• Psicología con mención en Psicología Social

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/9471

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Thumbnail Image
    Item
    Falseamiento en entrevista de empleo y variables sociodemográficas en universitarios limeños
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-04) Reaño Carrera, Rafael Antonio; González Riesle, Álvaro
    La investigación advierte que en la entrevista de empleo los entrevistados frecuentemente distorsionan sus respuestas, de forma intencional y consciente, para lucir más aptos; por tanto, Levashina y Campion (2007) proponen el constructo Falseamiento para estudiar este fenómeno y la escala IFB para medirlo. Por ello, esta tesis analizó la ocurrencia del Falseamiento con dicho instrumento, en una muestra de 300 estudiantes universitarios de 18 a 37 años (M = 23.9, DE = 3.76), de Lima Metropolitana, y a través de una ficha desarrollada para esta investigación se exploraron variables sociodemográficas para ver su relación con el constructo. La escala fue traducida, piloteada, contó con total comprensión de los participantes y evidenció uso del Falseamiento en las entrevistas. Por su parte, el análisis factorial sugirió juntar los factores Omisión y Enmascaramiento, que en el estudio original eran independientes. Asimismo, la escala mostró apropiadas propiedades psicométricas como una alta confiabilidad, reflejada en el Alfa de Cronbach, tanto a nivel general (.91) como en sus subescalas (.87 a .92), así como también contó con validez de constructo y validez discriminante. Respecto a las variables sociodemográficas exploradas, solo el Sexo del participante mostró diferencias en los factores Construcción, Omisión y Enmascaramiento, Distanciamiento y Préstamo; dicho hallazgo es similar a estudios predecesores donde los hombres muestran mayor inclinación por este tipo de estrategias. Se concluye la pertinencia del constructo Falseamiento para estudiar las respuestas intencionalmente distorsionadas en la entrevista y del IFB para abordarlo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ideología Política, religiosidad y sexismo ambivalente en una muestra en Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-04) Mori López, Valeria Lucía; Arenas Romero, Lina Vanessa
    La investigación tuvo como objetivo identificar relaciones entre las variables ideología política, sexismo ambivalente y religiosidad; además de identificar potenciales diferencias según el sexo de los participantes, y según creencia religiosa. La muestra estuvo conformada por 161 personas nacidas en Lima, de las cuales fueron 77 hombres y 84 mujeres, entre 18 y 58 años (M = 23.17, DE = 7.71). Se utilizó la Escala de Orientación hacia la Dominancia Social (Pratto, Sidanius, Stallworth & Malle, 1994), la Escala de autoritarismo de Ala Derecha (Zakrisson, 2005), el cuestionario de autorreporte de Sexismo Ambivalente (Glick y Fiske, 1996) y la Escala de religiosidad (I-E 12) (Simkin y Etchezahar, 2013). Los resultados sugieren una correlación significativa entre las escalas de SDO con el RWA y el nivel de religiosidad de los participantes. Asimismo, en relación al primer objetivo específico (encontrar relación entre las variables mencionadas acorde al sexo), los hombres presentaron puntajes significativamente más altos en las dimensiones de la variable de sexismo ambivalente (hostil y benevolente), así como en las escalas de RWA (autoritarismo de ala derecha) y SDO (orientación hacia la dominancia social), en comparación a las mujeres. Se discute cómo un menor puntaje percibido por las mujeres puede explicarse a través de cambios culturales de los últimos años. De la misma manera, en relación al segundo objetivo específico (encontrar diferencias en las variables mencionadas acorde a si es creyente religioso o no), las personas creyentes religiosas presentan mayor puntaje que los no creyentes en religiosidad, autoritarismo de ala derecha (RWA), sexismo benevolente, sexismo hostil, orientación extrínseca personal, orientación extrínseca social y orientación intrínseca.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relaciones entre identidad Nikkei e identidad nacional peruana: identidad fusionada y su relación con la distancia social
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-02) Hiyagon Noriega, Guillermo; Espinosa Pezzia, Agustín
    El objetivo de la presente investigación es explorar la relación entre la identidad étnica Nikkei, identidad nacional y la distancia social hacia peruanos no Nikkeis en miembros de la comunidad Nikkei peruana que presentan una fusión identitaria con la categoría socio étnica y los que no. Participaron del estudio 142 personas de ascendencia japonesa (Nikkeis), quienes fueron contactados a través de redes sociales, correo electrónico y de manera presencial. Los resultados muestran que 19% de participantes tenían una alta fusión con el grupo socio étnico Nikkei quienes percibían de manera más positiva a los miembros del endogrupo en comparación a cómo percibían a los peruanos no Nikkeis. Los resultados mostraron que existe una relación directa entre la autoestima colectiva, la identidad nacional, la identidad Nikkei y los auto-estereotipos. Además, se reportó que los individuos fusionados poseían mayores niveles de distanciamiento social en comparación a los individuos no fusionados. Por último, se halló que la comunidad Nikkei tiende a percibirse como más honestos y competentes en comparación a la comunidad peruana, a la cual percibían como más cálida.
