Educación con especialidad en Educación Primaria

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    Conocimientos docentes relacionados a la Alfabetización Informacional para la gestión de la información de Recursos Educativos Abiertos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-12-14) Reategui Chira, Arich Julyssa; Arevalo Alvarado, Rosa Maria
    Frente a la brecha digital de acceso al conocimiento, los Recursos Educativos Abiertos (REA) se presentan como respuesta para eliminar esta barrera. No obstante, existe incertidumbre en torno a las competencias que posee el profesorado para enfrentar la cantidad de recursos que hay en el medio digital. Por lo mencionado, esta investigación se realiza con el objetivo de analizar los conocimientos de docentes, del nivel de primaria, relacionados a la Alfabetización Informacional (AI) a fin de gestionar la información de REA. En relación con la metodología, el estudio se enmarca en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Tiene como finalidad describir y analizar los saberes respecto a los beneficios y riesgos del uso de la información de REA, así como los procesos de gestión de la información que comprende la Alfabetización Informacional. A partir de ello, se concluye que las docentes muestran dificultades para identificar los REA y sus diferentes tipos de licencia de uso, pero sí identifican los beneficios y riesgos del uso educativo de estos recursos. Asimismo, se determina que las docentes reconocen la importancia de la AI en la formación docente; sin embargo, evidencian conocimientos limitados en torno a los procesos de búsqueda, filtrado, evaluación, almacenamiento y recuperación de la información que contempla un REA. El aporte de esta investigación es visibilizar una de las competencias digitales docentes que no viene recibiendo la atención adecuada en nuestro país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las competencias emocionales de dos docentes de primaria de una I.E. para el acompañamiento tutorial de estudiantes en la modalidad remota
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-08) Chávez Vargas, Clara Jesus; Delgado Rojas, Helen Estrella; Arashiro Okuma, Yesemia
    Ante los cambios en el campo educativo a causa de la Pandemia del Covid-19, se ha optado por desarrollar y brindar mayor conciencia sobre las competencias emocionales de los docentes, con el fin de seguir acompañando a cada uno de los estudiantes en la modalidad remota. Por ello, el presente trabajo, que se caracteriza por ser cualitativo, tiene como objetivo analizar las competencias emocionales de dos docentes de cuarto y quinto grado de primaria para el acompañamiento tutorial de los estudiantes en la modalidad de remota en una I.E. A la vez, se cuenta con dos objetivos específicos como el identificar las competencias emocionales y describir estas competencias aplicadas por dos docentes de cuarto y quinto de primaria en el acompañamiento tutorial a los estudiantes en la modalidad remota. Además, para esta investigación se usan instrumentos de recojo de información, viables de acuerdo a los objetivos, los cuales son la guía de observación y la guía de entrevista semiestructurada. Al culminar el análisis de los hallazgos, se observa que las participantes demuestran el desarrollo de competencias emocionales como la conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y para la vida y bienestar; sin embargo, parece haber una falta de conocimiento sobre estrategias para generar emociones positivas y adaptarse al nuevo contexto de enseñanza. Por consiguiente, se sugiere una mejor orientación y capacitación de los docentes, con el fin de evitar reacciones negativas y brindar acompañamiento adecuado a los estudiantes en esta modalidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reflexiones sobre la práctica pedagógica en un aula de primer grado de primaria de una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-29) Chumpitaz Diaz, Graciela Helena Raiza; Manrique Villavicencio, Lileya
    El presente informe tiene como objetivo evidenciar el nivel de logro de las competencias del Perfil de Egreso de la especialidad de primaria. Todo ello se realiza a través de una práctica reflexiva, la cual se reconoce como una actividad de análisis crítico del desempeño y las actitudes desarrolladas a lo largo de la práctica docente. En primer lugar, se analiza las competencias y desempeños para identificar asertivamente las evidencias (investigaciones, fotos, narraciones personales, etc.) y, así mismo sustentarlas teóricamente a través de diversas fuentes bibliográficas, lo cual permite identificar el nivel de logro alcanzado. En segundo lugar, se expone una experiencia significativa docente, en base a una Unidad didáctica desarrollada en un aula de primer grado de un centro educativo del distrito de Pueblo Libre. En ella se realiza un proceso de reflexión tanto en la planificación, ejecución y evaluación de dicha unidad. En suma, todo el proceso de reflexión me ha permitido analizar críticamente mi práctica docente, identificar mis fortalezas como también los aspectos por mejorar. Ello me permite desarrollar y potenciar mis habilidades de reflexión, en búsqueda de seguir mejorando mi praxis pedagógica. Asimismo, no solo permite analizar mi práctica docente, sino también poder reafirmar mi vocación docente y además, fortalecer mi identidad docente
