Biocomercio y Desarrollo Sostenible

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/4463

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de biocomercio de tubérculos andinos en la región de Huancavelica desde un enfoque agroecológico, dirigido al mercado local y liderado por los productores
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-18) Matos Carhuancho, Yuly; Ivanova, Yovita Petrova
    El Perú es uno de los diez países mega biodiversos en el mundo, y si se trata de los Andes, destaca su variedad de especies, cultura y conocimiento ancestral. En este contexto, el BioComercio se presenta como una herramienta que pone en valor los recursos nativos bajo criterios ambientales, sociales y económicos. Sin embargo, en el Perú ésta se ha centrado en el mercado exterior y es liderada por una entidad de comercio exterior, el cual es el MINCETUR, y es desarrollada principalmente por empresas. Por otro lado, la agroecología, como movimiento social y prácticas en campo ha tenido grandes avances, especialmente en Latino América en las regiones Andinas, como respuesta a la crisis de la agricultura y las limitaciones de la “revolución verde”. Sus 13 principios, basados también al concepto de un desarrollo sustentable e inclusivo son compatibles y complementarios con los 7 principios del BioComercio. En esa línea, el objetivo de la presente investigación es identificar los factores que hacen falta atender para desarrollar el BioComercio de tubérculos andinos en Huancavelica, desde un enfoque agroecológico. La investigación está compuesta por cuatro etapas alineadas a los objetivos de la misma. A modo de conclusión general, se identificó que, el BioComercio y la agroecología son compatibles y complementarios y el desarrollo del BioComercio de tubérculos andinos en Huancavelica desde un enfoque agroecológico tiene un alto potencial, pero tanto el modelo de negocio, como este enfoque son desconocidos por funcionarios del gobierno regional. La cadena de valor de la oca, mashua y olluco en Huancavelica carece de una articulación efectiva entre los actores involucrados, a pesar de algunas limitadas acciones gubernamentales como la promoción de la producción orgánica en la región, sin embargo, con una visión reduccionista. En la producción de la oca, mashua y olluco de la región se evidencia el uso de prácticas agroecológicas y técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación y poco involucramiento de jóvenes. La producción se destina principalmente para el autoconsumo y lo dirigido a la venta se realiza de manera directa al consumidor comercializándose en fresco. No se evidencian exportaciones de estos tubérculos procedentes de la región y se muestra decrecimiento de estas cifras a nivel nacional. Los principios agroecológicos con el menor cumplimiento a lo largo de la cadena de valor de la oca, mashua y olluco son el de “valores sociales y dietas” y “conectividad”, dado que, hay una falta de normativas y estrategias que promuevan sistemas alimentarios basados en la cultura y tradición local, y un bajo nivel de conectividad y relación de confianza entre productores y consumidores. Con respecto a los principios del BioComercio, se destaca el cumplimiento del principio de conservación de la biodiversidad, debido principalmente a que la producción de estos tubérculos se realiza bajo sistemas de policultivo y prácticas agroecológicas, sin embargo, los principios de “uso sostenible de la biodiversidad” y “sostenibilidad socioeconómica” presentan desafíos, con respecto al primero debido al uso obligatorio de pesticidas sintéticos a falta de lluvias y al cambio climático, y con respecto al segundo, debido a la falta de conocimiento financiero de los productores. En base a lo antes descrito, se hace necesario institucionalizar el modelo de negocio del BioComercio y el enfoque agroecológico, poner en valor los tubérculos andinos distintos de la papa, promover su consumo, reconocer las prácticas agroecológicas propias de estos tubérculos, generar políticas con presupuesto que impulsen mercados agroecológicos, que incluyan la cultura y costumbres relacionados a estos, en los sistemas alimentarios de la región y se genere cooperación interinstitucional para enfrentar desafíos climáticos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-18) Manrique Enciso, Carla; Fairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe
