Administración de Negocios Globales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/4580

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Modernización del canal de ventas de productos de construcción para una obra negra. Plataforma: construye Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-10) Grande Peñaranda, Heyner Jesus; Leon Taboada, Renzo; Pereyra Anselmi, Rodolfo Andres; Sedano Gamboa, Angelica Zenaida; Moya Dávila, Fernando Andrés
    La principal motivación de este proyecto de campo es transformar el sector construcción, que representa el 6 % del producto bruto interno (PBI) del Perú, ofreciendo una plataforma digital que permita al maestro de obra tener una experiencia de compra fácil, rápida y segura. El problema que se busca solucionar es el customer journey, el cual se realiza de manera física, generando pains en el maestro de obra. Los principales pains que se abordarán en la presente investigación son la inseguridad por riesgo a robo y la pérdida de tiempo por el traslado. Para resolver el problema identificado se realizaron entrevistas y encuestas a maestros de obra, recogiendo información valiosa para desarrollar el producto mínimo viable (MPV). Los resultados financieros son bastante positivos, alcanzando una tasa interna de retorno (TIR) de 23.6 % (6 años), un valor actual neto (VAN) de S/ 792,358 (6 años) y un periodo de recuperación de cinco años. Finalmente, se considera que construye Perú agregará valor a los maestros de obra y a toda la cadena de distribución del mercado de construcción de una forma sostenible, socialmente responsable y escalable.
  • Thumbnail Image
    Item
    Startup social para la gestión de residuos sólidos plásticos, Eco Q’upa
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-09) Baca Del Risco, Jessica Giuliana; Echegaray Calderón, Sandra Fabiola; Ferreyros Solano, Claudia Guisella; Gastañeta Gonzales, Luis; Moya Dávila, Fernando Andrés
    El presente proyecto de campo muestra el modelo de negocio para la empresa Eco Q’upa, startup con enfoque social que ofrece una solución que contribuirá a mejorar el proceso de gestión de residuos sólidos incentivando el reciclaje en Perú a través de la concientización de la población y la entrega de beneficios para los usuarios. La principal motivación de esta iniciativa es el bajo porcentaje de reciclaje que aún existe en el país, cifra que hoy en día no supera el 2% del total de residuos que se generan. Las principales causas identificadas son: la poca educación en materia medioambiental, el poco involucramiento de la población en este proceso y el alto porcentaje de informalidad en la cadena de reciclaje. A través del método lean startup se han validado las hipótesis y testeado el producto mínimo viable con los clientes potenciales, revelando que el público objetivo sí estaría dispuesto a incrementar su aporte en la cadena de reciclaje al contar con puntos de recolección en lugares cercanos y aún más si serán recompensados por hacerlo, y que existen empresas interesadas en publicitar sus marcas en un espacio dedicado a una actividad con impacto positivo para el medioambiente. Finalmente, se concluye que el modelo de negocio es prometedor ya que logra tener flujos de caja positivos al tercer año de operación y muestra posibilidades de escalamiento a futuro, incrementando así, el impacto que este genera.