Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/8341

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La indebida motivación del daño potencial al ambiente incurrida por el OEFA en el cálculo de multas en los procedimientos administrativos sancionadores
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-24) Salcedo Runin, Carlos Gonzalo; Ruiz Ostoic, Lucía Delfina
    El análisis sobre la motivación del daño potencial al ambiente que realiza el OEFA al calcular las multas que impone en los procedimientos administrativos sancionadores tiene 2 componentes evidentemente fundamentales; por un lado, los conceptos ambientales, sobre todo en lo que respecta al daño al ambiente, a su vez, se hace hincapié al aspecto administrativo, en la forma en como la autoridad de fiscalización ambiental emite sus decisiones, específicamente, al sancionar con multas a los administrados. En ese contexto, el presente trabajo aborda el marco normativo vigente, la doctrina, la jurisprudencia constitucional y los pronunciamientos de otras entidades públicas en lo que respecta a la garantía de motivación de los actos administrativos. Con dicho contexto, Se procede a abordar los conceptos abordados en la doctrina nacional y comparada, y posteriormente en la norma nacional, en lo que respecta al daño ambiental, evidenciando la complejidad al momento de conceptualizar esta figura jurídica; lo cual será el preámbulo a la identificación de definiciones y diferenciación del daño ambiental, impacto ambiental y riesgo ambiental. Habiendo desarrollado esta etapa conceptual, este artículo procederá a analizar de manera específica la norma emitida por el OEFA referida al cálculo de las multas que impone esta autoridad en los procedimientos administrativos sancionadores, enfocándose en el concepto de daño potencial, lo cual será relevante cuando se proceda a cuestionar como esta entidad motiva dicha figura jurídica en diversas resoluciones emitidas por el Tribunal de Fiscalización Ambiental en el 2024, evidenciando ciertos vicios de motivación en lo que respecta a la probanza del daño potencial en el contexto del cálculo de multas. Luego de todo ello, y como cierre del presente artículo, se esbozan algunas alternativas de mejora en la motivación del daño potencial tomando como referencia fuentes jurídicas o prácticas administrativas nacionales e internacionales, que puedan dar cierta dirección a una eventual metodología de motivación del daño potencial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Protección de espacios naturales de especial relevancia: oportunidad legal de conservar espacios naturales a nivel municipal
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-19) Montalvo Sanchez, Diego Martin; Ruiz Ostoic, Lucía Delfina
    En el presente informe, se presentarán algunos alcances sobre opciones en que los Gobiernos Locales, pueden tener la oportunidad de conservar espacios dentro de sus respectivas jurisdicciones. Es de especial relevancia obtener rutas alternativas, dentro de la legalidad, con la finalidad de que exista un trato más directo entre los espacios meritorios de protección, y la autoridad respectiva. El presente trabajo se dividirá en 03 apartados específicos. En un primer momento, se expondrá la protección de espacios en la ley de áreas naturales protegidas y su reglamento tomando en cuenta la regulación actual. Asimismo, se pretende incluir un espacio para exponer sobre las ya derogadas Áreas de Conservación Municipal, y finalmente realzar la importancia de la intervención directa de los gobiernos locales, con las áreas en su jurisdicción Como segundo apartado, se realizará un análisis del numeral 3 - artículo 73 - de la Ley Orgánica de Municipalidades: Sobre la Protección y Conservación del Ambiente. El precitado numeral incluye 05 incisos (que se distribuirán en 04 subcapítulos), los cuales describen el margen de intervención que deberían tener las los gobiernos locales, frente a los gobiernos regionales y nacionales. Es así que, en el tercer apartado, se propondrán las formas de protección de espacios naturales a nivel municipal, las cuales incluyen desde intervención de los propios administrados (intervención de la propia ciudadanía), hasta proyectos educacionales respecto de la relevancia de estos espacios tanto para la comunidad, como para el medio ambiente como un derecho colectivo.