Comunicación Audiovisual
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/949
Browse
3 results
Search Results
Item Presencia del feminismo contemporáneo en las adaptaciones live-action de los clásicos animados de Disney en el periodo 2020-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-18) Arias Cusie, Bill Adolfo; Nuñez Murillo, GabrielaEsta investigación analiza la relación entre el feminismo contemporáneo y la imagen de la mujer en las adaptaciones live-action de Disney del 2020-2021. Se hipotetiza que las protagonistas terminan empoderándose a diferencia de las antagonistas. Respecto a la metodología, se tomó un enfoque cualitativo considerando conceptos de empoderamiento, multiculturalidad y sororidad para el análisis de contenido. De esta manera, se analizó a los cuatro personajes femeninos principales a través de matrices de análisis de contenido. Las conclusiones indicaron que tanto las protagonistas como una antagonista presentan características que se alinean con el feminismo contemporáneo, mostrándolas como mujeres empoderadas, multiculturales y sororas.Item La construcción de los personajes protagónicos en el lenguaje audiovisual cinematográfico: el caso de la película Wiñaypacha (Catacora, 2018)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-27) Fernandez Yamuca, Italo Gregory; Nuñez Murillo, GabrielaEl presente trabajo tuvo como objetivo descubrir cómo el lenguaje audiovisual contribuye a la construcción de Willka y Phaxsi, personajes principales de la película Wiñaypacha. Se trató de una investigación de enfoque cualitativo con un alcance exploratorio-descriptivo. Asimismo, se emplearon matrices de análisis de contenido y se realizaron entrevistas a tres especialistas que tienen conocimiento del lenguaje audiovisual y del contenido de la película. Por otro lado, las hipótesis de la investigación estuvieron relacionadas con qué elementos del lenguaje audiovisual permiten la construcción de los personajes: encuadres, luz, utilería, decorado, voces, efectos sonoros, emoción, etc. Por último, los resultados del estudio confirmaron que las distintas áreas del lenguaje audiovisual contribuyen a que los personajes se integren como una gran unidad cohesionada de forma armoniosa en el largometraje.Item Filmoteca PUCP: preservación del patrimonio audiovisual peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-03) Meza Alegre, Daniella Ivette; Nuñez Murillo, GabrielaLa presente investigación tiene como objetivo explorar el rol de la Filmoteca PUCP en la preservación del patrimonio audiovisual peruano, a partir del análisis de las acciones que viene realizando el archivo audiovisual, como de los logros y las limitaciones que presenta desde su creación hasta la actualidad (2003-2023). Para tal fin, la metodología es cualitativa y de alcance exploratorio porque existen pocos estudios nacionales que aborden el tema de las filmotecas. Por tanto, se aplica la técnica de entrevista a profundidad a los miembros de la Filmoteca PUCP como a especialistas interesados en la salvaguarda de la memoria audiovisual del país. Además, se revisará la documentación accesible sobre el acervo audiovisual que custodia la filmoteca. Luego de un análisis de los resultados se concluye que, la Filmoteca PUCP cubriría un vacío existente en la preservación del patrimonio audiovisual peruano, pero aún no es suficiente; por esta razón, considero que debe ser tomado como un punto de partida para la creación de una Cinemateca Nacional en el Perú.