    Los bosques secos son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, tienen condiciones climatológicas severas de temperaturas altas y temporadas prolongadas de sequias, lo que genera que solo algunas especies muchas veces endémicas puedan habitar en este ecosistema, estas especies son aprovechadas por familias de bajos recursos que habitan en estos bosques. Una de las principales especies de los bosques secos es el palo santo, el cual tiene diversas propiedades medicinales. El palo santo se exporta en diferentes presentaciones entre las cuales está el aceite esencial que se usa en las industrias farmacéutica, cosmética, alimentaria y de aromaterapia. El aceite esencial del palo santo es un producto con valor agregado del Biocomercio que permite el aprovechamiento de materias primas de manera sostenible. Esta investigación permite analizar la cadena de valor del aceite de palo santo en Piura y determinar si tiene actores que cumplen con los principios del Biocomercio y los enfoques de cadena de valor y ecosistémicos, utilizando la metodología cualitativa con entrevistas a los principales actores de la cadena y cuantitativa mediante una búsqueda bibliográfica del comercio del palo santo. Además, se realizó un análisis de los indicadores de los principios del Biocomercio con las herramientas FODA y una matriz de cumplimiento. Se concluye que el modelo de cadena de valor del aceite de palo santo analizado en este trabajo de investigación cumple con la mayoría de los principios del Biocomercio, sin embargo, existen otros modelos con puntos críticos que necesitan ser resueltos para que puedan cumplir con estos principios.
  • Thumbnail Image
    Item
    La maricultura de concha de abanico (Argopecten Purpuratus) en el Perú y su relación con el biocomercio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-08) Sanchez Fernandez Baca, Americo Alexander; Rojas Rueda, Manuel Enrique
    La maricultura en el Perú se desarrolla desde los años 1970's, con las primeras granjas de producción de langostinos en Tumbes, pero es a partir del año 2000 que esta actividad se incrementa principalmente con el cultivo de concha de abanico, seguido de cultivos de macroalgas y cultivos de peces planos. Del 2000 al 2009 la maricultura creció con una tasa anual del 20.86%. El cultivo de concha de abanico entre el 2001 y el 2019 registró producciones totales entre 3 913.00 y 67 694.00™, siendo las principales zonas productivas Sechura, Ancash y Pisco, sin embargo la producción no ha venido incrementándose de forma sostenida, mostrando picos de 58 101 y 67 694™ en el 2010 y 2013 respectivamente y bajas producciones en el rango de 11 927™ como la registrada el 2017, lo cual evidencia la necesidad de medidas en manejo y gestión para dicha producción, además de la necesidad de incorporar enfoques que permitan su diferenciación productiva y generar estrategias para su desarrollo sostenible. La presente investigación tuvo como fin abordar la producción acuícola de concha de abanico como una actividad de Biocomercio, describiendo su cadena de valor, la identificación y descripción de los riesgos sociales, económicos y ambientales asociados a la acuicultura a partir de la información recopilada, la identificación de los servicios ecosistémicos de los que hacen uso y los que generan; y del análisis FODA a lo largo de la cadena con el fin de elaborar recomendaciones para la gestión y mejora de la actividad. De acuerdo a lo analizado en el trabajo se puede aseverar que la acuicultura de concha de abanico es una actividad de transformación y comercialización de bienes derivados de la biodiversidad nativa, por lo cual es una actividad relacionada al Biocomercio, así también las características y la normativa actual de la acuicultura de concha de abanico guardan relación con sus principios y criterios. La cadena de valor de la acuicultura de concha de abanico presenta 5 eslabones que son provisión de semillas, cultivo que es de tipo suspendido y de fondo, procesamiento primario, procesamiento secundario y comercialización; la caracterización de la cadena de valor muestra que las mayores utilidades se generan en el procesamiento