Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7539
Browse
Search Results
Item Plan de finanzas para la Empresa Inversiones Centenario S.A.A.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-03) Díaz Benites, Karim; Ganoza Esteves, Luis Estuardo; Rosales Solís, Julio Emiliano; Chu Rubio, Jesús ManuelEl presente documento presenta una propuesta de plan financiero para la empresa Inversiones Centenario, en la que se tomó en cuenta la información auditada y presentada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en diciembre de 2015. En base a la actual situación de la empresa, se plantean ciertos cambios que ayudarán a mejorar su valor. Cabe resaltar que la compañía actualmente cotiza en la bolsa, además, declaró ventas por más de S/400 millones en el año 2015. Inversiones Centenario se dedica a la actividad inmobiliaria de arrendamiento y venta de inmuebles, mas no a la construcción de estos; aunque influye en el desenvolvimiento del sector inmobiliario en general. Esta empresa también realiza arrendamientos de oficinas y locales en centros comerciales; venta de terrenos para viviendas y para uso industrial y recientemente está incursionando en el sector hotelero. Cabe aclarar que a lo largo de este trabajo se considera al sector inmobiliario como una actividad comercial tan solo de compraventa o alquiler de espacios físicos. Asimismo, en el presente estudio se analiza la performance financiera de Inversiones Centenario, considerando los estados financieros de la matriz y sus subsidiarias, que son las empresas en las cuales mantiene participaciones mayoritarias superiores a 51 % y donde tiene un control definido de la gestión empresarial. No obstante, las estrategias de mejora consideran la reestructuración de la división de centros comerciales, la venta de lotes industriales construidos en forma de naves industriales y la mejora de indicadores de gestión clavesItem Plan financiero empresarial Banco Internacional del Perú SAA - Interbank(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-27) Coello Cáceres, Victoria Marisel; Guardamino Zegarra, Elizabeth; Ramírez Calonge, Carlos Martín; Revilla López, Donalia; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEl presente plan financiero tiene como objetivo incrementar el valor patrimonial de Interbank mediante la implementación de iniciativas financieras sostenibles en el corto y largo plazo. Para ello, se analiza el sector identificando las principales variables financieras y no financieras que lo dinamizan, como los competidores, riesgos del mercado, efectos financieros por cambios regulatorios, tendencias y expectativas. A partir de este análisis se concluye que la industria financiera es atractiva y competitiva, presenta un crecimiento sostenible y está relacionado directamente con el crecimiento económico del país. Interbank se posiciona como el cuarto banco más importante del país. Su estrategia comercial está orientada al segmento personas y tiene como ventaja competitiva contar con la red de cajeros más grande del Sistema Financiero Peruano. Dentro de sus objetivos estratégicos es ser líder en el mercado de tarjeta de crédito y productos personales, optimizar la eficiencia operativa, mejorar la calidad del servicio y mantenerse en el Great Place to Work. En la primera etapa del planeamiento financiero se valoriza Interbank, obteniendo un resultado superior en 35% al valor de mercado. Posteriormente, se define el plan financiero sobre la base de los lineamientos estratégicos, tales como mejorar el ratio de eficiencia y lograr un crecimiento saludable de la cartera; además de cumplir los requerimientos regulatorios establecidos por el Comité de Basilea y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. La implementación de este plan genera mayor valor a sus accionistas mediante un crecimiento sostenible y rentable, además de cumplir con sus objetivos estratégicosItem Plan financiero empresarial - Corporación Aceros Arequipa S.A.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-16) Ghiggo González, Sesy; Isique Zuloeta, Danny; Roncal Briceño, Renato; Reyes Alarcón, Reynaldo; Díaz Gamarra, José GuillermoLa presente investigación tiene como propósito realizar el análisis financiero de Corporación Aceros Arequipa S.A. permitiendo identificar oportunidades de mejora en la gestión financiera para formular un plan de finanzas, que estructure e implemente las medidas identificadas y mejoren sus resultados e indicadores financieros. La empresa se dedica a la producción y comercialización de productos derivados del acero, registrando un nivel de ventas de US$668 millones en 2015. Esta investigación se basa en un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, y