Administración de Negocios Globales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/4580

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Business consulting for Packaging Products del Perú S.A.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-04) Valverde Guillén, Andrea Cristina; Kamt Norabuena, Colombia Jackeline; Polo Gormas, Antonio Elmer; Macalupu Masías, Max Leo Junior; Jordán Córdova, Julio César; Sánchez Paredes, Sandro Alberto
    Packaging Products del Perú S.A., fundada en 1969, es una empresa peruana especializada en la producción y comercialización de tapas corona para botellas de bebidas y envases de hojalata para alimentos y productos industriales, tanto para el mercado nacional como internacional, siendo reconocida dentro del mercado por sus altos estándares de calidad y enfoque en el cliente. La empresa ha recibido múltiples premios por su innovación y excelencia, al investigar y desarrollar varios productos en la industria metalúrgica como la tapa corona más delgada y ecológica del mundo, la misma que ha sido patentada en más de ochenta y seis países a nivel mundial. La consultoría desarrollada para Packaging Products del Perú S.A. tiene como objetivo identificar los problemas que afecten su sostenibilidad y plantear soluciones, para ello se han efectuado reuniones con el directorio, gerencia y áreas clave de la compañía y se ha analizado información financiera y operativa de los últimos cinco (5) años, como Estados Financieros Auditados, reportes de producción, ventas, costos, gastos operativos y financieros, así como sus flujos de caja corriente y proyectados. Producto de estos análisis, se determinó que el problema que afecta la sostenibilidad de la compañía es el riesgo inminente de quiebra, lo que representa un grave desafío financiero pues pone en peligro su continuidad operativa. Identificado el riesgo inminente que afecta a la compañía, el equipo consultor determinó que considerando las dificultades financieras y operativas por las que viene atravesando, la solución para ello es una combinación de tres acciones clave: 1. Establecer alianzas estratégicas con socios potenciales, 2. Implementar una reestructuración financiera y 3.- Implementar una segmentación de negocios de la compañía, mediante la creación de una filial enfocada en la innovación. Los dos primeros puntos abordan aspectos financieros y operativos inmediatos, mientras que el tercer punto a través de una nueva unidad de negocio se fomenta el crecimiento a largo plazo mediante de la innovación. Para el planteamiento de las soluciones, en la investigación de mercado realizada por el equipo consultor, respecto a las capacidades y ofertas de productos de Packaging Products S.A., se ha identificado mercados y segmentos no explotados, lo que representa una gran oportunidad de poder incursionar en ellos, aprovechamiento mejor su infraestructura y optimizando la utilización de recursos, con ello será posible atender una demanda de una base de clientes y sectores más amplia, incrementando sus ingresos y su participación en el mercado. Packaging Products del Perú S.A. ha tomado la decisión de implementar las soluciones propuestas, como parte de ello ha iniciado negociaciones para una alianza estratégica con un productor de alimentos húmedos para mascotas propuesto por el equipo de consultoría, marcando un paso crucial hacia futuras alianzas, al mismo tiempo el equipo legal de la compañía ha iniciado los análisis legales para la creación de la filial enfocada en la innovación y el departamento financiero a iniciado la búsqueda de un profesional o compañía especializada en negociaciones y reestructuración financiera. En conclusión, la consultoría desarrollada ofrece recomendaciones accionables para abordar los desafíos financieros y operativos, aprovechando las oportunidades de crecimiento para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la compañía.
  • Item
    Business consulting - DELICASS
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-30) Chau Mendoza, Zaida Lucía; Pan Liang, Runyan; Vigo Acosta, Teresa Inés; Dávila Polar, César Jorge; Hidalgo Cornejo, Iván Luis Manuel; Sandro Alberto Sánchez Paredes
    Esta investigación consistió en una consultoría estratégica realizada para Delicass, una empresa del sector de restaurantes y cafeterías. El objetivo fue realizar un diagnóstico general, identificar un problema u oportunidad y proponer una solución. En este sentido, se evaluaron las principales fortalezas y oportunidades de mejora de Delicass, así como las oportunidades y amenazas en su entorno. Basado en esta evaluación, se identificaron los principales desafíos que enfrenta actualmente la empresa, siendo el más significativo el uso de la información para generar ventajas competitivas y optimizar ingresos y costos, lo cual no formaba parte de su estrategia actual. También se presentaron ejemplos específicos donde Delicass podría estar perdiendo ingresos u oportunidades, según se observó en el análisis inicial de su información histórica de ventas (Capítulo III). Dado que se trata de un problema estratégico, la solución requiere abordarlo desde diferentes frentes (pilares) y el compromiso del CEO para garantizar su éxito. Aunque la solución inicial puede no resolver completamente todos los desafíos de Delicass, se considera que implica colocar los primeros cimientos en la gestión de la información, lo que permitirá a la empresa escalar su negocio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Business consulting para el comité olímpico colombiano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-07) Suárez Alonso, Javier Orlando; Díaz Avendaño, Julián Darío
