• Psicología con mención en Psicología Clínica

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/9473

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Consumo de marihuana y sintomatología depresiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-23) Agüero García, William Daniel; Chau Pérez Araníbar, Cecilia Beatriz
    Este estudio pretende explorar la relación entre el riesgo de consumo de marihuana y la sintomatología depresiva en un grupo de estudiantes universitarios peruanos. Los participantes fueron 120 jóvenes universitarios, entre los 18 y 29 años de edad, entre hombres y mujeres de diversas universidades de Lima Metropolitana, a quienes se les aplicó la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST v3.0), la versión argentina del Inventario de Depresión de Beck – II (BDI – II) y una ficha de datos sociodemográficos. Los resultados mostraron una relación directa y pequeña entre el riesgo de consumo de marihuana y la sintomatología depresiva. La mayoría de los participantes se ubicaron en un nivel de riesgo de consumo moderado y en un nivel de sintomatología depresiva mínima. Por otro lado, la frecuencia de consumo y la edad de inicio de consumo temprano no evidenciaron una relación con la sintomatología depresiva, además, no se encontraron diferencias en función al sexo en cuanto a las variables implicadas. Finalmente, se proponen posibles explicaciones para estos hallazgos y se reportan las limitaciones del estudio. Los resultados de esta investigación pueden contribuir a un mejor entendimiento sobre ciertas problemáticas en términos de salud física y mental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estilos de afrontamiento y ansiedad en madres de niños y niñas con trastorno del espectro autista en Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-21) Lu Cáceres, Oriana Mabel; Bárrig Jó, Patricia Susana
    La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y los niveles de ansiedad de un grupo de 22 madres, entre los 26 y 51 años de edad (M = 35.9, DE = 7.18), de niños con algún Trastorno del Espectro Autista (TEA). Las participantes tenían hijos entre los 3 y 10 años de edad que asisten a un centro especializado en el desarrollo infantil de Lima Metropolitana. También participó un grupo de 22 madres de niños sin ningún trastorno del desarrollo. Así, la muestra total estuvo conformada por 44 participantes. Se utilizó el Cuestionario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento - COPE, adaptado por Cassaretto y Chau (2016) y el Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado (Spielberger & Díaz-Guerrero, 1975). Las estrategias de afrontamiento activo y búsqueda de soporte social por razones instrumentales mostraron ser las más utilizadas por las madres de niños con TEA. Se encontraron diferencias significativas solo en la estrategia de desentendimiento conductual entre ambos grupos. Por otro lado, el grupo de madres de niños con TEA mostró niveles más altos de Ansiedad-Estado (A-Estado) y menores de Ansiedad-Rasgo (A-Rasgo) con respecto a las madres de niños sin ningún trastorno. Asimismo, se hallaron 6 correlaciones significativas entre algunas estrategias de afrontamiento y A-Rasgo y 3 correlaciones significativas con AEstado. Finalmente, se identificaron correlaciones directas y significativas entre número de hijos y las estrategias de planificación (r=.70, p=<.001), supresión (r=.52, p=.01) y reinterpretación positiva y crecimiento (r=.39, p=.07).