explicativo. Se aplicaron herramientas como los ratios financieros, modelos de estructura de capital óptimo, modelos de capital de trabajo óptimo, metodologías de valorización de empresas, y análisis de riesgos; que permitió describir la situación financiera de la empresa y del sector durante el periodo 2012-2015. Asimismo, se realizaron proyecciones de los flujos de efectivo y estados financieros de la empresa para determinar su valor y el correspondiente precio de mercado de la acción. El resultado del análisis indica que la empresa debe seguir con la estrategia de reperfilamiento de la deuda; asimismo se deben identificar nuevas fuentes de financiamiento que facilite el objetivo mencionado, así como reducir el costo financiero, permitiendo el crecimiento de las ventas para los próximos 10 años. Por lo tanto, se propuso como plan financiero la emisión de bonos corporativos en el mercado de capitales. La simulación del plan financiero cumple con los objetivos planteados, presentándose mejoras en los niveles de rentabilidad, liquidez, y estructura de pasivos, que se refleja en el incremento del valor de la empresa y precio de la acción en comparación al escenario baseItem Plan financiero empresarial para Intradevco Industrial S.A.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-16) Ayala Salvatierra, Pilar; Condori Hilario, José Luis; Ortega Puraca, Irene; Santamaría Castillo, Eduardo; O’Brien Cáceres, JuanEl presente estudio analiza la situación financiera de Intradevco a partir de diversas fuentes de información: entrevista realizada al gerente de contabilidad de Intradevco Alfonso Roque Huamán, libros, memorias, revistas, boletines especializados, diarios entre los más destacados; que nos permitirá realizar un análisis de sus estados financieros desde el 2009 al 2015 y hacer una proyección financiera hasta el 2025. Se tiene como objetivo analizar el sector de la industria ubicado en el sector manufactura, subsector Fabril No Primario: artículos de limpieza del hogar y cuidado personal, para ello analizaremos a las cinco empresas más representativas del sector siendo: The Procter & Gamble Company, Unilever Company, y Alicorp S.A.A. También se realizará un análisis exhaustivo de Intradevco tomando en cuenta la descripción de la empresa, sus objetivos, estratégicas, planes; análisis de estructura de capital, capital de trabajo, valorización y análisis de riesgos. Finalmente, presentaremos el plan financiero de Intradevco donde mostraremos los objetivos y metas del presente plan, las propuestas de reestructuración e implementación, así como también las conclusiones y recomendacionesItem Plan financiero empresarial de Positiva Vida Seguros y Reaseguros S.A.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-28) Álvarez Garrafa, Vanessa Mirelle; Canales Bravo, Pierre Antony; Ramírez Alva, Jesús Giancarlo; Tiburcio Valenzuela, Richard Paul; Zanabria Dolorier, María Antonia; O’Brien Cáceres, JuanLa presente tesis, Plan Financiero Empresarial de Positiva Vida Seguros y Reaseguros S.A., tiene como finalidad plantear estrategias y establecer un plan de acción que permita incrementar la producción del negocio y generar mayor rentabilidad. Para ello, se analiza la situación actual de la organización así como las expectativas futuras respecto a su capacidad de generación de negocio frente a un mercado de seguros local que presenta cambios importantes; todo ello siempre considerando tres criterios importantes: (a) generación de rentabilidad, (b) reducción de costos, y (c) el riesgo asociado a cada aspecto del negocio. La Positiva Vida Seguros y Reaseguros S.A. denominada comercialmente como La Positiva Vida, se posiciona como la cuarta compañía más importante del país en el sector seguros. Su estrategia comercial está orientada a los seguros de vida y rentas vitalicias y, en el último año es la compañía que más creció en la producción de rentas vitalicias. Dentro de sus objetivos estratégicos, se pueden mencionar: (a) la diversificación y masificación de sus productos; (b) la gestión eficiente de sus recursos para incrementar su valor; y (c) incrementar su competitividad en el mercado, mejorando su participación en el sector de seguros vida. En la primera etapa del planeamiento financiero, se valoriza la Positiva Vida Seguros y Reaseguros S.A. según el escenario actual. Posteriormente, se realiza un análisis de sensibilidad con: (a) cambios en la producción de primas relacionadas al sistema privado de pensiones (SPP), (b) índice de siniestralidad, (c) ingreso por inversiones, y (d) participación de primas de jubilación. Todo ello relacionado con la ley de liberación de fondos de jubilación (Ley 30425, 2016)