primario, procesamiento secundario y la comercialización. La acuicultura de concha de abanico hace uso de los Servicios Ecosistemicos generados en las zonas de cultivo, entre ellos la provisión de semillas y alimento, regulación de los ciclos biogeoquímicos y conformación de hábitats que permiten el cultico. Así también esta actividad genera SE, los identificados fueron secuestro de carbono, configuración de comunidades y hábitats y provisión de alimentos. El análisis de riesgo muestra que la pérdida de zonas de pesca, seguridad alimentaria y falta de mano de obra calificada fueron los principales riesgos identificados a nivel social. En el aspecto económico la depreciación del precio del producto, incremento de tasas y aranceles para la exportación y venta interna, financiamiento adecuado para la actividad y fracaso en el proceso de cultivo se identificaron como los principales riegos. Así también, a nivel ecológico los riesgos identificados fueron contaminación derivada de la actividad acuícola, alteración de las corrientes marinas y de los ciclos de nutrientes, introducción de especies invasivas, pestes y patógenos, alteraciones genéticas en los stocks de los bancos naturales, modificación de los ecosistemas en los que se desarrolla la acuicultura, patrones climáticos severos, y contaminación proveniente de otras actividades en la zona. Para la planificación estratégica se considera que en el eslabón correspondiente a la provisión de semillas es importante la mejora tecnológica a través de hatcheries y la evaluación de bancos naturales para determinar cuotas sostenibles de extracción. En el proceso de cultivo se propone trabajar sobre el fortalecimiento y mejora en la capacitación técnica en manejo de cultivos, evaluación de las capacidades productivas, determinación del valor de los trade offs generados en el proceso de cultivo, incorporación de proyectos de economía circular y certificación de los procesos y calidad de producto con ecoetiquetado. Para la producción primaria (desvalve) se recomienda hacer uso de la economía circular para la generación de productos a partir del material de desecho, mejorar los procesos productivos a través de la tecnificación, incrementar el número de plantas certificadas. Finalmente, en el análisis de la producción secundaria (congelamiento) y comercialización, se ha estimado desarrollar proyectos para la denominación de origen de la concha de abanico y certificación. El fortalecimiento de esta actividad a través del Biocomercio se puede implementar a mediante de la inclusión de estrategias de diferenciación productiva como la denominación de origen, el pago o retirbucion por los servicios ecosistémicos en las zonas donde se realiza la actividad acuícola, el ecoetiquetado en los diferentes eslabones de la cadena de valor y la inclusión de principios y criterios de Biocomercio Azul para esta actividad acuícola.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y perspectivas desde el enfoque de cadena de valor y del Biocomercio de aceites esenciales de especies nativas en el distrito de Pisac, Cusco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-22) Hernández Peves, María Martha; Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo Félix
    Las plantas aromáticas nativas como recursos de la biodiversidad representan un potencial de biocomercio de ser manejadas bajo sostenibilidad económica, social y ambiental. Los objetivos del presente trabajo son evaluarlas características y desempeño de los criterios de sostenibilidad económica, sociocultural y ambiental en la cadena productiva de plantas aromáticas nativas y de sus aceites esenciales producidos en el distrito de Pisac en la región Cusco. Se busca determinar las principales limitaciones para el desarrollo de una cadena de valor, así como la identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de sus principales actores. La metodología utilizada busca obtener información general de la estructura y funcionamiento de la cadena mediante fuentes primarias y secundarias, aplica la revisión documental, la observación, cuestionarios semiestructurados y entrevistas como instrumentos cualitativos. Se utiliza la Matriz de Importancia y Desempeño para identificar limitaciones en la producción y el desarrollo de aceites esenciales