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de la práctica pre profesional en un aula de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-29) Calvo Macedo, Elizabeth Elen; Manrique Villavicencio, Lileya
    El presente informe es un trabajo de suficiencia profesional debido que, a lo largo de todo el informe, se evidencia el uso de dispositivos de reflexión como las narraciones para lograr una reflexión pedagógica y crítica. Asimismo, se emplea un portafolio virtual en el que se plasman las evidencias que se mencionan en el informe. La finalidad de este trabajo es realizar un análisis crítico y reflexivo sobre las 10 competencias que se establecen en el perfil de egreso de la carrera de educación primaria de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y elaborar un proyecto de aprendizaje que posteriormente fue ejecutado en el aula donde se realizaron las prácticas. Por ello, el informe consta de dos partes. En la primera sección, se analiza cada competencia con sus desempeños y se explica cómo se ha ido logrando cada uno de ellos, haciendo uso de diferentes referencias bibliográficas para sustentar las ideas principales y dar aportes teóricos a las evidencias que se presentan en el portafolio virtual. En la segunda parte, se narra mi experiencia docente durante la ejecución de un proyecto de aprendizaje. Se reflexiona sobre los procesos de planificación, ejecución y evaluación de dicho proyecto y las propuestas de mejora que se realizaron durante la marcha del mismo. Por último, se presentan recomendaciones en la formación en la Facultad de Educación
  • Thumbnail Image
    Item
    Reflexiones de la práctica profesional en un taller de afterschool con alumnos de 2° grado de primaria de una institución educativa del distrito de Cercado de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-03) Quispe Zarate, Rosa Sheila; Castillo Pérez, Verónica Milagros
    El presente trabajo de suficiencia profesional evidencia el proceso de reflexión de las competencias profesionales alcanzadas a lo largo de la formación académica y que se han afianzado durante el desarrollo de las prácticas preprofesionales. La finalidad de este trabajo es dar cuenta de un proceso reflexivo que deviene del análisis del logro de las competencias y desempeños propuestos en el perfil de egreso de la carrera de Educación Primaria. Dicho análisis va acompañado del portafolio digital, el cual tiene la función de recoger las evidencias que dan sustento a los logros alcanzados al final de la carrera. En la primera parte del presente trabajo se hace mención a las competencias logradas, de acuerdo al perfil de egreso, tomando en cuenta dispositivos de reflexión como narraciones y el portafolio digital; asimismo, se contrasta con un marco de referencia que contribuye con información que sustenta la pertinencia del proceso. En la segunda parte del documento, se hace mención al desarrollo de una experiencia didáctica; en este caso, se eligió la elaboración y desarrollo de una unidad didáctica, cuya aplicación se realizó en un colegio ubicado en el Cercado de Lima. Se concluye con recomendaciones a considerar por la Facultad de Educación
  • Thumbnail Image
    Item
    Reflexiones sobre la práctica pedagógica de un aula de primer grado de una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-03) Navarrete Mosqueira, Marilia Isela; Camargo Cuéllar, Mónika Nelly
    El presente trabajo de suficiencia profesional es una investigación introspectiva de las competencias profesionales que un estudiante de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú desarrolla durante sus estudios de pregrado y la práctica preprofesional. En este se realiza un proceso sistematizado de reflexiones sobre la práctica pedagógica de un aula de primer grado de una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre. El objetivo es desarrollar un análisis del nivel de logro de las competencias profesionales del Perfil de Egreso de la Facultad. Este análisis está basado en evidencias de situaciones significativas recopiladas durante la práctica preprofesional y los años de estudios de pregrado. Asimismo, el principal dispositivo de reflexión utilizado es la narración. Todo ello se encuentra almacenado y organizado en un portafolio digital. Este ha sido utilizado como instrumento de almacenamiento y sistematización de evidencias, que potencia y facilita el desarrollo de reflexiones. A partir de estos insumos, y a través de espacios de reflexión de y sobre la práctica preprofesional realizado de manera individual, en pares, en grupos de maestros practicantes y con el acompañamiento de asesores, se ha desarrollado reflexiones de nivel crítico sobre las competencias profesionales del maestro practicante. Por último, la práctica educativa que se narra en este documento se basa en el pensamiento de Freire, de la labor del maestro como una responsabilidad ética, política y profesional. Asimismo, se sustenta en el desarrollo de una educación integral, humana y empoderante que permite el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de la práctica profesional en dos aulas de Educación Primaria de una institución educativa pública del distrito de Cercado de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-03) Mercado Valeriano, Rosmeri Luisa; Reaño Rodriguez, Licet
