Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/13621
Browse
3 results
Search Results
Item Análisis del impacto del programa Reactiva Perú en los estados financieros de las empresas mineras supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores durante los periodos 2020 a 2023(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-04-02) Solis Garay, Celeste Fortunata; Gomez Aranda, Jean Max; Esquivel Aguilar, Elard JhonnyEl presente trabajo tuvo como fin analizar el impacto del programa Reactiva Perú en los estados financieros de las empresas del sector minero por los periodos 2020 a 2023. Para lograr este objetivo, analizamos las empresas cuya información financiera estaba disponible públicamente a través de la Superintendencia de Mercado de Valores. De igual modo, se tomó en cuenta literatura acerca de los préstamos a tasas reducidas, así como entrevistas a expertos para así lograr delimitar en primer lugar el tratamiento a otorgar a este tipo de operaciones para luego determinar el impacto en los estados financieros. De ese modo se concluyó que en el caso del Reactiva el beneficio debería de seguir el tratamiento de la NIC 20 y el préstamo el planteado en la NIIF 9 en cuanto al costo amortizado. Finalmente, en cuanto al impacto en los estados financieros, se observa mediante los ratios que este no fue material en las empresas mineras dado el nivel de recursos con los que contaban durante el periodo de vigencia del Reactiva.Item Rediseño del proceso de otorgamiento de créditos y cobranzas de una empresa comercial maderera ubicada en Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-26) Sánchez Quispe, Jhon Jambler; Rosas Cuellar, Javier SebastiánEl estudio evaluó el impacto del rediseño del proceso de otorgamiento de créditos y cobranza en el desempeño de la compañía Remart. Utilizando método numérico y diseño no experimental, los datos fueron recopilados mediante examinación documental de los estados financieros y de resultados entre el 2021 y el 2022. Los resultados mostraron que el rediseño en el proceso de otorgamiento de créditos y cobranzas ha tenido impacto beneficioso en la eficiencia de la compañía. Pese a una disminución en los activos totales de S/910 miles de soles y una reducción en el patrimonio neto de S/713 miles de soles, la empresa logró aumentar sus ventas netas en S/1,097 miles de soles, alcanzando un total de S/314,574 miles en 2022. El resultado bruto subió en S/713 miles, y la utilidad neta se elevó a S/10,419.87 miles de soles, en comparación con S/7,332 miles en 2021, evidenciando así una mejora en la rentabilidad general debido a la optimización de los procesos crediticios.Item Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-07) Franco López, Cynthia Loredana; Rodriguez Ramirez, Amelia Lizbeth; García Sandoval, Juan AntonioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar un modelo de gestión de inventarios, el cual permita a la empresa comercial de enseres domésticos analizada, alcanzar niveles óptimos de stock y mejora en su rentabilidad. Debido a la ausencia de un modelo para la planificación de stocks en la empresa comercial seleccionada, el presente trabajo es un punto de partida para el análisis de algunos de estos últimos, con la finalidad de poder elegir el más adecuado para que a mediano y largo plazo, la empresa pueda mejorar sus indicadores financieros como los de gestión y rentabilidad, haciendo un buen uso de sus recursos. El presente trabajo tiene como finalidad el servir como una herramienta para las empresas comerciales, en la cual puedan encontrar una evaluación por la administración de los ingresos de inventario, aplicación y selección de modelos adecuados para lograr la maximización del buen uso de sus recursos y, por ende, una salud financiera positiva. Si bien otros factores y actores influyen en la rentabilidad de la empresa, tales como estrategias comerciales, gestión de ventas, gestión de cobranzas, revisión por antigüedad del inventario en almacén, etc.; este trabajo se enfoca en estudiar y analizar el comportamiento del inventario en un rango específico de tiempo, y de acuerdo al análisis de este proponer un modelo de administración de inventarios que pueda ser implementado y monitoreado por la empresa de manera permanente. En el desarrollo de este trabajo, se toman en cuenta bases teóricas para el análisis de una empresa comercial, y se evalúan informes e indicadores financieros. Además, se examinan reportes logísticos, a fin de medir la gestión de sus inventarios y el impacto financiero de éstos. Para luego, seleccionar el modelo de gestión de inventarios llamado “sistema de intervalo de pedido fijo” sumado a un monitoreo constante y una buena proyección en las ventas, con lo cual mejora la rentabilidad de la empresa y, a su vez, mantiene un stock adecuado de mercadería en los almacenes.