como elementos de la biodiversidad nativa en el contexto de la sostenibilidad económica, sociocultural y ambiental. Asimismo, analiza las posibles áreas de mejora bajo la perspectiva de investigadores, empresas y comunidades en función de su importancia y desempeño. Las variables analizadas demuestran que el sector de aceites esenciales tiene una gran importancia, pero limitado desempeño. La cadena de valor de los aceites esenciales en las comunidades rurales es incipiente y muy dispersa. En las condiciones actuales no es factible el desarrollo de una cadena de valor de aceites esenciales competitiva y sostenible en la región. Se requiere mejorar la articulación entre los actores principales para la fortalecer aspectos relacionados a la producción y comercialización de plantas aromáticas, la obtención de los aceites esenciales y los componentes del mercado objetivo, considerando las ventajas competitivas de la biodiversidad regional.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gastronomía peruana como oportunidad para el fortalecimiento de la cadena de valor de los ajíes nativos en el marco del biocomercio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-17) Díaz Batalla, Melina Julliana; Yali Jara, Sheyla Johanna; Ivanova, Yovita Petrova
    La gastronomía peruana es un símbolo de identidad nacional y uno de los elementos que sustentan su sostenibilidad y resiliencia son los insumos que utilizan. En este grupo de insumos se encuentran los ajíes nativos, los que otorgan a la comida historia, por su origen peruano y su trayectoria de uso milenario en la tradición gastronómica nacional. Sin embargo, los ajíes nativos provienen de agricultura familiar con poca capacidad empresarial, baja articulación de actores en su cadena productiva y desigual distribución de beneficios entre actores. Este panorama demanda el uso de modelos diferenciados de negocio como es el BioComercio, en busca de una propuesta multipropósito: para la conservación de la biodiversidad de ajíes nativos, la distribución justa y equitativa de beneficios pensando en los agricultores y la sostenibilidad socioeconómica a lo largo de la cadena de valor de los ajíes nativos. El objetivo principal de la investigación fue analizar la influencia de la gastronomía peruana en el fortalecimiento de la cadena de valor de los ajíes nativos en el marco del BioComercio. Para ello se contó con una unidad de estudio conformada por cuatro restaurantes de alta cocina de Lima Metropolitana. Asimismo, se contó con la participación de especialistas en temas afines a la cadena de valor de los ajíes nativos y al BioComercio. El proceso de investigación tuvo tres etapas: el diseño metodológico, la recolección de información de campo mediante entrevistas, la sistematización de la información recopilada, y análisis de los resultados. A modo de conclusión general, la gastronomía peruana de alta cocina, representada en los cuatro casos de estudio, fortalece en un nivel moderado la cadena de valor de los ajíes nativos en el marco del BioComercio. Al realizar el desglose por cada uno de los P&C del BioComercio se evidenció que la gastronomía peruana de alta cocina fortalece en mayor medida la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad socioeconómica de la cadena de valor de los ajíes nativos. Además, tiende a fortalecer moderadamente la distribución equitativa de los beneficios; y en cuanto al el uso sostenible de los ajíes nativos el nivel de fortalecimiento aún es muy bajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cacao nativo, una oportunidad de biocomercio para los cacaoteros de la provincia de Satipo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-28) Viena Vásquez, Luz Ana; Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo Félix