  • Thumbnail Image
    Item
    “Los niños necesitados”: representaciones sociales de las madres usuarias y madres cuidadoras de un servicio de cuidado diurno del Estado
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-22) Noel Peñafiel, Gustavo Alonso; Bárrig Jó, Patricia Susana
    Las RSI actúan como un marco interpretativo que guía el comportamiento, legitimando modos de crianza, educación, protección, control, vigilancia, asistencia, tutela y castigo (Casas, 2010; Espita, 2006; Gonzales, 2012), sin embargo, poca atención parece hacerse puesto en su estudio, especialmente en el contexto peruano. Partiendo de una comprensión ecosistémica del desarrollo, se buscaba conocer las creencias, imágenes y actitudes que integran las RSI a un nivel mesosistémico, analizando la interacción entre el microsistema familiar y el de atención infantil, tomando como base dos Centros Infantiles de Atención de Lima Metropolitana. Es así que 16 participantes (9 madres usuarias y 7 madres cuidadoras) fueron entrevistadas siguiendo una guía de entrevista semiestructurada que permitió obtener los siguientes resultados: 1) La infancia es representada como una etapa en la que los niños y las niñas necesitan de otros. 2) El rol del adulto, en especial el de las figuras parentales, se cree principal y la parentalidad es mejor descrita por los términos: cariño, protección y sustento. 3) Se cree que las principales necesidades en la infancia son: la nutrición, la protección y la estimulación. 4) La crianza destacada como una labor de diálogo y corrección para alejar a los niños del “mal camino”. 5) La sociedad es presentada como un espacio peligroso para la infancia, donde no se les da prioridad a los niños y niñas
  • Thumbnail Image
    Item
    Efectos del arraigo laboral en la intención de rotación en trabajadores limeños
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-06) Rojas Rios, Carmen Mónica; Alcócer Palacios, Pierre
    La rotación laboral tiene un impacto directo en cómo las organizaciones lidian con su personal y funciones, además de generar sobrecostos, pérdida del know how, capacitación constante de personal nuevo, etc. El presente estudio tuvo como objetivo el describir la relación entre el arraigo laboral y la intención de rotación en una muestra de trabajadores limeños. La investigación incluyó a 134 trabajadores de entre 20 y 71 años (M=37.59; DE=14.25). Para responder al propósito de la investigación se emplearon la escala de arraigo laboral en su versión corta y una escala de intención de rotación. De manera general, los adultos tardíos presentaron mayores niveles de arraigo laboral, mayor tiempo promedio trabajando en una misma organización, además de presentar menores intenciones de rotar a su empleo actual en comparación a los adultos emergentes y medios. Los resultados indicaron que el arraigo laboral es un buen predictor en la decisión de no rotar de trabajo (r²=.36). Para profundizar en dicha relación, se recomienda replicar la investigación en una muestra más heterogénea.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrés laboral y características del trabajo en educadores de un colegio privado en Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-01) Pulido Sigüeñas, Miguel Angel; Alcócer Palacios, Pierre
    El presente estudio tiene como objetivo conocer el efecto que existe entre las variables de Estrés Laboral y las Características del Trabajo (Modelo de Características del Trabajo, JCM), en un grupo de educadores del área académica de un colegio privado en Lima Metropolitana. Todo esto con el fin de obtener eficacia en la organización, mejorar el desempeño, y más importante aún, que los trabajadores tengan una mejor calidad de vida. En este sentido, se decidió utilizar el modelo de Demandas y Recursos laborales (JD-R). Para demostrar que la presencia de mayores recursos laborales o Características del Trabajo influyen en los niveles de Estrés Laboral. La muestra estuvo conformada