Antropología con mención en Estudios Andinos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/4869
Browse
Item El ritual de la pelazón (Worecüchiga) de los Ticunas en el proceso de evangelización desde el siglo XX(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-22) Junyi, Wang; Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoEsta tesis tiene el objetivo de analizar los cambios que ha experimentado el rito de paso de la pelazón en el pubelo ticuna (Worecüchiga) a lo largo del tiempo, especialmente a partir del siglo XX, cuando el contacto con la cultura occidental se acentuó y modificó dramáticamente sus paradigmas socioculturales. Para ello, el estudio se basa en las teorías (a) del rito de paso, que señala la importancia de transitar por diferentes etapas durante la vida para formar parte de una sociedad; (b) del relato mítico y el rito, que enfatiza en la relación entre ambos conceptos y explica el segundo a partir del primero; y (c) de la transformación ritual, que destaca la adaptabilidad del rito al cambio social. Los cambios señalados se pueden apreciar tanto en la representación cultural (preparación de la fiesta, reclusión de la muchacha púber, la celebración de la fiesta) como en la cultura material (masato y payawarú, trajes-máscara, instrumentos musicales) asociados a la pelazón. Estos cambios se han acentuado, principalmente, debido al nuevo orden social, ya que la globalización trajo consigo nuevas costumbres e instrumentos que afectaron notablemente la celebración del ritual. Otro motivo que fortaleció el cambio fueron los movimientos religiosos occidentales, especialmente los de denominación evangélica. Su discurso fue asimilado rápidamente debido a que estas y los ticunas compartían una visión mesiánica del mundo y un anhelo de inmortalidad. Sin embargo, las prohibiciones que les impusieron detuvieron notablemente el ritual de la pelazón llevando a algunos ticunas de una defensa de sus costumbres a un abierto rechazo.