    Las regiones tropicales del Perú, alberga gran variabilidad de cacao silvestre y cacao nativo gracias a las comunidades locales y nativas que alcanzaron domesticar para la subsistencia alimentaria. Satipo produce el 68% de cacao criollo1; pero la baja calidad de grano en el mercado, no permite una justa retribución económica para los pequeños productores de variedades nativas de cacao, encontrándose desvalorizado económica y culturalmente. Estas variedades nativas están siendo remplazado por clones de cacao mejorado, como el CCN-51, por sus buenas características agronómicas: mayor rendimiento y resistencia a plagas y enfermedades, que pueden generar degradación genética en las variedades nativas. Razón del interés de la presente investigación que aborda el estudio de la participación de los principales actores de la cadena de valor de cacao nativo, así como la identificación, caracterización físico-químico y organoléptico de variedades nativas de cacao producidas en el seno de tres organizaciones del distrito de Río negro. Para la evaluación de la cadena de valor se ha utilizado la metodología ValueLinks (GTZ); para la identificación de la variedad nativa de cacao, se usó la metodología de descriptores morfológicos y agronómicos del MINAGRI (2014). La caracterización de la calidad de cacao nativo, fue evaluada por métodos físico-químico y sensorial. Los resultados muestran las condiciones en que se desarrolla la actividad por parte de las organizaciones de productores, quienes manejan parcelas familiares (área de parcela 1.75 ha) bajo sistemas de producción tradicional y orgánico, con alto grado de responsabilidad ambiental; 72.3% de los socios son adultos (41-80 años) con un bajo nivel de estudio; el 48.4% de los productores alcanzan un bajo rendimiento productivo entre 251-500 Kg/ha. La evaluación morfológica de las variedades de cacao, confirman que es un cacao nativo domesticado por las comunidades locales, con una caracterización sensorial fino de aroma, destacando los aromas cítricos, panela, caramelo y chocolate; denominado localmente como “cacao nativo de San Juan de Cheni”; se evidencia que los beneficios económicos no son equitativos, la organización apenas alcanza una participación de los beneficios de 4.1% en la cadena. En lo que respecta al cumplimiento de los principios y criterios del Biocomercio, las tres organizaciones cumplen con cuatro principios y siete criterios del Biocomercio. APROCHENI, además cumple con dos principios y cuatro criterios adicionales . 1 Estudio realizado en el 2008, denominando “cacao criollo” a las variedades nativas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sostenibilidad de la pesca artesanal del perico (Coryphaena hippurus): El caso de las cooperativas pesqueras en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-24) Suarez Yana, Tania Elena; Glave Testino, Manuel Augusto
    La pesca artesanal en el Perú fue uno de los sectores económicos con mayor crecimiento durante el periodo 2000-2012. Sin embargo, este crecimiento no está basado en la generación de un mayor valor agregado a lo largo de las cadenas de valor. Uno de los recursos claves para la pesca artesanal es el perico, siendo de los productos pesqueros peruanos de mayor exportación y el pez estacional que más abunda en los meses de verano. Es a partir del año 2001, que empieza su auge con mayores capturas en los años 2008 y 2015 con una captura anual promedio de 52 mil toneladas. No obstante, la mayoría de esta pesca es informal pues estos pescadores no cuentan con permisos de pesca afectando la trazabilidad de la cadena de valor del perico. Estos pescadores no gozan de beneficios sociales, y dependen de los intermediarios. Por ende, las cooperativas pesqueras aparecen como una alternativa para gestionar su formalización lo que pueda contribuir a la pesca sostenible del recurso. Una buena gobernanza establecida en base a un modelo cooperativo, se puede presentar como un incentivo económico que garantice la pesca sostenible del perico. En las caletas de La Islilla y La Tortuga de la provincia de Paita, Piura, existen dos cooperativas pesqueras recientemente formadas mediante un programa piloto del gobierno. El objetivo de este estudio es determinar si estas cooperativas son un modelo de incentivo de pesca sostenible de perico. Para esto, se entrevistaron a 22 socios de la cooperativa de La Tortuga, 23 socios de la cooperativa de La Islilla, 19 socios de la asociación APAMARPA y 4 actores clave involucrados. Se encuentra que estas cooperativas tienen un déficit organizacional sin un mercado justo, así como una desarticulación con los agentes de gobierno. En conclusión, es necesario continuar el fortalecimiento de capacidades de estas nuevas formas de gobernanza para una pesca sostenible del recurso.
