Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5167

Programa académico anteriormente denominado: Ciencia Política y Gobierno. Sustento de la modificatoria publicado en la Resolución del Consejo Directivo N° 043-2017-SUNEDU/CD.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    La Política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en Piura: nivel de implementación y factores explicativos de la GRD en la cuenca del río Piura
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-01) Helguero Seminario, Luz María; Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
    El objetivo del presente trabajo es demostrar la existencia de alcances limitados y dispares en la implementación de la GRD en la cuenca del río Piura, y determinar los factores que lo explican. La metodología utilizada para llevar a cabo la presente investigación consiste en un análisis cualitativo de diversas fuentes: normas legales; páginas web de instituciones y agencias estatales; y, por último, la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los responsables de las instancias políticas y técnicas de los niveles nacionales y subnacionales encargados de implementar la política pública de la GRD. Se concluye que el nivel de implementación ha sido muy bajo, pues a pesar de que se emite normativa y destina presupuesto, este ha sido dirigido a atender emergencias y no para medidas de prevención. Se consideran cuatro factores explicativos: el costo político, ya que la prevención no otorga ganancias políticas; falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno y entre los actores locales; resistencia de la población; y, por último; debilidad institucional. La constatación del exiguo nivel de implementación en la cuenca del Río Piura explicado por los factores indicados dejan a toda la población del departamento vulnerable a una condición climatológica recurrente en ese territorio por más de un siglo. Los conocimientos y la experiencia acumulada por los actores sociales, académicos y políticos no han disminuido la vulnerabilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-21) Morales Miranda, Pedro Enrique; Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
    La presente investigación de maestría busca documentar el fraccionamiento de las bancadas parlamentarias dentro de los periodos legislativos 2006-2011 y 20112016, explicando por qué se dan estas fragmentaciones, así como la formación de nuevas bancadas parlamentarias. Después de documentar esta fragmentación, se plantea como causas de ésta, a las reglas formales que provienen del Reglamento del Congreso, las reglas informales, como las negociaciones individuales y el debilitamiento de los partidos políticos. Y también explicando las consecuencias de estos fraccionamientos en las relaciones con el Poder Ejecutivo, así como en el funcionamiento de la democracia (deslegitimación y representación). Asimismo, se muestran las consecuencias de estos fraccionamientos que tienen que ver con la representación, producto de la transformación de los votos en escaños, la deslegitimación del Congreso por la alteración de la correlación de fuerzas establecida por el electorado, así como el debilitamiento del Congreso y el cortoplacismo de las organizaciones políticas que se presentan en las elecciones. Además, ante la pregunta: por qué existe una tendencia de fragmentación parlamentaria y formación de nuevas bancadas parlamentarias, se enfocará desde una perspectiva neoinstitucionalista, considerando para ello la coexistencia de reglas formales e informales (por ejemplo, negociaciones con bancadas pequeñas donde se ven el clientelismo, el patrimonialismo y la corrupción). El alejamiento de una bancada puede ser atribuido a partidos frágiles y desintitucionalizados, que son fáciles de fragmentarse; al Reglamento de Congreso, que permite y regula la formación de nuevas bancadas y a reglas informales que otorgan ventajas a congresistas que forman bancadas pequeñas y permite a aquel negociar individualmente para obtener ventajas personales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacidad estatal en los gobiernos regionales y políticas de atención a la infancia: 2010 – 2014
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-21) Boggio Carrillo De Iguiñiz, Maria Rosa Del Carmen; Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
    En el contexto del proceso de descentralización política del Estado en Perú, en la década del año 2000, el presente estudio se propone indagar sobre la influencia que tiene la variable capacidad estatal en la eficacia de las políticas públicas emprendidas por los gobiernos regionales creados en ese proceso. Para ello, se selecciona la política nacional de atención a la nutrición infantil y se analiza su diseño e implementación en dos regiones seleccionadas. Se define la capacidad estatal considerando tres dimensiones: calidad de la burocracia, suficiencia de recursos y diseño institucional adecuado. Para el análisis se utiliza el método comparativo, seleccionando dos regiones (Piura y San Martín) en las que se comprueban similitudes en cuanto a los factores socio-económicos que afectan la nutrición infantil, así como en el factor de voluntad política en las autoridades que asumieron el gobierno regional en el período estudiado. A la vez, en ambas regiones, se identifican importantes diferencias en los resultados logrados en la aplicación de las políticas de nutrición infantil: en San Martín se dio un significativo avance y en Piura más bien se dio un estancamiento. El estudio concluye, a partir del análisis de información cualitativa y cuantitativa, que la diferencia en la variable capacidad estatal en ambas regiones explica, de manera significativa, la diferencia de resultados en las políticas regionales para la nutrición infantil. Destaca el papel de los liderazgos regionales en la construcción de capacidad estatal en la región y la influencia del legado centralista en la cultura organizacional de las burocracias regionales. Finalmente, también identifica factores diferentes a la capacidad estatal que influyeron de manera positiva en niveles de eficacia de las políticas en ambas regiones: las estrategias de articulación de la política con los gobiernos locales y la activa participación de organizaciones de la sociedad civil.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Frente Amplio, construcción partidaria y aportes a la recomposición de la izquierda peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-15) Mosqueira Mosqueira, Augusto César; Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
    El Frente Amplio (FA) es parte del proceso de recomposición de la izquierda peruana, la cual luego de casi un cuarto de siglo, evidencia esfuerzos de reorganización, de construcción partidaria y que electoralmente tuvo resultados auspiciosos en las elecciones del 2016, alcanzando el 18.74% de votos y 20 escaños al Congreso, con lo cual posicionó sus figuras, sus etiquetas partidarias, conservó sus inscripciones electorales, obtuvo una bancada y sobre todo, hizo pública una propuesta política distinta a la hegemónica. Este trabajo se centra en el FA, desde su formación el 2013 hasta su participación en las elecciones del 2016, explorando su origen, su formación, la construcción de su identidad política relacionada inicialmente a las luchas anti extractivas para luego abarcar otras luchas de sectores sociales movilizados como las mujeres, la comunidad LGTB y los jóvenes, por lo que se analizará el papel de los movimientos sociales y otros focos de acción colectiva como determinantes en su formación. Finalmente, se analiza la realización de elecciones primarias abiertas en la designación de sus candidatos. Se plantea que el proceso organizacional del FA y su participación en las elecciones generales repercute favorablemente en el proceso de recomposición de la izquierda por representar una experiencia política democratizadora en la política nacional, debido a dos factores: En primer lugar, su capacidad de representación de intereses de sectores ciudadanos excluidos de la democracia que demandan el reconocimiento de sus derechos civiles y políticos, como los pueblos indígenas, las mujeres y la comunidad LGTB. En segundo lugar, debido a su apuesta por la democratización interna en la toma de decisiones, traducida en la realización de elecciones primarias abiertas para la designación de candidatos a los procesos electorales, con lo cual se amplía el espectro de participación más allá de los límites internos del propio FA y se acerca a la ciudadanía a la dinámica política, buscando así mejorar la calidad de la representación y devolviéndole al pueblo su papel central en la democracia.