Dirección de Operaciones Productivas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7732
Browse
3 results
Search Results
Item Business Consulting REDRILSA Estudio de los problemas operacionales durante la perforación diamantina(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-12) Aquino Velásquez, Luis Terencio; Garcia Dávila, Hever Jesus; Gibbons Navarro, Efrain Miguel; San Roque Serrano, Adam Eusebio; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoREDRILSA, una compañía líder en la industria de perforación diamantina en el Perú, la cual se ha distinguido por su capacidad para adaptarse y expandirse tanto a nivel nacional como internacional. Con operaciones que abarcan desde la perforación de circulación inversa hasta la construcción de pozos de agua, REDRILSA ha consolidado su liderazgo en el mercado, complementado por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. A pesar de estos avances, la empresa enfrenta desafíos significativos relacionados con la presión constante por parte de sus clientes para reducir los precios unitarios, un problema que impacta directamente su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. El problema principal de REDRILSA radica en la presión para la reducción de precios unitarios, exacerbada por desafíos en la gestión del alcance de servicio, la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y el consumo de recursos, y las dificultades asociadas con la capacitación y competencia del personal. Estas áreas problemáticas han sido identificadas como causas raíz que limitan la capacidad de la empresa para mantener competitividad y rentabilidad en un mercado en constante cambio. Para abordar estos desafíos, REDRILSA ha desarrollado una solución integral que incluye la diversificación de proveedores y la renegociación de contratos. Este enfoque no solo apunta a mejorar las condiciones de coste y suministro, sino que también busca optimizar la cadena de suministro y reforzar la sostenibilidad financiera de la empresa frente a la volatilidad del mercado. La implementación de esta estrategia requiere una inversión inicial estimada de $110,000, que cubrirá la evaluación de proveedores actuales, la identificación de nuevos proveedores, el desarrollo de estrategias de negociación, la implementación de contratos de rendimiento, y el monitoreo y evaluación continua de los acuerdos establecidos. REDRILSA, una compañía líder en la industria de perforación diamantina en el Perú, la cual se ha distinguido por su capacidad para adaptarse y expandirse tanto a nivel nacional como internacional. Con operaciones que abarcan desde la perforación de circulación inversa hasta la construcción de pozos de agua, REDRILSA ha consolidado su liderazgo en el mercado, complementado por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. A pesar de estos avances, la empresa enfrenta desafíos significativos relacionados con la presión constante por parte de sus clientes para reducir los precios unitarios, un problema que impacta directamente su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. El problema principal de REDRILSA radica en la presión para la reducción de precios unitarios, exacerbada por desafíos en la gestión del alcance de servicio, la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y el consumo de recursos, y las dificultades asociadas con la capacitación y competencia del personal. Estas áreas problemáticas han sido identificadas como causas raíz que limitan la capacidad de la empresa para mantener competitividad y rentabilidad en un mercado en constante cambio. Para abordar estos desafíos, REDRILSA ha desarrollado una solución integral que incluye la diversificación de proveedores y la renegociación de contratos. Este enfoque no solo apunta a mejorar las condiciones de coste y suministro, sino que también busca optimizar la cadena de suministro y reforzar la sostenibilidad financiera de la empresa frente a la volatilidad del mercado. La implementación de esta estrategia requiere una inversión inicial estimada de $110,000, que cubrirá la evaluación de proveedores actuales, la identificación de nuevos proveedores, el desarrollo de estrategias de negociación, la implementación de contratos de rendimiento, y el monitoreo y evaluación continua de los acuerdos establecidos.Item Diagnóstico operativo empresarial de la Empresa Servicios Compartidos de Restaurantes S.A.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-10) Curro Belleza, Edson Rafael; Izquierdo Cañola, Manuel Luis Fernando; Pazo Sifuentes, Jorge; Salazar Juárez, Frida; Villanueva Cadillo, José Luis; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoSe presenta el Diagnóstico Operativo Empresarial (DOE) de la Empresa Servicios Compartidos de Restaurantes (SCR); y para su elaboración se trabajaron aspectos relacionados con el planeamiento, organización, y dirección y control de las operaciones productivas, que permitieron identificar cuáles eran las principales oportunidades de mejora de la empresa. Asimismo, se emplearon las diferentes herramientas de gestión de las operaciones productivas para de esta manera, definir estrategias que permitan cumplir los objetivos a largo plazo y sus correspondientes a corto plazo, con la finalidad de lograr los planes de crecimiento de la empresa. SCR es una empresa joven que compite en este rubro tan dinámico, como es el de las comidas rápidas, como proveedor de servicios back office para el grupo NGR. La planta ha soportado las operaciones del negocio que creció en volumen de ventas en 100% en un período de tres años, y DOE ha concluido qué se requiere para soportar el crecimiento futuro. Las estrategias propuestas se centran en: (a) una redistribución de las áreas de proceso, (b) mejora del proceso de desarrollo de productos nuevos, (c) un nuevo modelo de planeamiento agregado, e (d) incremento de la productividad al mejorar la programación de las operaciones con la visión de ser el primer operador gastronómico del PerúItem Diagnóstico Operativo Empresarial (DOE) de la Empresa BSH Electrodomésticos SAC(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-21) Nakama Hokamura, Gabriela Keiko; Rivara Domínguez, Roberto Mario; Sebastián Ronceros, Walter Sabino; Yana Paucar, Gustavo Daniel; Pino Jordán, Ricardo MiguelEl presente diagnóstico detalla la Gestión Operativa de la Empresa BSH Electrodomésticos, fabricante de electrodomésticos de las marcas BOSCH y COLDEX en el Perú, en la cual se analiza las distintas etapas de las operaciones, así como la propuesta de valor de la misma teniendo como objetivo optimizar algunos procesos primarios (diseño del producto, fabricación de componentes metálicos y plásticos, mantenimiento). Estas propuestas se han logrado mediante la aplicación de diversas herramientas de gestión de operaciones (Lean, Kanban, JIT, TPM, entre otras), lo cual permitirá que los procesos en estudio disminuyan sus tiempos, reduzcan sus reprocesos, mejore el control de sus inventarios y reduzcan algunos costos operativos. La propuesta orientada en la etapa de desarrollo permitirá reducir los tiempos de implementación de nuevos productos y mejorar las etapas de implementación y puesta en producción de éstos desarrollos, reduciendo el tiempo utilizados por demoras o análisis de tareas no planificadas. En la etapa productiva se realizó la evaluación y propuesta de mejora en los procesos que son restrictivos de la cadena de valor, lo cual permitirá que todo el sistema de producción se desarrolle de mejor manera, incorporando técnicas de gestión que permitan desarrollar el mantenimiento preventivo, reduzcan los inventarios y minimicen las perdidas por desabastecimiento de componentes o defectos de máquinas y equipos. Por ello, se propone ampliar las prácticas en estandarización de procesos y de mantenimiento productivo total hacia los procesos, máquinas y equipos que se encuentran definidos como no críticos. El alcance del análisis está dado para la fábrica de refrigeradores, dado que la corporación BSH considera como unidades de negocio independientes a las fabriles y comerciales. Finalmente se recomienda ampliar el diagnóstico operativo incluyendo un análisis de costos de fabricación y de planeamiento estratégico