Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1280
Browse
3 results
Search Results
Item El marketing experiencial y su relación con la intención de comportamiento de los visitantes del Parque de las Leyendas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-23) Lopez Alarcon, Milagros Carmela; Ninamango Montes, Luis Angel; Guardamino Baskovich, Romy Barbel RuthLa presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del marketing experiencial en la intención de comportamiento de los visitantes del Parque de las Leyendas. Para lograr este fin, se emplea el modelo de Tsaur, Chiu y Wang (2006), el cual profundiza en la relación entre el marketing experiencial, considerando cinco dimensiones, y la intención de comportamiento, con la emoción y la satisfacción como variables mediadoras. Este modelo establece al marketing experiencial como la variable independiente y a la intención de comportamiento de los visitantes del atractivo turístico como variable dependiente. El enfoque de este estudio es cuantitativo, con un alcance correlacional, que se desarrolló mediante una estrategia de investigación tipo encuesta. Se aplicó un cuestionario a 420 personas al finalizar su visita al Parque de las Leyendas, y los datos obtenidos fueron analizados utilizando análisis factorial y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Se descubrió que la experiencia de marketing influye significativamente en la intención de comportamiento de los visitantes, especialmente en las dimensiones sensoriales, emocionales, cognitivas, de actuación y relacionales. Esto destaca la importancia de crear experiencias turísticas memorables y emocionalmente enriquecedoras, que impactan directamente en fomentar reacciones y comportamientos positivos. Este estudio subraya la necesidad de diseñar interacciones en el Parque de las Leyendas que no solo entretengan, sino que también involucren a los visitantes de manera significativa, aumentando su satisfacción y promoviendo recomendaciones positivas.Item Análisis de la relación existente entre las estrategias de marketing relacional (comunicación e inversión en la relación), la reputación, y la confianza online en consumo de moda en Lima Metropolitana. Casos Ripley y Saga Falabella(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-14) Matos Velásquez, Daniela Lucero; Guardamino Baskovich, Romy Barbel RuthLa investigación tiene por objetivo analizar la relación existente entre las estrategias de marketing relacional (comunicación e inversión en la relación), la reputación, y la confianza en el consumo online de moda, por parte de los millennials de Lima Metropolitana, específicamente en las tiendas online de Saga Falabella y Ripley. Las variables a ser estudiadas parten del modelo creado por Zhao, MA, & Yang (2010), el cual fue probado en China. Para poder analizar la relación entre las variables de este modelo, se empleó una metodología mixta de Diseño de Triangulación Concurrente (DITRIAC), siguiendo una estrategia de investigación de estudio de caso transversal. De esta manera, el trabajo se dividió en dos partes. Por un lado, en la parte cuantitativa, se realizaron encuestas orientadas a clientes online, alcanzando 130 encuestas válidas, lo cual permitió realizar un análisis cuantitativo en SPSS Amos. Por otro lado, en la parte cualitativa, se realizaron 11 entrevistas a profundidad a clientes online, en las cuales se incidió en cómo intervienen y se relacionan las variables y subvariables dentro de la experiencia de compra, para explicar la existencia o ausencia de vinculaciones entre ellas. De manera simultánea, se realizaron entrevistas a 5 expertos, los cuales pertenecían a las tiendas Saga Falabella y Ripley, para comprender cómo son aplicadas en esas tiendas online las estrategias de marketing relacional (comunicación e inversión en la relación), la reputación y la confianza. De este modo, se pudo determinar, tanto por parte de la información cualitativa como cuantitativa, que existe una correspondencia significativa entre la inversión en la relación y la reputación, la comunicación y la confianza, y la reputación y la confianza. En el caso de la relación entre la comunicación y la reputación, pese a los resultados favorables hallados en las entrevistas a profundidad, en el apartado cuantitativo no se obtuvo una relación significativa; y, en lo que concierne a la vinculación entre la inversión en la relación y la confianza, esta es muy poco significativa según ambas fuentes de información. Finalmente, se ofrecen recomendaciones tanto hacia el sector como para futuras investigacionesItem Análisis de los factores que intervienen en el decisor de compra de alimento balanceado canino residente en la Zona Norte de Lima Metropolitana a través de la teoría de Kotler y Armstrong(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-08) Chuquilin Torres, Martin Jesus; Flores Aguirre, David Tito; Lezcano Villanueva, Johana Maria; Guardamino Baskovich, Romy Barbel RuthEl presente estudio busca conocer cómo se desarrollan los factores que intervienen en la compra de alimento de los dueños de mascotas caninas que residen en la zona norte de Lima Metropolitana, la cual posee un mayor índice de compra de alimento balanceado seco, convirtiéndola así en una zona atractiva para el sector y, además, de alto potencial de migración de los consumidores de alimento casero y mixto. Asimismo, la investigación se realizó a través de un enfoque de investigación cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas contextuales a cuatro grupos de expertos: del sector pet food, de cuidado canino (veterinarios), de metodología de investigación y de marketing. Esto permitió reforzar el campo teórico, contextual y metodológico de la investigación para luego, poder realizar las entrevistas de campo, que se hicieron a dueños de canes decisores de compra de alimento, específicamente doce entrevistas para cada grupo de consumidor (alimento balanceado, alimento mixto y alimento casero)Sin embargo, aún existe un gran porcentaje de dueños que deciden alimentar a sus canes solo con alimento casero o alimento mixto (mezcla del alimento de casa con el alimento balanceado seco), lo cual ha generado que la migración de estos grupos sea el reto más desafiante para las empresas de la industria. El objetivo de la presente investigación es estudiar los factores que intervienen en la decisión de compra de alimento balanceado seco para canes a través de la teoría propuesta por Kotler y Armstrong, la cual es considerada como una de las teorías pioneras del comportamiento de compra y asimismo es la que se alinea a los objetivos de esta investigación, dicha teoría presenta la intervención de cuatro grupos de factores: culturales, sociales, personales y psicológicos, los cuales están compuestos por variables y subvariables que respaldan el análisis de cada uno de ellos