por una cantidad total de 82 docentes voluntarios (ME=51.34, DE=24.12) que trabajan en un colegio privado. De este modo, se decidió utilizar los instrumentos tales como: la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS elaborada por Ivancevich y Matteson (1989) y adaptada por Suárez (2013) en el contexto peruano, y La Encuesta de Diagnóstico de Trabajo (The Job Diagnostic Survey, JDS) de Blanz (2017). De acuerdo a los resultados, se pudo evidenciar que existe un nivel bajo de Estrés Laboral, además que existe una correlación inversa y significativa, y existe un efecto significativo entre las variables mencionadas, demostrando de esta manera que el correcto manejo de las Características del Trabajo resulta estar asociadas y afectan los bajos niveles de estrés en los trabajadores, relacionando el desarrollo de la organización y el bienestar de los empleados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Correlatos psicológicos del sexismo ambivalente en personas que practican y no practican improvisación teatral en una muestra de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-20) Baldeon Huere, Gianfranco; Espinosa Pezzia, Agustín
    En los últimos años en el Perú, se ha reportado un incremento en los índices de violencia contra la mujer, considerado un problema de salud pública a nivel mundial. Por ello, es socialmente relevante investigar algunas variables asociadas al prejuicio sexista, que tiene relativa influencia en la violencia. En ese sentido, el objetivo del presente es analizar las relaciones entre rigidez cognitiva, conservadurismo político, empatía, sexismo ambivalente, sexo y práctica de improvisación teatral, de algún tipo de baile y de alguna actividad de relajación, en una muestra de 204 jóvenes y adultos residentes de Lima Metropolitana, cuyo 51% practicaba la improvisación teatral y 49% es mujer. Se realizó una adaptación de un instrumento para medir la rigidez cognitiva, tres comparaciones de medias, según sexo biológico y práctica de improvisación, y un análisis de senderos para examinar un modelo teórico que integre las relaciones estudiadas. Los resultados indican que el CIRRC tiene buenas propiedades psicométricas; las personas que practican improvisación presentan mayores niveles de fantasía y menores niveles de rigidez y sexismo benevolente; las mujeres reportan menores niveles de RWA, SDO, sexismos y mayores niveles de preocupación empática y fantasía; las variables investigadas pudieron integrarse en un modelo estadístico (MIESA-I) que plantea predictores y rutas específicas para cada tipo de sexismo ambivalente, basado en una integración de las teorías Tres grandes predictores del prejuicio generalizado, Modelo afecto-cognición de empatía, Conservadurismo como cognición social motivada y Modelo de proceso dual de la ideología política y prejuicio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Violencia simbólica, estresores de minorías y soporte social percibido en mujeres trans, personas trans femeninas y personas travestis articuladas y no articuladas de Lima Metropolitana y Callao
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26) Puescas Argote, Aarón Roberto; Rodríguez Espartal, Noelia
    La presente investigación tuvo el objetivo de explorar las relaciones entre la violencia simbólica, los estresores de minorías y el soporte social percibido en mujeres trans, personas trans femeninas y personas travestis articuladas y no articuladas en Lima Metropolitana y Callao. Para ello, se llevó a cabo una investigación con metodología mixta. El primer estudio adoptó una aproximación cualitativa, por lo que se realizaron entrevistas con el fin de explorar las manifestaciones de violencia simbólica a través del discurso y experiencias de las participantes. Los resultados arrojan la predominancia de seis procesos psicológicos involucrados en la predisposición positiva hacia la heterocisnormatividad. El segundo estudio, de metodología cuantitativa (n = 55), puso