Dirección de Operaciones Productivas

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7732

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de la gestión de compras sostenibles mediante la implementación de una metodología para la selección de proveedores sostenibles en Alimentos Balanceados SAC
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-03) Balbin Tolentino, Jacqueline Rosario; Nato Acosta, Joel Augusto; Tuesta Núñez, José Armando; García Ramos, María Del Pilar; Cachay Silva, Gonzalo Javier; Rojas Valdez, Kelly
    La presión del consumidor y de la sociedad, la preocupación por la imagen de la empresa y los resultados ambientales estimulan a los empresarios a adoptar la sostenibilidad como estrategia en la gestión del negocio y transversal en todos sus procesos. Este enfoque busca generar propuestas de valor compartido con sus grupos de interés que aseguren la continuidad del negocio, el desarrollo de las comunidades donde operan y preservar el medio ambiente. Por esos motivos es importante que Alimentos Balanceados SAC implemente en su gestión de la cadena de suministros procesos que permitan asegurar la correcta implementación de los tres pilares de la sostenibilidad: el económico, el medio ambiental y el social. En la presente investigación se va desarrollar una metodología que combina el modelo de análisis jerárquico (AHP) y el modelo análisis envolvente de datos (DEA) para el proceso de selección de proveedores sostenibles. Se va analizar variables cuantitativas y cualitativas alineados a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), se optimizará el proceso en mención mediante el uso de una hoja de cálculo. Se aplicará la metodología en la selección del proveedor más sostenible de harina de pescado, los participantes son: Austral Group, Tasa SAC y Montana SAC. El ganador será la empresa que obtenga el mayor puntaje. En la evaluación económica se evidencia que el proyecto es viable y genera mayor valor a Alimentos Balanceados SAC, según el análisis de sensibilidad los resultados del VAN y TIR son aceptables. Por ejemplo, en el escenario pesimista se obtuvo un VAN de S/. 15’320,534 con un TIR de 112%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un modelo de compras para incluir la sostenibilidad en procesos de adquisición de Enel Perú S.A.C.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-25) Modesto Lonzoy, Anthony Cristopher; Melendez Medina, Carlos Oswaldo; Alvay Castillo, Eugenio Manuel; Anquise Paiva, Jorge Enrique; Calero Barrenechea, Yvan Humberto; Negron Naldos, Luis Alfredo; Rojas Valdez, Kelly
    El presente trabajo de investigación está orientado a proponer mejoras en el modelo de compras sostenibles de Enel y en desarrollar una metodología para determinar la ponderación del componente de sostenibilidad en los concursos de licitación, que actualmente se ha desarrollado en base a criterios subjetivos. Esta mejora consiste en desarrollar los criterios para determinar la ponderación del componente de sostenibilidad, factor K, el cual debe estar alineado al cumplimiento de algún objetivo de desarrollo sostenible. Esto llevará a una mejor alineación de los procesos de compras a la sostenibilidad. En la medida que este modelo se implemente se tendrá prontitud en seleccionar propuestas con mayor impacto en sostenibilidad en las futuras licitaciones. Este modelo busca mejorar el desempeño de las competencias de los proveedores en cuanto a sostenibilidad, impulsando a los proveedores a mantener el enfoque de sostenibilidad a través del tiempo, lo cual permite el desarrollo de una mayor cantidad de proveedores sostenibles. Como beneficios para Enel se tiene a futuro trabajarán con proveedores con alto nivel de madurez en gestión de sostenibilidad lo que mitigará riesgos relacionados a malas prácticas de proveedores que generen impactos ambientales o sociales negativos, mejorará o mantendrá la reputación de marca de Enel y generará ahorros futuros ahorros operativos debido a buenas prácticas, tales como: economía circular, reciclaje, reutilización y/o reducción, que implementen los proveedores y que los lleve a reducir precios para Enel En este trabajo se comparan los valores obtenidos durante el desarrollo de simulaciones de concursos de proveedores y los cálculos con diferentes niveles de inversión, para determinar el más adecuado de acuerdo a las probabilidades de elección de las propuestas. Finalmente, se brindan recomendaciones en base al resultado de la consultoría.