Estudios Culturales
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/1167
Browse
7 results
Filters
Settings
Search Results
Item La memoria con la que luchamos: La resistencia contra la minería en Cajamarca(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-07) Demir, Nurşen; Zapata Velasco, Gastón AntonioEsta tesis analiza la influencia de la memoria en el desarrollo de los movimientos sociales, particularmente en el conflicto de Conga, en Cajamarca, Perú. A través de un enfoque cualitativo y un marco teórico basado en las teorías de la memoria y los movimientos sociales, la investigación revela que la memoria colectiva de los cajamarquinos ha sido un catalizador de su acción política, fortaleciendo la identidad y la cohesión comunitaria. Esa memoria se había forjado durante muchos años de relaciones complejas y conflictivas entre la comunidad local y las compañías mineras extractivas. Los principales hallazgos de esta investigación muestran que los recuerdos de explotación, pobreza y destrucción de recursos naturales han alimentado un discurso antiminería, el cual ha sostenido y ampliado la lucha contra Conga en los tiempos actuales. Esta tesis contribuye a la comprensión de la influencia de las prácticas de memoria en los movimientos sociales, ofreciendo conceptos y nociones para entender la situación de comunidades en situaciones similares.Item ¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-23) González-Olaechea Troysi, Fernando Ernesto; Mitrovic Pease, Alejandro MijailEsta investigación se pregunta acerca de la existencia social de los NFT (non fungible token, en inglés), una forma que irrumpió notoriamente el campo artístico durante el 2021. Lo que se pretende es hacer un repaso por la economía política de los NFT, es decir, mapear las formas de producción, distribución y consumo y sus condiciones de posibilidad en el contexto social específico en que surgen, de modo que luego puedan exponerse algunos presupuestos en juego en relación a estos y revisarlos críticamente como artefactos ideológicos. Todo esto con el objetivo de entender cuál es la función social de los NFT. El interés en este trabajo es ser uno de los primeros que estudie el fenómenos de los NFT en general en la maestría de Estudios Culturales, y en particular hacerlo desde un enfoque marxista, recuperando algunos recursos teóricos desplegados en lo que vino a llamarse Teoría Social del Arte (TSA) durante las décadas de los 80 y 90 en América Latina.Item Cuerpos que resisten: narrativas de mujeres que viven de la danza en Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-28) Urbano Flores, Estefanía Sahrai; Vera Ruiz, AngelaEl cuerpo humano ha sido históricamente despojado de su potencial físico, creativo y expresivo a través de mecanismos de control y disciplina perpetuados por el sistema capitalista (Guéry y Deleule, 2014) Esta investigación parte del supuesto de que la danza puede ser una forma de reapropiación del cuerpo y de resistencia a estos modos de control (Federici, 2022). Desde un abordaje metodológico narrativo, se examinaron las trayectorias de cuatro mujeres que viven de la danza: Natalia (26), Daniela (30), María (33) y Vania (44), con el objetivo de comprender los desafíos afrontados y los recursos de estas mujeres para lograr vivir económicamente de este arte, así como sus implicaciones subjetivas y socioeconómicas. La pregunta que orienta esta investigación es ¿cómo son las trayectorias de mujeres que trabajan en el mundo de la danza? Se encontraron tres momentos claves y comunes en las cuatro historias. El primer momento, 1) El inicio, relata su encuentro con la danza durante su niñez, donde a pesar de la rigidez y falta de espacios de formación artística en la escolarización regular, las participantes se insertan, de manera un tanto azarosa, en espacios extracurriculares que generan pasión y compromiso con este arte. El segundo momento, 2) La oportunidad y la decisión, alude a un evento en que, pese a la precariedad del entorno artístico, ellas logran demostrar que son capaces y talentosas y se acercan a una formación profesional en danza subvencionada por una institución que reconoce su talento. El tercer momento, 3) Vivir de la danza, refiere a los trabajos en los que se desempeñan estas mujeres para generar ingresos. Se encontró que vivir de la danza es posible gracias a la docencia como actividad principal, a trabajos complementarios como los eventos, conciertos, comerciales y al emprendimiento en danza, que aparece en todas las historias como el desenlace de su trayectoria. Se concluye que vivir de la danza siendo mujeres, bailarinas y emprendedoras es una tarea altamente compleja, llena de desafíos y paradojas, en la que, a veces, es posible resistir al sistema y otras, es necesario transar con él.Item «La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adán(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-09) Angulo Flores, Militza Blanca; Vich Florez, Víctor MiguelEl objetivo de esta tesis es analizar los mecanismos que utiliza el sujeto de La casa de cartón, de Martín Adán, para criticar, pero también para evadir y sobrevivir al proyecto modernizador de la Patria Nueva en la ciudad. El primer capítulo tendrá en cuenta el contexto económico, político y social en el que fue producida esta obra, para, sobre esta base, indagar cómo los recursos que emplea este sujeto, que identificamos con el narrador, lo posicionan críticamente frente a las conservadoras clases media y alta que pueblan los distritos de Lima y Barranco, así como frente al represivo aparato estatal de los últimos años del Oncenio de Augusto B. Leguía. En los capítulos segundo y tercero explicaremos cómo, a través de un proceso de carnavalización, este sujeto viandante se relaciona con el mundo exterior: si en el segundo capítulo vemos cómo este se distancia de la naturaleza y la sociedad mediante los mecanismos de humanización y reificación, en el tercero demostraremos cómo solo a partir de una toma