Comunicación Audiovisual

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/949

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Presencia del feminismo contemporáneo en las adaptaciones live-action de los clásicos animados de Disney en el periodo 2020-2021
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-18) Arias Cusie, Bill Adolfo; Nuñez Murillo, Gabriela
    Esta investigación analiza la relación entre el feminismo contemporáneo y la imagen de la mujer en las adaptaciones live-action de Disney del 2020-2021. Se hipotetiza que las protagonistas terminan empoderándose a diferencia de las antagonistas. Respecto a la metodología, se tomó un enfoque cualitativo considerando conceptos de empoderamiento, multiculturalidad y sororidad para el análisis de contenido. De esta manera, se analizó a los cuatro personajes femeninos principales a través de matrices de análisis de contenido. Las conclusiones indicaron que tanto las protagonistas como una antagonista presentan características que se alinean con el feminismo contemporáneo, mostrándolas como mujeres empoderadas, multiculturales y sororas.
  • Thumbnail Image
    Item
    La revolución de la vulnerabilidad: la mirada femenina en el Mumblecore a partir de las películas Funny haha (2002) y Frances Ha (2012)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-01) Castro Chavez, Priscilla Antonella del Carmen; Cassano Iturri, Giuliana
    En un contexto, en el cual el cine y los productos audiovisuales se siguen transformando a partir de las nuevas tecnologías, se ha vuelto más necesario el cuestionamiento sobre cómo y qué discursos se están reproduciendo a través de ellos. Asimismo, en una sociedad en la cual aún se repiten patrones que minimizan y sexualizan a la mujer y los cuerpos feminizados, se vuelve prioridad encontrar miradas y herramientas que vayan en contra de ello. Por estos motivos, el presente estudio ahonda en cómo el movimiento de cine independiente estadounidense, Mumblecore, ha influido en la representación de personajes femeninos construidos bajo una mirada femenina. Esto se determina a partir del análisis de las protagonistas de las películas más representativas del movimiento: Funny ha ha (2002) y Frances Ha (2012). Para lograrlo, el estudio aplica una metodología de análisis de personajes, bajo los estatutos de la Teoría Fílmica Feminista (TFF) y el análisis de temáticas que se desprenden del mundo interno y externo de las protagonistas. En paralelo, la investigación analiza la estética visual y códigos cinematográficos que propone cada película. De esta manera, se abre paso a conclusiones que destacan la diferencia entre ambas protagonistas y cómo una de ellas se inscribe más en la mirada femenina que la otra y cómo efectivamente el Mumblecore se presenta como una suerte de espacio seguro para que la mirada femenina pueda desarrollarse, evolucionar y expandirse.