán nuevos clientes, generando ingresos adicionales de S/ 400,000.00 en cinco años. Contratar una empresa de marketing y expertos en optimización es crucial para maximizar la eficiencia operativa.