    El Comité Olímpico Colombiano (COC) enfrenta un escenario complejo y lleno de desafíos en contexto de incertidumbre nacional e internacional. La visión a largo plazo del COC se concentra en consolidar su posición como referente nacional e internacional. Para lograr esto, la fórmula tradicional que ha permitido operar desde 1936 a esta organización es insuficiente para afrontar estos nuevos retos, trabajando con el nivel estratégico de la organización, aplicamos herramientas de análisis de contexto como Pestel y Foda, para determinar el contexto y los problemas que surgen de este, buscando causalidades mediante análisis de causa – Raíz, y otras herramientas para priorizar los problemas que permitieron llegar a evaluar tres problemas principales ligados a la alta dependencia de la organización en una sola fuente de financiación, en un contexto de alta incertidumbre y con una baja capacidad para diversificar fuentes de ingreso en el corto y mediano plazo. Es así que evaluaron aspectos ligados al beneficio, capacidad, e impacto para construir una propuesta de solución integral a través de la creación de una área nueva de relacionamiento y mercadeo, que abarque las soluciones a los problemas principales, a través de un plan de implementación en dos etapas que suman 53 meses y un presupuesto de US399.291, financiado con recursos propios que permita desarrollar un conjunto de herramientas para la estructuración y financiación de proyectos de la organización con socios y financiadores privados, que se medirán en un balanced scoreboard con KPIs concretos que midan el aumento la participación de otras fuentes de ingreso a 20% año a año. Los factores claves de éxito y las recomendaciones denotan la pertinencia, y el correcto análisis del contexto externo e interno para la adopción de la solución propuesta: la creación de un área de relacionamiento y mercadeo al interior del Comité Olímpico Colombiano.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo prolab: Malcom Energy, una consultoría en eficiencia energética con soluciones especializadas para micro, pequeñas y medianas industrias
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-24) Cachay Chávez, Jorge; Samamé Pinto, Diego; Sánchez Jáuregui, Mónica Luz; Sánchez Rullier, Javier Andrés; Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
    El aumento exponencial de la demanda de energía eléctrica producido en los últimos veinte años debido a la utilización de recursos fósiles en la generación de energía es una realidad que alarma a toda la comunidad internacional por las graves consecuencias que produce para el medio ambiente. Frente a ello, la eficiencia energética surge como una de las principales alternativas para reducir las emisiones de CO2 y de gases de efecto invernadero. Es en este punto donde Malcom S. A. identifica una oportunidad de diversificar sus servicios y solicita al equipo de tesis diseñar una propuesta de solución innovadora. Utilizando la metodología de Design Thinking se diseñó la propuesta “Malcom Energy” la cual consiste en un servicio de consultoría en eficiencia energética dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas industriales. La deseabilidad de la solución se comprobó mediante el desarrollo de entrevistas y encuestas donde los potenciales clientes se mostraron interesados en contratar el servicio al precio establecido como referencia. Asimismo, su factibilidad fue demostrada mediante el análisis detallado del plan operativo y el plan de marketing diseñado para la propuesta. Por último, las pruebas de viabilidad financiera realizadas a partir de un flujo de caja proyectado a 5 años mostraron se obtiene un VAN de S/. 1,536,101.85 y un TIR de 67%. También se realizaron simulaciones de Montecarlo para validar las hipótesis de deseabilidad, facticidad y viabilidad. Por último, se demostró que la propuesta tiene un impacto a nivel social pues se alinea con los ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y 9 (industria, innovación e infraestructura). En esa línea, posee un índice de relevancia social de 80% en el ODS 7 y 50% en el ODS 9. Por último, el VAN Social es 4,108,894 USD.
  • Thumbnail Image
    Item
    Business consulting para la empresa Andimetal S.A.C.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-13) Barreda Calderon, Oscar Adrian; Cohen Grozo, Christopher Mayer; Vega Medina, Ana Alexandra; Zelaya Atoche, Vera Lucia; Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
    Andimetal S.A.C. es una empresa peruana que forma parte de un conglomerado de empresas dedicadas a la industria minera. Inició operaciones en el 2015, producto de una reestructuración interna de dicho grupo minero; de esta manera, Andimetal asume el rol de brindar servicios a las unidades mineras y se dedica a la comercialización, procesamiento, refinación y producción de metales preciosos como oro y plata. Una de las actividades claves que realiza Andimetal es el tratamiento y almacenamiento de relave minero que se acumula producto de dicha actividad. Actualmente, la empresa cumple con la normativa vigente para el tratamiento de relave; sin embargo, en su constante búsqueda por implementar procesos innovadores y contribuir al cuidado ambiental y social, Andimetal tiene la responsabilidad de desarrollar operaciones sostenibles que generen valor para la empresa y el entorno en donde opera. La presente tesis tiene como objetivo brindarle a Andimetal una propuesta de solución al impacto ambiental, social y económico que ocasiona hoy la acumulación de relave y, al mismo tiempo, capturar valor para sus socios frente a la competencia en un marco de responsabilidad social y ambiental. Para ello, se realizó un análisis donde se propone crear una nueva unidad de negocio que se encargue del tratamiento, reutilización y transformación del relave para la fabricación de bloques de concreto para el sector construcción. Se estima que este proyecto tendrá un tiempo de ejecución de 11 meses, una inversión inicial de S/ 2.6 millones y un periodo de recupero de 21 meses. Además, con este proyecto, Andimetal estaría contribuyendo con seis objetivos de desarrollo sostenible.