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evidenciar el nivel de logro de las competencias docentes del estudiante de la Facultad de Educación de la especialidad de Educación Primaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las cuales han sido recopiladas en el portafolio digital alojado en la plataforma “Google Sites”. Se ha abordado el desarrollo de las competencias por medio del análisis crítico y reflexivo del actuar docente respaldado en sustentos teóricos que enmarcan las diversas corrientes pedagógicas en la actualidad. De este modo, como fuentes para los dispositivos de reflexión se han utilizado fotografías, videos, narraciones, documentaciones, entre otros. El trabajo de suficiencia profesional ha sido dividido en tres apartados. En el primero se aborda las reflexiones personales en torno al nivel de logro de las competencias profesionales recuperadas de las propuestas en el perfil real del estudiante practicante en las distintas áreas de su formación. Las cuales permitieron la autoevaluación para el reconocimiento de fortalezas, oportunidades de mejora y proyecciones profesionales. En el segundo apartado, se han desarrollado las reflexiones relacionadas al nivel de logro de las competencias en torno a una experiencia significativa concretada en el proceso de planificación, ejecución y evaluación de una unidad didáctica. En el tercer apartado, se brindan algunas recomendaciones a la Facultad de Educación a partir de las vivencias personales durante el año de práctica preprofesional y la etapa de formación inicial docente
  • Thumbnail Image
    Item
    Reflexiones sobre la práctica pedagógica en un aula de 2do grado de una Institución Educativa pública del distrito de Pueblo Libre. Desarrollo de competencias docentes: Una mirada reflexiva desde el aula
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-03) Barraga Pinares, Grecia Maricielo; Camargo Cuéllar, Mónika Nelly
    Este informe responde al trabajo de suficiencia profesional para optar por el título de Licenciado en Educación Primaria. Comprende; en primer lugar, un análisis reflexivo sobre el nivel de logro de las competencias profesionales adquiridas a lo largo de los 5 años de la carrera universitaria. En segundo lugar, expone un conjunto de reflexiones críticas – pedagógicas del desempeño docente desplegado en un aula de 2do grado de Educación Primaria durante el año de la práctica preprofesional. Para tal fin, se han seleccionado y organizado evidencias significativas de aprendizaje, a través de una herramienta virtual denominada Portafolio. Asimismo, el informe cuenta con un marco de referencia que contiene ideas claves respecto de educación, enseñanza, aprendizaje, entre otros contenidos conceptuales, los cuales están organizados en tres apartados: sujetos y objetos últimos de la educación, características del proceso de enseñanza y aprendizaje, y la evaluación en los procesos de aprendizaje. Este marco de referencia junto con las evidencias recogidas en el portafolio son dispositivos de reflexión para la elaboración de este informe. Como resultado final, se presenta acciones y propuestas de mejora para el desarrollo profesional y para la Facultad de Educación, en aras de contribuir en la mejora de la práctica educativa de maestras y maestros críticos y reflexivos
  • Thumbnail Image
    Item
    Reflexiones de la práctica preprofesional realizada en un aula de segundo grado de Primaria de una I.E. pública del distrito de Pueblo Libre
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-31) Atoche Palacios, Miriám Eliana; Camargo Cuéllar, Mónika Nelly
    El presente informe responde a un trabajo de suficiencia profesional para obtener el grado de licenciada en Educación Primaria. Este tiene como objetivo principal reflexionar de manera crítica y permanente en torno al desarrollo de las competencias logradas a lo largo de la formación como docente, así como el desempeño preprofesional en un contexto de aula, todo ello en base a las competencias y desempeños propuestos en el perfil de egreso de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En este sentido, se realiza un análisis minucioso en base a algunas experiencias significativas que sustentan el logro de dichas competencias, acompañadas de un sustento teórico. Estas experiencias están documentadas en el portafolio, como evidencias de las competencias, pues este es una herramienta de autoevaluación y sistematización de la práctica docente. De acuerdo con Lamas y Vargas (2016), el portafolio es una herramienta formativa y evaluativa, que fomenta la reflexión continua y la construcción en conjunto de conocimientos y habilidades metacognitivas. Para el desarrollo de este documento, se han considerado aspectos relevantes tales como: el contexto educativo en el cual se realiza la práctica preprofesional, un marco referencial acerca de los aspectos relacionados a la educación, una reflexión crítica sobre las competencias profesionales logradas y en proceso de logro, así como una valoración global de las fortalezas y oportunidades de mejora en las competencias analizadas y desarrolladas en el aula de prácticas.