de conciencia de su propia enajenación es posible entender su comunión solidaria con los hombres y la naturaleza. En consecuencia, aunque ni en la novela ni en el contexto histórico en que fue escrita haya habido una transformación de la estructura capitalista, sí ocurre una revolución al interior del sujeto, que le permite establecer relaciones libres consigo mismo, los seres, las cosas y la naturaleza, con lo que recupera, en palabras de Marx, su «ser social».Item El sistema educativo contemporáneo como antagonista del estudiante a partir de tres películas: La clase (Laurent Cantet 2008), La vida escolar (Mehdi IDir y Grand Corps Melade 2019) y Alondra (Daniel y Diego Vega 2016)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-20) Palomino Machacca, Vanessa Magaly; Hanashiro Ávila, NaeEn esta tesis, realizaré un análisis de tres películas: La clase del director Laurent Cantet, La vida escolar de los directores Mehdi Idir y Grand Corps Malade, y el cortometraje Alondra dirigido por los hermanos Daniel y Diego Vega. Considero que estas permiten reflexionar en torno al fracaso del sistema educativo en su objetivo como institución formativa de futuros ciudadanos. Estos filmes introducen una crítica hacia aquellas prácticas pedagógicas que fallan en reconocer los contextos diferenciados de las y los estudiantes, y tratarlos de manera equitativa. Asimismo, dan cuenta de prácticas deshumanizadas de una escuela absorbida por un aparato burocrático inconexo con las necesidades de los estudiantes. Para abordar este estudio, me enfocaré en la escuela, en el contexto y la falta de coherencia en el sistema educativo, de acuerdo con el orden de las películas elegidas. A partir de teoría crítica de autores como Zygmaunt Bauman, Michel Foucault, Raymond Williams, Judith Butler, entre otros, sostengo que las películas reflejan los antagonismos del sistema educativo que, a pesar de procesos de modernización de los últimos años y del auge de nuevas corrientes pedagógicas y algunos aciertos por parte de las instituciones responsables, conserva ciertas prácticas cuestionables.Item El discurso de la “ideología de género” y la disputa por el enfoque de género en el Currículo Nacional de la Educación Básica peruano (2016-2019)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-10) Bernos Callirgos, Nicolas; Jaime Ballero, Martín OliverEn esta tesis analizo los movimientos que se oponen a la implementación del enfoque de género en la educación básica a partir de la lectura de un conjunto de materiales (bibliográficos, audiovisuales y jurídicos) para evidenciar sus operaciones ideológicas, sus mecanismos retóricos y discursivos, y sus estrategias jurídico-políticas. El discurso de la “ideología de género”, alrededor del cual se articulan estos productos culturales, se origina en el Vaticano durante la década de 1990 para ser luego apropiado por la derecha conservadora latinoamericana en oposición a las reformas sociales y simbólicas referidas al género. A partir del 2016, este discurso impulsa una “cruzada moral” para rechazar el enfoque de género en el currículo nacional peruano, asociándolo con el terrorismo y el totalitarismo; paralelamente, se produce una serie de intervenciones políticas y legales en el Congreso de la República con la finalidad de frenar la implementación de dicho currículo y acosar políticamente a sus impulsores. El discurso de la “ideología de género” tiene un carácter fundamentalmente reactivo, en tanto que hace frente a lo que percibe como una amenaza infiltrada en las altas esferas del poder global. En ese sentido, lo que caracteriza a este discurso y que hace posible su movilización política, es el hecho de que los movimientos feministas y LGTBI y las reformas sociales y simbólicas en torno al género, son percibidos por los grupos políticos y religiosos conservadores como una pérdida de su hegemonía y, por lo tanto, se articula una oposición que recae discursivamente en la figura de una “guerra cultural”.Item Mujeres invisibles en escena: La representación de la mujer amazónica a través de la ficción teatral en la obra Savia de Luis Alberto León y Chela De Ferrari del Teatro La Plaza(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-04) Vieira Aliaga, Mirtha Alejandra; Béjar Miranda, Marissa VioletaEsta tesis parte de un cuestionamiento sobre las implicancias de representar “la otredad” en el teatro limeño, particularmente cuando se trata de grupos humanos subalternos que suelen estar invisibilizados y cuyas representaciones con mayor alcance tienden a ser generadas por miembros ajenos a su comunidad. En ese sentido, este trabajo busca analizar cómo se realiza la representación de la mujer amazónica en la obra Savia del Teatro La Plaza. Considero que es parte de nuestra responsabilidad como artistas procurar poner en escena temas que requieran ser pensados por nuestra sociedad. Sin embargo, se debe tener una conciencia particular al hablar sobre algún grupo humano al que no pertenecemos. Para lograr este análisis, en esta investigación se han descrito diferentes representaciones de la mujer amazónica que aparecen en la obra y reconocido los elementos a través de los cuales se compone dicha representación. Asimismo, se han identificado las problemáticas que se dan en dichas representaciones desde la perspectiva de los estudios poscoloniales y la teoría de la subalternidad, para finalmente examinar la forma en la que se construye en escena empatía entre la historia contada y el público, para lograr conectar con y visibilizar a las mujeres amazónicas. La metodología se centra en el análisis del texto dramático de la obra y de la grabación de la puesta en escena. Esta investigación nos brinda alcances sobre las complejidades de la representación de comunidades subalternas, pues inclusive cuando se tratan de evidenciar los discursos racistas y colonialistas, la obra puede hacer uso de estereotipos pertenecientes a dichos discursos, pues son parte del imaginario de sus creadores.