en evidencia la relación positiva entre la mayoría de las dimensiones de los constructos estudiados. Además, los resultados obtenidos plantean que las participantes que experimentan un mayor impacto de la violencia simbólica son aquellas de mayor edad, de religión católica, con un menor acceso a educación y que no están articuladas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Representaciones sociales de la violencia contra la mujer en un grupo de adolescentes de una escuela pública de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26) Gómez Alvarado, Natalia Mónica; Pease Dreibelbis, María Angélica
    Con el propósito de comprender la violencia contra las mujeres desde la mirada de las y los adolescentes en una escuela pública de Lima Metropolitana, se propone estudiar este fenómeno desde la perspectiva de la teoría de las representaciones sociales propuesta por Serge Moscovici. Para ello, se administró una entrevista semi-estructurada a adolescentes entre las edades de 14 a 16 años de edad de 3er año de secundaria. El abordaje del estudio fue de tipo cualitativo que sigue un método fenomenológico. Entre los hallazgos principales tenemos que las y los participantes representan la violencia contra la mujer como golpes, gritos, violación, acoso, sexualización del cuerpo, feminicidios, muerte. Asimismo, sobre los ejes que dan cuenta al contenido y que organizan las representaciones sobre la violencia contra la mujer, se tiene como base a los estereotipos de género, estilos de crianza, una sociedad y autoridades poco comprometidas en la lucha contra la violencia hacia la mujer; donde se integran aspectos relacionales y afectivos que acompañan a este fenómeno. En la misma línea, las explicaciones de la violencia contra las mujeres remiten a las relaciones de poder asimétricas basadas en la construcción de género, familias machistas, y la percepción de agentes sociales que fomentan el continuar de esta conducta. Sin embargo, también se halló un discurso a favor de la protección de la mujer, y que desde la escuela se ven acciones o estrategias de acción frente a estos casos. Se propone que el abordaje frente a esta problemática requiere el actuar en los distintos aspectos considerados por los participantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Representaciones sociales acerca del trabajo doméstico infantil en adultas y niñas trabajadoras del hogar en Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26) Espinoza Sánchez, Melissa Alessandra; Cueto Saldívar, Rosa María Luisa Martina
    En la presente investigación se realizaron 18 entrevistas semi-estructuradas con el objetivo de profundizar en las representaciones sociales (RS) acerca del trabajo doméstico infantil (TDI) en trabajadoras domésticas adultas y niñas, diferenciando los contenidos nucleares de aquellos periféricos y señalando los elementos comunes y diferentes entre ambos grupos. Esto permitió conocer el sistema sociocultural que envuelve sus vivencias y acepta la práctica del TDI como fenómeno social. De acuerdo con los hallazgos, las RS sobre el TDI lo dibujan como una ocupación primordialmente femenina donde destacan las labores de cuidado y cocina. Las adultas entrevistadas resaltan la compensación material y formativa recibida y, los riesgos como elementos centrales en la valoración de esta práctica; mientras que, entre las menores entrevistadas se generaría un sesgo dada su falta de autorreconocimiento como trabajadoras domésticas al momento de valorar esta labor. Además, como causa principal del TDI se ubica la disfunción familiar y su repercusión en la situación económica. Y, como consecuencias se vuelve a destacar el aprendizaje y la compensación material, al igual que los riesgos para las menores. Finalmente, se hace notable el carácter social peyorativo que el TDI mantiene como práctica; no obstante, ello no determina el involucramiento de las entrevistadas porque hallan razones que legitiman su participación.