Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/13621
Browse
2 results
Search Results
Item Propuesta de implementación de un sistema de control interno, basado en el marco COSO en una empresa familiar de transporte de maquinaria pesada(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-29) Florez Gutiérrez, Karla; Peña Espinoza, Gilberto Cesareo; Toledo Concha, Emerson JesúsEsta investigación aborda la propuesta de implementación de un sistema de control interno como el COSO 2013 en una pequeña empresa familiar de transporte de carga pesada ubicada en Lima. Los principales aspectos del análisis destacan que la empresa logra mantenerse en el mercado sin implementar el control interno, objetivos, políticas, manual de organización y funciones, control estadístico de sus ingresos y gastos que le permitan conocer su crecimiento. Se planteó dar una propuesta de un sistema de control interno, basado en el marco COSO 2013 para mejorar sus controles, plantear objetivos y analizar los riesgos, de tal manera que estas coadyuven al crecimiento sostenido de la empresa. Para el análisis situacional se empleó una metodología mixta, relacionando lo cuantitativo y lo cualitativo. El diagnóstico de los aspectos de las empresas de transporte de maquinaria pesada consideró los aspectos económico, político, legal, social, demográfico. Asimismo, se analizó el aspecto de control de la empresa estudiada. De otra parte, también se evaluó los aspectos generales de la empresa familiar de transporte de maquinaria pesada, considerando los antecedentes, giro del negocio y la estructura organizacional. En lo referente a la propuesta, se aplica los cinco componentes relacionados entre sí: ambiente de control, evaluación de riesgo, actividades de control, información y comunicación, y actividades de supervisión. En resultados logrados se concluye que la propuesta de implementación del COSO 2013 es viable a una empresa familiar de transporte de maquinaria pesada ubicada en Lima cumpliendo con los tres objetivos operacionales, de información financiera y de cumplimiento.Item Propuesta de un sistema de evaluación de la gestión administrativa de una institución educativa sobre la base del enfoque COSO (2013)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-01) Henriquez Bravo, Kemerly; Dextre Flores, José CarlosEl presente trabajo de investigación se desarrolla en la Institución Educativa Particular (I.E.P.) Isaac Newton S.A.C., que brinda servicios educativos en los niveles de inicial primaria y secundaria. Esta investigación está orientada a identificar los factores que afectan el cumplimiento de los objetivos institucionales determinados por los directivos, los cuales están dirigidos al crecimiento, rentabilidad económica y calidad del servicio para el aseguramiento de su sostenibilidad en el tiempo. Con el fin de identificar las causas de los principales problemas de rentabilidad y atraso en el cobro de pensiones que impactan en la liquidez de la entidad, se realizaron entrevistas estructuradas a la administración para conocer la institución. También, se analizó su entorno y la forma cómo opera dentro de él. Asimismo, se elaboraron cuestionarios tomando como referencia el enfoque COSO, para comprender el nivel de desarrollo de organización de la I.E.P. y conocer las actividades y controles de sus principales procesos administrativos, así como la forma de gestionarlos. Además, se representaron mediante flujogramas los procesos mencionados para determinar los riesgos que, de materializarse, afectarían el logro de los objetivos determinados por la gerencia. Producto de todo el análisis realizado, se encontraron los resultados, alineados a las funciones de la gestión administrativa: planeación, organización, dirección y control de las razones que afectan el logro de las metas deseadas. Para concluir, con el fin de medir los riesgos determinados por los flujogramas y poder gestionarlos mediante controles sugeridos, se propone instrumentos de gestión de riesgos, llamadas matrices de riesgos y controles, para cada proceso analizado: admisión, matrícula, facturación y cobranza; gestión de cobranza por morosidad; reclutamiento y selección del personal; y cálculo y pago de planillas.