  • Thumbnail Image
    Item
    El biocomercio de la quinua en el mercado global y sus efectos en los agricultores locales en Perú. Estudio de caso: Cooperativa Agroindustrial Cabana (COOPAIN) Puno
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-23) Lupaca Nina, Nerea Karina; Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo Félix
    En Perú la región Andina manifiesta preocupantes cifras de pérdida de población a causa de la pobreza, desigualdad y falta de oportunidades, sin embargo, esta región también presenta una fuente importante de biodiversidad nativa de altísima calidad que cada vez son más demandados por los consumidores globales quienes buscan alimentos de calidad especifica como la quinua, alimento que en los últimos años ha tenido una creciente demanda mundial por su propiedad nutracéutica; ello ha provocado diferentes formas de comercializar este grano ya sea a través de modelos convencionales que no han funcionado en el mercado internacional ni en favor de los agricultores; hasta el modelo del biocomercio que ha logrado competitividad en el mundo. Las causas de esto se deben a que los consumidores buscan alimentos cada vez más saludables, que sean producidos sin afectar la salud del medio ambiente y con pago justo a los productores. Por ello el Perú enfrenta el desafío de rediseñar y/o generar un modelo de negocios incluyente con proyección hacia la nueva tendencia de negocios. Este estudio analiza a la cooperativa COOPAINCABANA que basa su modelo de negocio en el biocomercio, ubicada en la región de Puno lugar de donde es oriunda la quinua, con el objetivo de dar a conocer los beneficios y dificultades asociados al modelo del biocomercio en la calidad de vida del pequeño productor quinuero del Altiplano. Asimismo, presenta un conjunto de datos primarios que revelan como este modelo de negocio logra la competitividad de la quinua en el mercado mundial, contribuye con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, con el desarrollo de una economía sustentable, con el bienestar de los pequeños agricultores y como la acción colectiva permite la inclusión y equidad de género.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-13) Bustos Wilches, Jelymaibet; Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo Félix
    Históricamente el cacao se ha mezclado con los productos disponibles en un contexto geográfico específico. Es así como existen bebidas de cacao combinadas con especias, leche, plátano o yuca. Con maíz y otros granos, la bebida es conocida como chucula de siete granos, la cual se caracteriza por ser una preparación alimenticia que hace parte de las tradiciones aborígenes e hispánicas; su popularidad se extiende a lo largo del territorio colombiano en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima. Originariamente se preparaba con harina de maíz, siendo el porcentaje de cacao una revelación de la condición social de quien lo consumiera. En la actualidad, algunos platos y bebidas tradicionales de Cundinamarca, entre los que se encuentra la chucula, están en riesgo de desaparecer, esto a causa de la falta de transmisión generacional y debido a los cambios en la dinámica sociocultural. De ahí la importancia de analizar los procesos productivos de la chucula, análisis que ha de tener en cuenta que constituye un alimento representativo de la identidad cultural, que es altamente nutritivo y que cuenta con un potencial de exportación. Por tales motivos, este estudio de caso busca analizar los aspectos mediante los cuales se argumenta que la cadena de valor de la chucula marca Jícara, es un modelo de negocio basado parcialmente en el biocomercio, con varios retos a afrontar entre los que se destacan la redistribución de utilidades y el reconocimiento del valor agregado en el producto final.
  • Thumbnail Image
    Item
    El biocomercio entre el Perú y el norte de China : potencialidad y reto
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-12) Danmeng, Li; Fairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe
    La tesis presente se elabora con el objetivo de conocer el biocomercio entre Perú y China, intentando investigar el estado de las exportaciones de Perú a China, especialmente las exportaciones de productos provenientes de la biodiversidad, discutiendo los problemas existentes y la potencialidad para su desarrollo hacia el futuro. Para realizar el trabajo de investigación, en base del resumen del marco teórico y conceptual, se plantean una serie de indicadores cuantitativos, un grupo de entrevistas cualitativas y la investigación bibliográfica. Se ha trabajado con los datos de más de 200 empresas chinas que importan desde el Perú y sus registros comerciales de importación del Perú en el año 2017, que suman un valor FOB total de 1.532.184.605 dólares, representando el 13,43% de la exportación total de Perú a China. Esta información se apoya con las informaciones obtenidas en las entrevistas y la investigación bibliográfica. Finalmente, se prueba el fenómeno que las exportaciones peruanas de productos de biodiversidad entran principalmente al sur de China, debido a factores culturales, políticos, económicos y sociales. La dificultad en el entendimiento mutuo por la distancia en las ideologías y culturas y el conflicto de biopiratería son los problemas principales que enfrenta la expansión de las exportaciones peruanas a China. En este sentido, para las empresas exportadoras peruanas, se debe reconocer el mercado potencial del norte de China, considerar las condiciones económicas de los mercados locales y los riesgos de biopiratería en la explotación y manejo de las cooperaciones comerciales con los socios chinos.