Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1280
Browse
Search Results
Item La gestión de las empresas de moda sostenible en el Perú : un análisis de la relevancia del diseño de producto en el logro de la sostenibilidad bajo el modelo de 5 dimensiones(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-01) Flores de la Cruz, Joao Alexander; Gutierrez Saenz, Dayana Lisseth; López Valladares, Hellen del RocíoLa sostenibilidad entendida como la capacidad de satisfacer necesidades del presente sin poner vulnerar la capacidad de las próximas generaciones para satisfacer las suyas, involucra clásicamente 3 dimensiones: economía, sociedad y ambiente. Sin embargo, el modelo propuesto para esta investigación, planteado por Kozlowski, Bardecki & Searcy (2019), determina 5 dimensiones para estudiar la industria de la moda; agregando la dimensión cultural y estética. En ese sentido, la investigación tiene como objetivo analizar cómo contribuye el diseño para alcanzar estas 5 dimensiones de sostenibilidad en 4 empresas de moda sostenible pertenecientes a la AMSP. Las empresas elegidas como casos de estudio son Amazónikas, Saké, Las Polleras de Agus y Michell & Cía. Dentro de las diseñadoras están Naty Muñoz, Anabel de la Cruz, Cecilia Román y Carola Solís. A partir de la información recabada se pudo concluir que el diseño incide principalmente en las dimensiones cultural, ambiental y estético donde principalmente resalta el uso e investigación de nuevos materiales en términos ecológicos, pero también de funcionalidad y atractividad. Asimismo, se intenta promover el decolonialismo cultural desde la base de la cocreación entre diseñadores y artistas textiles y, a partir de ello, también generar un cambio cultural en el cliente final.Item Factores que inciden en la implementación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en pequeñas empresas del sector Servicios: Cinco casos de estudio en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-09) Sanchez Gomez, Estefania Belen; Soto Patiño, Georgette Maria; López Valladares, Hellen del RocíoEn el Perú se presentan avances en el desarrollo de la RSE, siendo visible los beneficios que genera para las organizaciones. No obstante, aún existen grandes brechas sobre la aplicación de esta estrategia en las pequeñas empresas, siendo pocas las aproximaciones empíricas que intentan explicar la implementación de la RSE en este tipo de empresas. Por ello, la presente investigación busca conocer cuáles son los factores que inciden en la implementación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en pequeñas empresas del sector servicios de Lima Metropolitana, para lo cual se ha tomado, como base, estudios previos que dan soporte a la selección de determinados factores para analizarlos en los sujetos de estudio. La aproximación de la investigación a este fenómeno organizacional se realiza mediante el estudio de caso de cinco pequeñas empresas del sector servicios de Lima Metropolitana, a partir de las cuales se clasifican sus actividades bajo las dimensiones Ethos-Sebrae, para luego analizar los factores que han incidido en su implementación de prácticas de RSE. Posterior a ello, se ha complementado los resultados con la información obtenida por expertos de RSE en el Perú a través de la metodología Delphi. De esta manera, se identifica siete factores que han tenido mayor incidencia en los casos de estudio, haciéndose una comparación entre los elementos encontrados en la teoría y en el trabajo de campo. Asimismo, con el fin de sistematizar la información recolectada, se hizo uso del software ATLAS.ti para la codificación y análisis. Finalmente, como resultado del análisis se presentan las conclusiones, recomendaciones y limitaciones del estudio.Item Implementación de la sostenibilidad empresarial en micro y pequeñas empresas: caso “Programa de Negocios Competitivos para pymes”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-16) Ordaya Meza, Katherine; Rojas Barra, Renato Nicolas; López Valladares, Hellen del RocíoLa presente investigación tiene como objetivo analizar cómo las micro y pequeñas empresas se están incorporando a la sostenibilidad empresarial., fenómeno que puede darse gracias a iniciativas como la propuesta por la Global Reporting Initiative y Perú 2021, cuyo “Programa de Negocios Competitivos para Pymes” busca fomentar la sostenibilidad en los proveedores de grandes empresas, por medio de la realización de un reporte de sostenibilidad. Para ello, se empleó una metodología con un enfoque cualitativo con alcance exploratorio y descriptivo. Para lograr los objetivos de investigación se realizó un análisis documentario de los reportes de sostenibilidad de las mypes participantes del mencionado programa, así como entrevistas a profundidad a determinadas mypes y a sus clientes corporativos. La recolección de la información se hizo para analizar los cambios por los que pueden pasar las empresas al momento de implementar la sostenibilidad empresarial dentro de su gestión organizacional, la cual puede enfrentarse a diversas dificultades ligadas a sus recursos y tamaño. Como resultado del estudio se obtuvo hallazgos donde se rescata una creciente tendencia en las mypes por desarrollar la sostenibilidad, la cual está clasificada en niveles dependiendo de la gestión que han podido ejercer las mypes. Como resultado adicional se ha concluido la relevancia de agentes externos a estos pequeños negocios, que pueden brindar guía entorno a cómo desarrollar una estrategia de sostenibilidad.